La periodista Catalina Lobo-Guerrero le siguió la pista al tráfico de medicamentos entre Colombia y Venezuela y en el camino encontró productos sacados de Venezuela, hasta en empresas privadas, que han sido proveedoras de hospitales públicos colombianos. Este reportaje fue hecho para la revista Semana de Colombia y contó con el apoyo del Instituto de Prensa y Sociedad IPYS en Perú.
Getting your Trinity Audio player ready...
|
“Ya
basta, Venezuela se respeta”, afirmó en tono enérgico el presidente de
Venezuela, Nicolás Maduro, el pasado miércoles 20 de agosto. En “cadena”
televisada, le mostraba al país imágenes de comida, gasolina y medicamentos
incautados por la Guardia Nacional en la frontera con Colombia. Eran los
resultados de su “plan de choque” militar para frenar el contrabando, que inició
luego de la reunión con el gobierno colombiano hace tres semanas en Cartagena.
Lo que no acordaron de manera bilateral fue cerrar el paso fronterizo
durante las noches. El gobierno venezolano tomó la decisión unilateralmente y
sin consultarlo con Colombia, como lo expresó públicamente la canciller, María
Ángela Holguín. La medida afecta tanto a venezolanos como colombianos,
especialmente a quienes viven en la zona fronteriza y no ataca las causas que
han hecho florecer el contrabando de todo tipo de productos entre ambos
países.
Quizás el más peligroso, por los riesgos que representa para la salud de miles de personas, es el contrabando de medicamentos, que además puede ser más difícil de detectar que la gasolina, la chatarra, o la comida. Esta investigación le siguió la pista al fenómeno, habló con decenas de personas entre expertos, autoridades, médicos, pacientes y tuvo acceso a expedientes y reportes policiales sobre algunos de los integrantes de esta cadena criminal. Si bien en la reunión de Cartagena se abordó de manera general el tema del contrabando, una fuente diplomática dijo que no se abordó de manera específica el tema de medicamentos.
Ambos gobiernos están enfrentando actualmente una crisis en el sistema de salud, pero por razones diferentes. El Estado venezolano, por su esquema de control de cambio y de precios no alcanza a suplir la necesidad de médicos, insumos básicos, servicios y fármacos tanto del sector público como privado. En Colombia, ha sido precisamente por la falta de regulación y control del Estado, que el sistema de salud, insuficiente y de calidad variable, no solo llegó al borde de la quiebra, sino que hasta el año pasado, los colombianos pagaban más caro por la mayoría de medicamentos que otros latinoamericanos.
Lo que se desprende de esta investigación, es que las empresas criminales que están detrás de esto no hacen parte de una conspiración de “guerra económica” –como ha dicho Maduro– para sabotear la Revolución Socialista Bolivariana del Siglo XXI encabezada hoy por él. Tampoco están buscando atravesarse en el proyecto político que impulsa el gobierno de Santos. Son empresarios criminales que, al revés, han utilizado a su favor las diferencias de modelos económicos, los vacíos regulatorios e ineficiencias del sistema de salud, la debilidad institucional y corrupción de la fuerza pública y el sistema judicial que hay en los dos países. Mientras estas condiciones se mantengan a ambos lados de la frontera, seguirán multiplicando sus ganancias, que pueden llegar a ser más rentables que el narcotráfico.
Ángela Delgado es venezolana y orgullosamente chavista. Pero su admiración por el fallecido presidente Hugo Chávez no ha sido impedimento para exigirle al Gobierno que respete sus derechos. En 1995, a la edad de 35 y con tres hijos, fue diagnosticada con VIH. Tras varias demandas legales, ella y otros seropositivos lograron que en 1999 el Estado venezolano asumiera el tratamiento y les diera los medicamentos.
Pero el Estado no siempre les ha cumplido. Venezuela está entre los países latinoamericanos con mayor desabastecimiento de estos fármacos, según la Organización Mundial de la Salud. Este año ha sido uno de los peores. La Red Venezolana de Gente Positiva, dice que en lo que va del 2014 han faltado, en promedio, 11 tipos de antirretrovirales por mes. Se estima que puede haber entre 135 mil y 200 mil venezolanos con el virus, pero solo reciben tratamiento con antirretrovirales unos 44 mil. Cada año se reportan 11 mil casos nuevos y se mueren de sida unos 18.000, dice Estevan Colina, secretario de la Red y añade: “Creemos que en Venezuela se está africanizando la epidemia”.
Para los que tienen cáncer, la situación no es más alentadora. El famoso cantante Yordano confesó en una entrevista televisada que tenía cáncer y que había tenido que viajar a Bogotá a buscar los medicamentos que no encontraba en su país para tratarse. El ex ministro de Salud, el doctor José Félix Oletta dice que hay 50 mil casos nuevos cada año, pero los medicamentos de quimioterapia comenzaron a escasear como nunca antes el año pasado. A finales del 2013 había 14 drogas de alto costo que no estaban disponibles en las farmacias del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS). En los últimos registros, son más de 20 las faltantes.
No solo los pacientes se han quejado. Freddy Ceballos, presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana, aseguró que la escasez de medicinas ha superado el 50 por ciento este año y señaló que gran parte del problema es que el Gobierno le adeuda a la industria más de 4 mil millones de dólares. La crisis económica no es, sin embargo, la única razón. La última ministra de Salud que nombró Chávez, Eugenia Sader, fue imputada recientemente por peculado doloso y asociación para delinquir. Dentro de las irregularidades que investigan están algunas licitaciones para compras de medicamentos.
El
actual ministro de Salud, Francisco Armada, y el segundo que ha nombrado el
presidente Nicolás Maduro en menos de un año, ha admitido públicamente que
existen fallas. “Hemos tenido inconvenientes con un grupo de rubros, algunos
aparecen, desaparecen. También hemos tenido manipulaciones importantes que
generan angustia en la población”, dijo. La Contraloría venezolana constató una
demora de entre 127 y 168 días para que los fármacos ingresen al sistema que se
encarga de almacenarlos y desde allí distribuirlos a los centros de salud. El
diario El Nacional denunció recientemente que había más de 50.000 remedios
vencidos. Es el tercer escándalo de este tipo en los últimos cuatro años.
Las fallas ya causaron daño a la salud de algunos pacientes. “Ya tengo
más de veinte años con el VIH y sé que una persona puede convivir así por muchos
años. Pero el médico me dice que si los dejo de tomar, puedo presentar
problemas”, dice Ángela quien tuvo que dejar de tomar su coctel matutino durante
un mes. En situación similar han estado otros seropositivos que perdieron peso,
sufrieron dolores de cabeza, inflamación de ganglios y estuvieron expuestos a
gripes y otras infecciones.
Algunos intentaron cambiar de tratamiento, pero Ángela no tiene esa opción. Su sistema inmunológico se ha vuelto resistente y los médicos le indican que solo debe tomar Raltegravir, Kaletra y Tenofovir. El primero no se conseguía hace unas semanas en todo el país, los otros dos han estado fallando. Pero aún si hay uno de tres no los pueden tomar, porque los pacientes con VIH necesitan el coctel completo para que sea efectivo.
Ante la situación, los enfermos de VIH y de cáncer empezaron a buscar los medicamentos que en teoría debían recibir gratis. Los más necesitados buscaron apoyo en fundaciones como Acción Solidaria, que canaliza donaciones de otros países, o Aid for aids. Otros los compran en el exterior. En abril, Raiza Farnataro, de la Fundación Conciencia por la Vida de Barquisimeto viajó a Colombia para comprar antirretrovirales para un grupo de seropositivos, gracias a un convenio con la Liga de Santander. Pero otro grupo de ocho pacientes desesperados de Carabobo viajó a Cúcuta, donde compraron frascos de antirretrovirales a un contacto informal y a cuatro veces el precio que consiguió Farnataro a través de la Liga. Cuando viajaban de regreso, la Guardia Nacional les decomisó los frascos en la frontera.
La
policía alrededor del mundo está tratando de ponerle freno al contrabando de
medicamentos. El mercado de ilícitos farmacéuticos ascendía a 75.000 millones de
dólares en 2010 y en cinco años había aumentado en un 90 por ciento, según la
OMS. El Consejo Europeo estima que es una actividad 25 por ciento más rentable
que el narcotráfico.
Desde el 2005, Colombia figura como el cuarto país
del mundo con medicamentos falsificados, según el Pharmaceutical Security
Institute. En lo que va del año, el Departamento de Impuestos y Aduanas
Nacionales (Dian) y la Policía han incautado más de 390 mil unidades de
medicamentos, por más de 12 mil millones de pesos. En Venezuela, se pueden estar
vendiendo 60 millones de unidades de medicamentos falsos, lo que equivaldría
hasta el 10 por ciento del mercado, según un informe de la Cámara Venezolana de
Medicamentos (Caveme). En Colombia los cálculos son similares. Esto significa,
como lo dice Carlos Sánchez, director de Medicamentos del Instituto Nacional de
Vigilancia de Medicamentos y Alimentos del gobierno de Colombia (Invima), que la
salud de 1 de cada 10 personas puede estar en riesgo.
Y ese riesgo,
tanto para colombianos como venezolanos, ha aumentado en los últimos años por la
depreciación del bolívar frente al peso y por las políticas de precios de
medicamentos que los dos gobiernos fueron adoptando en la última década.
En 2003, luego del paro petrolero y del golpe de Estado a Chávez,
todos los medicamentos esenciales quedaron sujetos a control y en la práctica,
desde hace 11 años, los precios están congelados. A eso se suma que,
curiosamente el consumo de fármacos se ha disparado. Según Caveme, el consumo
per cápita aumentó en tres años a 19 productos por persona en Venezuela,
mientras que en los cuatro principales mercados de la región el promedio era de
9. ¿Qué tanto de eso se queda y qué tanto se va para
Colombia?
En Colombia pasó todo lo contrario: se fueron desmontando los controles existentes. A partir del 2002 y hasta el 2006 el gobierno de Álvaro Uribe empezó a flexibilizar y en el 2006 creó una Comisión de precios, bajo el concepto de “libertad vigilada”, pero fue poca la vigilancia y mucha la libertad. La consecuencia fue el abuso. Tan solo las dosis de 13 medicamentos de alto costo dispensados a pacientes afiliados al Seguro Social colombiano aumentaron su precio en 847 por ciento.
Lo peor es que el libertinaje de precios llegó a poner en jaque todo el sistema de salud colombiano, especialmente por los medicamentos de alto costo, que las Empresas Prestadoras de Salud (EPS) les suministraban a sus pacientes, pero luego cobraban al Fondo de Seguridad y Garantía (Fosyga) del Ministerio de Salud –lo que se conoce como recobros-.
Las cifras eran escandalosas, como lo explicó el propio ministro de Salud, Alejandro Gaviria. “Durante la segunda mitad de la década anterior, los recobros de las EPS al Fosyga (Fondo de Solidaridad y Garantía del Ministerio de Salud colombiano), representados en su gran mayoría por medicamentos de alto costo, aumentaron de manera explosiva pasando de 247 mil millones de pesos en 2006 a 2,4 billones de pesos en 2010”.
Solo en julio del año pasado, el Ministerio adoptó una nueva política de control de precios, utilizando como referencia precios internacionales y la Superintendencia de Salud empezó este año a sancionar a quienes vendieran los medicamentos por valores superiores. El laboratorio Abbott tuvo que pagar una multa de 3.080 millones de pesos por vender el antirretroviral Kaletra a precios por encima de lo permitido. En 2008 llegó a costar 4.000 dólares por paciente al año. El precio máximo establecido hoy es de 670 dólares, un valor que sigue siendo atractivo, no obstante, para quienes logran obtener el Kaletra en Venezuela gratuitamente (o incluso pagándolo si lo consigue a 13 dólares al cambio oficial o 158 al paralelo) y lo revenden en Colombia ilegalmente a las distribuidoras que suministran medicamentos a las EPS.
La forma de operar de quienes se dedican en serio al tráfico ilícito de medicamentos quedó en evidencia de manera clara el pasado mes de mayo. Antes de la reunión de Cartagena, el gobierno colombiano y el venezolano habían firmado en Maracaibo un memorando de cooperación para luchar contra el contrabando. En el marco de ese acuerdo, las autoridades de ambos países atestaron el primer golpe conjunto que mostró cómo funcionaba una de estas organizaciones, que el Cuerpo de Investigaciones Científicas Criminales y Penales (Cicpc) venezolano decidió bautizar como la banda de “Los Internacionales”.
La cabeza de esta organización, según informes policiales a los que esta investigación tuvo acceso, es Ciro Antonio Pineda, de nacionalidad colombo-venezolana, tenía casa en Cúcuta y San Cristóbal y contactos comerciales en Colombia y Venezuela. Su nombre era conocido desde hace años en el mundo del contrabando de medicamentos, delito por el que ya había sido condenado aunque nunca estuvo tras las rejas.
La captura de los Internacionales se llevó a cabo, gracias a un anónimo que le llegó a la policía colombiana en abril de 2013. Desde entonces, se empezó a planear la operación. Finalmente, el pasado 14 de mayo detuvieron a 23 personas a ambos lados de la frontera. Incautaron más de 100 mil medicamentos adulterados y falsificados, entre ellos pastas y grajeas, blisters y ampolletas, además de 21.629 cajas pegadizas, 10.377 etiquetas, 8.700 stickers.
La banda operaba en dos frentes. El primero consistía en llevar medicamentos venezolanos originales a Colombia, entre ellos varios de alto costo en cajas y con sellos del IVSS (Instituto de los Seguros Sociales Venezolanos) y los revendía a proveedores colombianos que tenían contratos con entidades o instituciones públicas prestadoras de servicios en Colombia. El otro frente era enviar medicamentos falsos elaborados en Colombia para vender en Venezuela, especialmente comunes como Voltarén o Cataflam que vendían como si fueran originales en farmacias de distintas ciudades del país. Al hacerles pruebas de laboratorio a algunos de estos productos que hallaron en Cúcuta, y que estaban listos a ser despachados para Venezuela, encontraron otras sustancias que ponían en riesgo la salud de quienes iban a consumirlos.
Los delincuentes alteraban los paquetes de los medicamentos en una litografía en la zona fronteriza, donde les borraban los números de lote originales y fechas de vencimiento y reempacaban con sellos y stickers para que se vieran como fármacos legalmente importados a Colombia o a Venezuela. En las interceptaciones telefónicas entre Pineda y sus clientes se menciona que algunos de los sellos y empaques falsos son traídos desde China o Chile donde, al parecer, han perfeccionado mejor la técnica.
Por las conversaciones telefónicas de algunos de los miembros de la banda, (ver las interceptaciones) se supo que traficaban medicamentos oncológicos como Mabthera y Glivec, que a los pacientes les sale a cero costo, tanto en Venezuela como en Colombia, pero a los gobiernos les vale millones. Los Internacionales hablaban de vender tabletas de Glivec a un precio mínimo de 1 millón de pesos.
Además, aparecieron otras evidencias que indican que algunos miembros de esta banda tenían negocios y vínculos con integrantes de otros casos. Lo que sugiere que bandas como esta no son una red de comerciantes informales, sino que realmente son empresas del crimen transnacional organizado con capacidad de maniobra e infiltración dentro del mercado legal y el sector de la salud en ambos países, y posiblemente en otros de la región. (Ver la Conexión Venezolana) Por eso desmantelarlas completamente resulta una tarea tan compleja para las autoridades.
Para finales de 2013, la Fiscalía colombiana había recibido apenas 75 denuncias por “corrupción de medicamentos”. En el vecino país, según cifras del Ministerio de Salud, en 2013 hubo 67 denuncias, pero en años anteriores no superaban las 50. Y así como hay pocas denuncias, hay pocas condenas a ambos lados de la frontera.
¿Pero cómo llegan estos medicamentos a manos de los contrabandistas? A partir del 2008, el Estado venezolano asumió la obligación de proveer las medicinas de alto costo para todos los ciudadanos. El Ministerio de Salud, pero sobre todo el IVSS, los compra a las farmacéuticas o a otros Gobiernos con quienes tiene convenios. “El Seguro Social se ha convertido en la casita de oro de las farmacéuticas”, manifestó para este trabajo un representante de una de estas empresas multinacionales.
Entre 2008 y 2014, el IVSS invirtió más de 3 mil millones de dólares en medicamentos para surtir las 77 farmacias de alto costo que opera. También se consiguen con receta médica en algunos hospitales u otras instituciones que dependen del Ministerio de Salud, y en unas pocas ONGs sin ánimo de lucro.
Entre los fármacos de alto costo que se cree que salen de Venezuela y han sido encontrados en decomisos y allanamientos por la policía colombiana se encuentran precisamente los antirretrovirales Kaletra, Atazanavir, Raltegravir y Didanosina, y Dasatinib, Erlotinib, Cabecitabina, Mabthera, Herceptin y Glivec, para el cáncer, según información del Invima. Este tipo de medicamentos, le representaron un costo enorme al Estado colombiano ($1.150.millones de pesos en recobros, lo que equivalía al 24 por ciento del gran total de recobros), según un análisis que hizo en 2008 el mismo Ministerio de Salud.
Al rastrear los lotes o los empaques se encontró que varios han sido producidos por los laboratorios para la venta en Venezuela. También han aparecido medicinas provenientes de Cuba y de India, que las autoridades creen que llegan vía Venezuela, por los acuerdos que el Gobierno ha firmado con estos países. No les quedan dudas cuando encuentran las cajas verdes y blancas características de los medicamentos que entregan a los pacientes del IVSS. Por esos empaques, han notado que no es un caso aislado.
La primera vez que detectaron que estaba sucediendo fue en 2009, cuando encontraron cajas de medicamentos del IVSS entre los ductos de ventilación de un bus que hacía la ruta Maracaibo-Santa Marta (la complicidad de transportadores y fuerzas de seguridad fronterizas es otra constante en varios casos). Al rastrear de dónde venía el paquete, dieron con un taller de mecánica en el sector industrial de La Urbina, en Caracas, propiedad de un colombiano que los almacenaba en su local, pero no llegaron a descubrir quién era su proveedor.
Los
colombianos acceden a los medicamentos de alto costo a través de su Plan
Obligatorio de Salud y sus EPS. Una sola ampolla a un enfermo de cáncer puede
costarle 4 millones de pesos, pero a través del sistema público no tiene costo,
aunque reciba el tratamiento en una clínica privada. De hecho, el 70 por ciento
de los tratamientos oncológicos se prestan en entidades que tienen el servicio
subcontratado con las EPS, explica Carlos Castro, director de la Liga Colombiana
contra Cáncer.
La Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijin)
está investigando actualmente lo que ocurre con un medicamento para cáncer que
una EPS regional manda a sus pacientes a comprar a ciertas droguerías
específicas con las que tiene contratos de suministros y que no está surtiendo
efecto en los pacientes. En mayo enviaron una muestra al laboratorio fabricante.
Al hacer las pruebas encontraron que aunque era original, su principio activo ya
no servía. Y es que el requisito para que los medicamentos de alto costo sean
efectivos es que sean almacenados y transportados en condiciones especiales. El
problema es que al ser contrabandeados, muchas veces se rompe esta “cadena de
frío”.
Quizás uno de los casos más graves, sucedió hace dos años en
Barranquilla. Angie Milena Ortiz, usuaria de la EPS Salud Vida, fue a comprar el
medicamento Sinagis para infecciones respiratorias que un pediatra de la Clínica
Misericordia de Barranquilla le recetó a su hija Saray Daniela, una bebé
“prematura extrema”. “La enfermera que se la vino a colocar se dio cuenta
que el medicamento era malo” dijo Ortiz ante la Fiscalía al ser interrogada.
“Ella (la enfermera) le comentó a mi mamá que el empaque era diferente y que el
lote no coincidía, la caja con el frasquito. Además que la ampolla no hizo
espuma.” dijo Ortiz. Por fortuna no le alcanzaron a inyectar el medicamento a la
niña.
La Fiscalía aún se encuentra investigando cual fue el alcance de
la organización Invermara, (Ver la Conexión Venezolana) que le vendió las
ampollas a la señora Ortiz. La empresa vendía medicamentos originales pero
también de contrabando, varios de ellos provenientes de Venezuela, a distintas
EPS del país. Incluso, se investiga si lograron venderle drogas a la Liga Contra
el Cáncer de Barranquilla, aunque la Liga asegura que solo le compra
medicamentos a grandes laboratorios.
En el caso de Los Internacionales,
una de las personas que jugaba un papel clave para vender medicamentos de
contrabando a las EPS y hospitales públicos era Jorge Eliécer Arias Carrascal.
En su natal Ocaña, Norte de Santander, Carrascal era conocido como un próspero
empresario, un ciudadano “honorable”, cercano a las autoridades del municipio y
del departamento.
La empresa de Arias, AF Medical, legalmente
constituida, participaba en licitaciones con el sector salud, incluso quiso ser
proveedor de medicamentos de la Brigada del Ejército Francisco de Paula
Santander. Esta investigación encontró que AF Medical tenía varios contratos de
suministro de medicamentos en Ocaña y con la alcaldía de Convención para la
comunidad indígena Bari. También tenía contratos con el hospital IPS Miguel
Durán de Cáchira y el Hospital Regional de Aguachica, Cesar.
El día en que le fueron imputados los cargos de corrupción de medicamentos, que él aceptó, se armó la romería afuera del juzgado de Ocaña. Era tanta la incredulidad y curiosidad de los ocañeros, que el juez tuvo que interrumpir la audiencia y regañó al custodio porque la sala se estaba convirtiendo en “un circo”.
Arias y los demás integrantes de Los Internacionales que capturaron en Ocaña aún esperan sentencia. Mientras tanto, Ciro Pineda, a pesar de ser la cabeza de la organización, anda libre. El juez de Cúcuta a quien le asignaron el caso tras la operación en mayo declaró ilegal la captura, argumentando que la investigación se había originado gracias a un anónimo, y que por eso todos los demás actos de la investigación, seguimientos, interceptaciones, y demás, eran ilegales. La decisión fue apelada por la Fiscalía y el viernes tenía que presentarse nuevamente para ser imputado por los delitos de corrupción de medicamentos y usurpación de derechos de propiedad industrial, pero ni él, ni su esposa, que tenían circular azul de Interpol en mayo, se presentaron.
Pineda ya había sido condenado por corrupción de medicamentos hace cuatro años, pero le concedieron suspensión condicional. En ese entonces, las autoridades le encontraron a él y a otro hombre, medicamentos con leyendas del IVSS y otros de alto costo como Kaletra, el mismo antirretroviral que siguió traficando y que los venezolanos con VIH en el Zulia buscaban con apremio durante los primeros meses del año. Su caso ilustra que los decomisos, los cierres fronterizos, y las medidas punitivas sin una justicia efectiva, difícilmente lograrán frenar un negocio tan lucrativo como el contrabando de medicamentos.
1.
Las interceptaciones
Fragmento de interceptaciones telefónicas a Freddy
Mora Castro, uno de los comercializadores de la banda de Ciro Pineda en Norte de
Santander, quien ya aceptó cargos y está esperando que le dicten condena.
16 enero 2014
Hombre: ¿Enviaron algo?
Freddy: Le estoy marcando
al hombre y no contesta. Yo sé que él envió eso por Coopetran.
Hombre: Aquí
no hay Coopetran.
Freddy: Yo tengo eso en Bogotá.
Hombre: ¿No ha salido
Mabtheras?
Freddy: Mabtheras hay pero colombiano no. Hay pero del otro lado,
que les hacen aquí, pero a usted no le sirven.
Hombre: ¿A cómo
esas?
Freddy: Allá son baratas.
18 enero 2014
Fabio: Me llamaron de la
empresa, la humira con una fecha y la humira por dentro con otra
fecha.
Freddy: ¿Por qué?
Fabio: Eso es lo que te pregunto a
vos.
Freddy: Así como la compré, así llegó.
Fabio: La mandaron para una
clínica y el man que la revisó.
Freddy: Dígale que las mande. Si no cambie un
Glivec, que vale un millón de pesos o un Revlimid que vale 5 millones.
Fabio:
No estoy diciendo que fue vos, pero vos fuiste el que me las
entregaste.
Freddy: Eso es que el man no se las quiere comprar.
Fabio.:
Pero la caja dice 2014 y la ampolla dice 2015.
2.
La conexión venezolana
En los allanamientos que hizo la policía en el
caso de Los Internacionales aparecieron indicios que unen este caso con otros
dos casos claves de contrabando de medicamentos, el de Invermara y el de Gil
Cantillo y que sugieren que en el mundo del contrabando de medicamentos hay
conexiones y relaciones comerciales mucho más complejas.
Uno de los hombres
de Los Internacionales tenía en su poder facturas a nombre de Representaciones
Médicas Gil Cantillo. Esta es la empresa de la cabeza de otra organización,
Pedro Gil Cantillo, capturado y procesado el año pasado por contrabando de
medicamentos de alto costo de Venezuela a Colombia, en donde les vendía a EPS y
a médicos de la Costa Atlántica y de Bucaramanga. Una de las interceptaciones
telefónicas de ese caso, sugieren que Gil Cantillo tenía conexiones con
funcionarios del sector de la salud en el departamento del Zulia.
El 15 de
enero del 2013, a las 20:16, Gil Cantillo recibe una llamada de un tal Wiston
donde menciona lo que sucede en un estado fronterizo luego de las elecciones de
gobernadores en diciembre de 2012.
Wiston:
“Estoy esperando que se normalicen las cosas acá, porque apenas está comenzando
el año y hubo cambio de Gobierno. Hay que esperar que se normalicen las
cosas.”
Pedro: “¿Qué tiene por ahí?”
Wiston: “Nada, todo está quieto en el
Zulia porque ganó Arias Cárdenas, está cambiando todo el personal”.
En la operación para desmantelar la banda de Gil Cantillo capturaron también a dos litógrafos, Jaime Gómez y William Angarita, quienes borraban el rastro original con el que se puede identificar que el medicamento es traído de Venezuela. Ambos trabajaban, además de para Gil Cantillo, para la organización Invermara.
En Invermara, Fausto Rodríguez Solano, capturado en 2012 era uno de los hombres claves que traía medicamentos desde Venezuela. A Rodríguez y a su esposa, Angélica García, les fueron imputados los delitos de corrupción de medicamentos, cargos que aceptaron. Presentando una certificación médica ante el juez, en la que sufría de hipertensión severa, Rodríguez logró que le fuera ordenada la detención domiciliaria. El abogado que lo representó en el caso es Gabriel Ramos Montalvo, quien fue destituido como director de la cárcel distrital de Barranquilla, por permitir que se escaparan varios presos.
Aunque se supone que Rodríguez tiene “casa por cárcel”. El año pasado estuvo en Venezuela, como lo evidencian las fotos de Facebook de su sobrino, quien se graduó de Ingeniero de Petróleos y para celebrarlo tuvo una gran fiesta en el Palacio de Convenciones de Maracaibo. En las fotos aparecen Rodríguez y su esposa Angélica García, vestidos para la ocasión, departiendo junto al graduando.
No solo los pacientes se han quejado. Freddy Ceballos, presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana, aseguró que la escasez de medicinas ha superado el 50 por ciento este año y señaló que gran parte del problema es que el Gobierno le adeuda a la industria más de 4 mil millones de dólares. La crisis económica no es, sin embargo, la única razón. La última ministra de Salud que nombró Chávez, Eugenia Sader, fue imputada recientemente por peculado doloso y asociación para delinquir. Dentro de las irregularidades que investigan están algunas licitaciones para compras de medicamentos.
El
actual ministro de Salud, Francisco Armada, y el segundo que ha nombrado el
presidente Nicolás Maduro en menos de un año, ha admitido públicamente que
existen fallas. “Hemos tenido inconvenientes con un grupo de rubros, algunos
aparecen, desaparecen. También hemos tenido manipulaciones importantes que
generan angustia en la población”, dijo. La Contraloría venezolana constató una
demora de entre 127 y 168 días para que los fármacos ingresen al sistema que se
encarga de almacenarlos y desde allí distribuirlos a los centros de salud. El
diario El Nacional denunció recientemente que había más de 50.000 remedios
vencidos. Es el tercer escándalo de este tipo en los últimos cuatro años.
Las fallas ya causaron daño a la salud de algunos pacientes. “Ya tengo
más de veinte años con el VIH y sé que una persona puede convivir así por muchos
años. Pero el médico me dice que si los dejo de tomar, puedo presentar
problemas”, dice Ángela quien tuvo que dejar de tomar su coctel matutino durante
un mes. En situación similar han estado otros seropositivos que perdieron peso,
sufrieron dolores de cabeza, inflamación de ganglios y estuvieron expuestos a
gripes y otras infecciones.
Algunos intentaron cambiar de tratamiento, pero Ángela no tiene esa opción. Su sistema inmunológico se ha vuelto resistente y los médicos le indican que solo debe tomar Raltegravir, Kaletra y Tenofovir. El primero no se conseguía hace unas semanas en todo el país, los otros dos han estado fallando. Pero aún si hay uno de tres no los pueden tomar, porque los pacientes con VIH necesitan el coctel completo para que sea efectivo.
Ante la situación, los enfermos de VIH y de cáncer empezaron a buscar los medicamentos que en teoría debían recibir gratis. Los más necesitados buscaron apoyo en fundaciones como Acción Solidaria, que canaliza donaciones de otros países, o Aid for aids. Otros los compran en el exterior. En abril, Raiza Farnataro, de la Fundación Conciencia por la Vida de Barquisimeto viajó a Colombia para comprar antirretrovirales para un grupo de seropositivos, gracias a un convenio con la Liga de Santander. Pero otro grupo de ocho pacientes desesperados de Carabobo viajó a Cúcuta, donde compraron frascos de antirretrovirales a un contacto informal y a cuatro veces el precio que consiguió Farnataro a través de la Liga. Cuando viajaban de regreso, la Guardia Nacional les decomisó los frascos en la frontera.
La
policía alrededor del mundo está tratando de ponerle freno al contrabando de
medicamentos. El mercado de ilícitos farmacéuticos ascendía a 75.000 millones de
dólares en 2010 y en cinco años había aumentado en un 90 por ciento, según la
OMS. El Consejo Europeo estima que es una actividad 25 por ciento más rentable
que el narcotráfico.
Desde el 2005, Colombia figura como el cuarto país
del mundo con medicamentos falsificados, según el Pharmaceutical Security
Institute. En lo que va del año, el Departamento de Impuestos y Aduanas
Nacionales (Dian) y la Policía han incautado más de 390 mil unidades de
medicamentos, por más de 12 mil millones de pesos. En Venezuela, se pueden estar
vendiendo 60 millones de unidades de medicamentos falsos, lo que equivaldría
hasta el 10 por ciento del mercado, según un informe de la Cámara Venezolana de
Medicamentos (Caveme). En Colombia los cálculos son similares. Esto significa,
como lo dice Carlos Sánchez, director de Medicamentos del Instituto Nacional de
Vigilancia de Medicamentos y Alimentos del gobierno de Colombia (Invima), que la
salud de 1 de cada 10 personas puede estar en riesgo.
Y ese riesgo,
tanto para colombianos como venezolanos, ha aumentado en los últimos años por la
depreciación del bolívar frente al peso y por las políticas de precios de
medicamentos que los dos gobiernos fueron adoptando en la última década.
En 2003, luego del paro petrolero y del golpe de Estado a Chávez,
todos los medicamentos esenciales quedaron sujetos a control y en la práctica,
desde hace 11 años, los precios están congelados. A eso se suma que,
curiosamente el consumo de fármacos se ha disparado. Según Caveme, el consumo
per cápita aumentó en tres años a 19 productos por persona en Venezuela,
mientras que en los cuatro principales mercados de la región el promedio era de
9. ¿Qué tanto de eso se queda y qué tanto se va para
Colombia?
En Colombia pasó todo lo contrario: se fueron desmontando los controles existentes. A partir del 2002 y hasta el 2006 el gobierno de Álvaro Uribe empezó a flexibilizar y en el 2006 creó una Comisión de precios, bajo el concepto de “libertad vigilada”, pero fue poca la vigilancia y mucha la libertad. La consecuencia fue el abuso. Tan solo las dosis de 13 medicamentos de alto costo dispensados a pacientes afiliados al Seguro Social colombiano aumentaron su precio en 847 por ciento.
Lo peor es que el libertinaje de precios llegó a poner en jaque todo el sistema de salud colombiano, especialmente por los medicamentos de alto costo, que las Empresas Prestadoras de Salud (EPS) les suministraban a sus pacientes, pero luego cobraban al Fondo de Seguridad y Garantía (Fosyga) del Ministerio de Salud –lo que se conoce como recobros-.
Las cifras eran escandalosas, como lo explicó el propio ministro de Salud, Alejandro Gaviria. “Durante la segunda mitad de la década anterior, los recobros de las EPS al Fosyga (Fondo de Solidaridad y Garantía del Ministerio de Salud colombiano), representados en su gran mayoría por medicamentos de alto costo, aumentaron de manera explosiva pasando de 247 mil millones de pesos en 2006 a 2,4 billones de pesos en 2010”.
Solo en julio del año pasado, el Ministerio adoptó una nueva política de control de precios, utilizando como referencia precios internacionales y la Superintendencia de Salud empezó este año a sancionar a quienes vendieran los medicamentos por valores superiores. El laboratorio Abbott tuvo que pagar una multa de 3.080 millones de pesos por vender el antirretroviral Kaletra a precios por encima de lo permitido. En 2008 llegó a costar 4.000 dólares por paciente al año. El precio máximo establecido hoy es de 670 dólares, un valor que sigue siendo atractivo, no obstante, para quienes logran obtener el Kaletra en Venezuela gratuitamente (o incluso pagándolo si lo consigue a 13 dólares al cambio oficial o 158 al paralelo) y lo revenden en Colombia ilegalmente a las distribuidoras que suministran medicamentos a las EPS.
La forma de operar de quienes se dedican en serio al tráfico ilícito de medicamentos quedó en evidencia de manera clara el pasado mes de mayo. Antes de la reunión de Cartagena, el gobierno colombiano y el venezolano habían firmado en Maracaibo un memorando de cooperación para luchar contra el contrabando. En el marco de ese acuerdo, las autoridades de ambos países atestaron el primer golpe conjunto que mostró cómo funcionaba una de estas organizaciones, que el Cuerpo de Investigaciones Científicas Criminales y Penales (Cicpc) venezolano decidió bautizar como la banda de “Los Internacionales”.
La cabeza de esta organización, según informes policiales a los que esta investigación tuvo acceso, es Ciro Antonio Pineda, de nacionalidad colombo-venezolana, tenía casa en Cúcuta y San Cristóbal y contactos comerciales en Colombia y Venezuela. Su nombre era conocido desde hace años en el mundo del contrabando de medicamentos, delito por el que ya había sido condenado aunque nunca estuvo tras las rejas.
La captura de los Internacionales se llevó a cabo, gracias a un anónimo que le llegó a la policía colombiana en abril de 2013. Desde entonces, se empezó a planear la operación. Finalmente, el pasado 14 de mayo detuvieron a 23 personas a ambos lados de la frontera. Incautaron más de 100 mil medicamentos adulterados y falsificados, entre ellos pastas y grajeas, blisters y ampolletas, además de 21.629 cajas pegadizas, 10.377 etiquetas, 8.700 stickers.
La banda operaba en dos frentes. El primero consistía en llevar medicamentos venezolanos originales a Colombia, entre ellos varios de alto costo en cajas y con sellos del IVSS (Instituto de los Seguros Sociales Venezolanos) y los revendía a proveedores colombianos que tenían contratos con entidades o instituciones públicas prestadoras de servicios en Colombia. El otro frente era enviar medicamentos falsos elaborados en Colombia para vender en Venezuela, especialmente comunes como Voltarén o Cataflam que vendían como si fueran originales en farmacias de distintas ciudades del país. Al hacerles pruebas de laboratorio a algunos de estos productos que hallaron en Cúcuta, y que estaban listos a ser despachados para Venezuela, encontraron otras sustancias que ponían en riesgo la salud de quienes iban a consumirlos.
Los delincuentes alteraban los paquetes de los medicamentos en una litografía en la zona fronteriza, donde les borraban los números de lote originales y fechas de vencimiento y reempacaban con sellos y stickers para que se vieran como fármacos legalmente importados a Colombia o a Venezuela. En las interceptaciones telefónicas entre Pineda y sus clientes se menciona que algunos de los sellos y empaques falsos son traídos desde China o Chile donde, al parecer, han perfeccionado mejor la técnica.
Por las conversaciones telefónicas de algunos de los miembros de la banda, (ver las interceptaciones) se supo que traficaban medicamentos oncológicos como Mabthera y Glivec, que a los pacientes les sale a cero costo, tanto en Venezuela como en Colombia, pero a los gobiernos les vale millones. Los Internacionales hablaban de vender tabletas de Glivec a un precio mínimo de 1 millón de pesos.
Además, aparecieron otras evidencias que indican que algunos miembros de esta banda tenían negocios y vínculos con integrantes de otros casos. Lo que sugiere que bandas como esta no son una red de comerciantes informales, sino que realmente son empresas del crimen transnacional organizado con capacidad de maniobra e infiltración dentro del mercado legal y el sector de la salud en ambos países, y posiblemente en otros de la región. (Ver la Conexión Venezolana) Por eso desmantelarlas completamente resulta una tarea tan compleja para las autoridades.
Para finales de 2013, la Fiscalía colombiana había recibido apenas 75 denuncias por “corrupción de medicamentos”. En el vecino país, según cifras del Ministerio de Salud, en 2013 hubo 67 denuncias, pero en años anteriores no superaban las 50. Y así como hay pocas denuncias, hay pocas condenas a ambos lados de la frontera.
¿Pero cómo llegan estos medicamentos a manos de los contrabandistas? A partir del 2008, el Estado venezolano asumió la obligación de proveer las medicinas de alto costo para todos los ciudadanos. El Ministerio de Salud, pero sobre todo el IVSS, los compra a las farmacéuticas o a otros Gobiernos con quienes tiene convenios. “El Seguro Social se ha convertido en la casita de oro de las farmacéuticas”, manifestó para este trabajo un representante de una de estas empresas multinacionales.
Entre 2008 y 2014, el IVSS invirtió más de 3 mil millones de dólares en medicamentos para surtir las 77 farmacias de alto costo que opera. También se consiguen con receta médica en algunos hospitales u otras instituciones que dependen del Ministerio de Salud, y en unas pocas ONGs sin ánimo de lucro.
Entre los fármacos de alto costo que se cree que salen de Venezuela y han sido encontrados en decomisos y allanamientos por la policía colombiana se encuentran precisamente los antirretrovirales Kaletra, Atazanavir, Raltegravir y Didanosina, y Dasatinib, Erlotinib, Cabecitabina, Mabthera, Herceptin y Glivec, para el cáncer, según información del Invima. Este tipo de medicamentos, le representaron un costo enorme al Estado colombiano ($1.150.millones de pesos en recobros, lo que equivalía al 24 por ciento del gran total de recobros), según un análisis que hizo en 2008 el mismo Ministerio de Salud.
Al rastrear los lotes o los empaques se encontró que varios han sido producidos por los laboratorios para la venta en Venezuela. También han aparecido medicinas provenientes de Cuba y de India, que las autoridades creen que llegan vía Venezuela, por los acuerdos que el Gobierno ha firmado con estos países. No les quedan dudas cuando encuentran las cajas verdes y blancas características de los medicamentos que entregan a los pacientes del IVSS. Por esos empaques, han notado que no es un caso aislado.
La primera vez que detectaron que estaba sucediendo fue en 2009, cuando encontraron cajas de medicamentos del IVSS entre los ductos de ventilación de un bus que hacía la ruta Maracaibo-Santa Marta (la complicidad de transportadores y fuerzas de seguridad fronterizas es otra constante en varios casos). Al rastrear de dónde venía el paquete, dieron con un taller de mecánica en el sector industrial de La Urbina, en Caracas, propiedad de un colombiano que los almacenaba en su local, pero no llegaron a descubrir quién era su proveedor.
Los
colombianos acceden a los medicamentos de alto costo a través de su Plan
Obligatorio de Salud y sus EPS. Una sola ampolla a un enfermo de cáncer puede
costarle 4 millones de pesos, pero a través del sistema público no tiene costo,
aunque reciba el tratamiento en una clínica privada. De hecho, el 70 por ciento
de los tratamientos oncológicos se prestan en entidades que tienen el servicio
subcontratado con las EPS, explica Carlos Castro, director de la Liga Colombiana
contra Cáncer.
La Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijin)
está investigando actualmente lo que ocurre con un medicamento para cáncer que
una EPS regional manda a sus pacientes a comprar a ciertas droguerías
específicas con las que tiene contratos de suministros y que no está surtiendo
efecto en los pacientes. En mayo enviaron una muestra al laboratorio fabricante.
Al hacer las pruebas encontraron que aunque era original, su principio activo ya
no servía. Y es que el requisito para que los medicamentos de alto costo sean
efectivos es que sean almacenados y transportados en condiciones especiales. El
problema es que al ser contrabandeados, muchas veces se rompe esta “cadena de
frío”.
Quizás uno de los casos más graves, sucedió hace dos años en
Barranquilla. Angie Milena Ortiz, usuaria de la EPS Salud Vida, fue a comprar el
medicamento Sinagis para infecciones respiratorias que un pediatra de la Clínica
Misericordia de Barranquilla le recetó a su hija Saray Daniela, una bebé
“prematura extrema”. “La enfermera que se la vino a colocar se dio cuenta
que el medicamento era malo” dijo Ortiz ante la Fiscalía al ser interrogada.
“Ella (la enfermera) le comentó a mi mamá que el empaque era diferente y que el
lote no coincidía, la caja con el frasquito. Además que la ampolla no hizo
espuma.” dijo Ortiz. Por fortuna no le alcanzaron a inyectar el medicamento a la
niña.
La Fiscalía aún se encuentra investigando cual fue el alcance de
la organización Invermara, (Ver la Conexión Venezolana) que le vendió las
ampollas a la señora Ortiz. La empresa vendía medicamentos originales pero
también de contrabando, varios de ellos provenientes de Venezuela, a distintas
EPS del país. Incluso, se investiga si lograron venderle drogas a la Liga Contra
el Cáncer de Barranquilla, aunque la Liga asegura que solo le compra
medicamentos a grandes laboratorios.
En el caso de Los Internacionales,
una de las personas que jugaba un papel clave para vender medicamentos de
contrabando a las EPS y hospitales públicos era Jorge Eliécer Arias Carrascal.
En su natal Ocaña, Norte de Santander, Carrascal era conocido como un próspero
empresario, un ciudadano “honorable”, cercano a las autoridades del municipio y
del departamento.
La empresa de Arias, AF Medical, legalmente
constituida, participaba en licitaciones con el sector salud, incluso quiso ser
proveedor de medicamentos de la Brigada del Ejército Francisco de Paula
Santander. Esta investigación encontró que AF Medical tenía varios contratos de
suministro de medicamentos en Ocaña y con la alcaldía de Convención para la
comunidad indígena Bari. También tenía contratos con el hospital IPS Miguel
Durán de Cáchira y el Hospital Regional de Aguachica, Cesar.
El día en que le fueron imputados los cargos de corrupción de medicamentos, que él aceptó, se armó la romería afuera del juzgado de Ocaña. Era tanta la incredulidad y curiosidad de los ocañeros, que el juez tuvo que interrumpir la audiencia y regañó al custodio porque la sala se estaba convirtiendo en “un circo”.
Arias y los demás integrantes de Los Internacionales que capturaron en Ocaña aún esperan sentencia. Mientras tanto, Ciro Pineda, a pesar de ser la cabeza de la organización, anda libre. El juez de Cúcuta a quien le asignaron el caso tras la operación en mayo declaró ilegal la captura, argumentando que la investigación se había originado gracias a un anónimo, y que por eso todos los demás actos de la investigación, seguimientos, interceptaciones, y demás, eran ilegales. La decisión fue apelada por la Fiscalía y el viernes tenía que presentarse nuevamente para ser imputado por los delitos de corrupción de medicamentos y usurpación de derechos de propiedad industrial, pero ni él, ni su esposa, que tenían circular azul de Interpol en mayo, se presentaron.
Pineda ya había sido condenado por corrupción de medicamentos hace cuatro años, pero le concedieron suspensión condicional. En ese entonces, las autoridades le encontraron a él y a otro hombre, medicamentos con leyendas del IVSS y otros de alto costo como Kaletra, el mismo antirretroviral que siguió traficando y que los venezolanos con VIH en el Zulia buscaban con apremio durante los primeros meses del año. Su caso ilustra que los decomisos, los cierres fronterizos, y las medidas punitivas sin una justicia efectiva, difícilmente lograrán frenar un negocio tan lucrativo como el contrabando de medicamentos.
1.
Las interceptaciones
Fragmento de interceptaciones telefónicas a Freddy
Mora Castro, uno de los comercializadores de la banda de Ciro Pineda en Norte de
Santander, quien ya aceptó cargos y está esperando que le dicten condena.
16 enero 2014
Hombre: ¿Enviaron algo?
Freddy: Le estoy marcando
al hombre y no contesta. Yo sé que él envió eso por Coopetran.
Hombre: Aquí
no hay Coopetran.
Freddy: Yo tengo eso en Bogotá.
Hombre: ¿No ha salido
Mabtheras?
Freddy: Mabtheras hay pero colombiano no. Hay pero del otro lado,
que les hacen aquí, pero a usted no le sirven.
Hombre: ¿A cómo
esas?
Freddy: Allá son baratas.
18 enero 2014
Fabio: Me llamaron de la
empresa, la humira con una fecha y la humira por dentro con otra
fecha.
Freddy: ¿Por qué?
Fabio: Eso es lo que te pregunto a
vos.
Freddy: Así como la compré, así llegó.
Fabio: La mandaron para una
clínica y el man que la revisó.
Freddy: Dígale que las mande. Si no cambie un
Glivec, que vale un millón de pesos o un Revlimid que vale 5 millones.
Fabio:
No estoy diciendo que fue vos, pero vos fuiste el que me las
entregaste.
Freddy: Eso es que el man no se las quiere comprar.
Fabio.:
Pero la caja dice 2014 y la ampolla dice 2015.
2.
La conexión venezolana
En los allanamientos que hizo la policía en el
caso de Los Internacionales aparecieron indicios que unen este caso con otros
dos casos claves de contrabando de medicamentos, el de Invermara y el de Gil
Cantillo y que sugieren que en el mundo del contrabando de medicamentos hay
conexiones y relaciones comerciales mucho más complejas.
Uno de los hombres
de Los Internacionales tenía en su poder facturas a nombre de Representaciones
Médicas Gil Cantillo. Esta es la empresa de la cabeza de otra organización,
Pedro Gil Cantillo, capturado y procesado el año pasado por contrabando de
medicamentos de alto costo de Venezuela a Colombia, en donde les vendía a EPS y
a médicos de la Costa Atlántica y de Bucaramanga. Una de las interceptaciones
telefónicas de ese caso, sugieren que Gil Cantillo tenía conexiones con
funcionarios del sector de la salud en el departamento del Zulia.
El 15 de
enero del 2013, a las 20:16, Gil Cantillo recibe una llamada de un tal Wiston
donde menciona lo que sucede en un estado fronterizo luego de las elecciones de
gobernadores en diciembre de 2012.
Wiston:
“Estoy esperando que se normalicen las cosas acá, porque apenas está comenzando
el año y hubo cambio de Gobierno. Hay que esperar que se normalicen las
cosas.”
Pedro: “¿Qué tiene por ahí?”
Wiston: “Nada, todo está quieto en el
Zulia porque ganó Arias Cárdenas, está cambiando todo el personal”.
En la operación para desmantelar la banda de Gil Cantillo capturaron también a dos litógrafos, Jaime Gómez y William Angarita, quienes borraban el rastro original con el que se puede identificar que el medicamento es traído de Venezuela. Ambos trabajaban, además de para Gil Cantillo, para la organización Invermara.
En Invermara, Fausto Rodríguez Solano, capturado en 2012 era uno de los hombres claves que traía medicamentos desde Venezuela. A Rodríguez y a su esposa, Angélica García, les fueron imputados los delitos de corrupción de medicamentos, cargos que aceptaron. Presentando una certificación médica ante el juez, en la que sufría de hipertensión severa, Rodríguez logró que le fuera ordenada la detención domiciliaria. El abogado que lo representó en el caso es Gabriel Ramos Montalvo, quien fue destituido como director de la cárcel distrital de Barranquilla, por permitir que se escaparan varios presos.
Aunque se supone que Rodríguez tiene “casa por cárcel”. El año pasado estuvo en Venezuela, como lo evidencian las fotos de Facebook de su sobrino, quien se graduó de Ingeniero de Petróleos y para celebrarlo tuvo una gran fiesta en el Palacio de Convenciones de Maracaibo. En las fotos aparecen Rodríguez y su esposa Angélica García, vestidos para la ocasión, departiendo junto al graduando.
Una conveniente aleación de serendipia de inspiración divina y conexiones con amigos bien ubicados blindó el ascenso económico de Jesús Alfredo Vergara Betancourt en Guayana. Adepto a modular su imagen pública, apenas la expone con las acciones filantrópicas de su fundación y clínica. Pero solo cierta voracidad de hombre de negocios puede explicar cómo sacó provecho de los vaivenes de la gestión 'socialista' de las languidecientes empresas básicas, para pasar de manejar una farmacia de vecindad a ser uno de los mayores comercializadores de aluminio desde y para la industria pesada venezolana.
Desde que comenzó la migración masiva de venezolanos a través de las fronteras terrestres han salido del país más de un millón de niños, de los que cerca de 25.000 lo han hecho a Colombia y Brasil sin la compañía de algún representante o familiar. Parten escasos de cualquier recurso, muchas veces buscando al padre o la madre que los dejó atrás o simplemente en pos de un trabajo que les permita conseguir un sustento. Las motivaciones para esta silenciosa Cruzada Infantil son tan poderosas como para que los menores de edad superen el temor natural a un recorrido de miles de kilómetros por lo desconocido y amenazante.
Es barato curarla y aún más fácil prevenirla, pero la sífilis congénita comienza a hacer estragos en la nueva generación de recién nacidos del país. Puede producir condiciones aún más severas que el VIH, pero en 2019 el Estado venezolano importó 0,4% de la penicilina que compraba hace diez años, uno de los antibióticos más baratos y comunes en el mercado y principal tratamiento de esta infección, por lo que los médicos se preguntan cómo podrán curar en la Venezuela de hoy a una enfermedad que parece un mal chiste del siglo pasado.
Dentro del millón y medio de personas que han emigrado de Venezuela a Colombia en los últimos tres años, hay miles de personas con origen colombiano y derecho a la nacionalidad. El problema es que muchas de ellas no tienen cómo demostrarlo y quedan en un limbo sin cartografiar entre la corrupción y el quiebre de las instituciones en Venezuela, y la corrupción y la falta de preparación de Colombia para el aluvión de refugiados. A la ya precaria situación económica de la mayoría, se suman los rigores de un sistema burocrático a veces inclemente que los mantiene como indocumentados.
En 2016 Venezuela galopaba hacia la hiperinflación y la crisis hospitalaria comenzaba a pintar sus escenarios más crudos, con pacientes cada vez más pobres encargados de comprar hasta la gasa para ser atendidos. Aún así algunos doctores trastocaron en improvisados empresarios que lograron venderle al estado -a través de la Corporación Venezolana de Comercio Exterior- varios lotes de guantes y material médico quirúrgico 20 veces por encima del precio del mercado. En todos los casos, los productos tuvieron que cruzar al menos tres fronteras: salieron del país donde fueron fabricados para llegar al del intermediario, que luego los envió a El Salvador antes de su final arribo a Venezuela. La carga estaba valorada en 500 mil dólares pero la revolución bolivariana decidió pagar 11 millones de dólares.
La migración wayuu aumenta la presión en La Guajira. Una alianza de medios colombianos –unidos con el nombre de Liga Contra el Silencio– advierte sobre un fenómeno de "indígenas retornados", que vienen cruzando la frontera para establecerse en los municipios de Uribia, Maicao, Manaure y Riohacha. Viven en asentamientos que crearon y en las rancherías de sus hermanos establecidas a lo largo y ancho del desierto.
Una producción al estilo de la serie ‘CSI’ fue preparada por el oficialismo para hacer un simulacro de revisión pericial de las actas de votación, con un desenlace previsto en el guion: la ratificación judicial del dudoso triunfo de Nicolás Maduro en las elecciones del 28J. Contó con un grupo de extras disfrazados de investigadores de una escena del crimen donde las víctimas eran la verdad y la democracia. Pero, en realidad, se trataba de funcionarios del CNE, cercanos al rector Carlos Quintero y, muchos de ellos, miembros también del PSUV.
Las autoridades de la Universidad Arturo Michelena se infiltraron en grupos de WhatsApp de sus estudiantes. Allí detectaron a aquellos que se pronunciaban contra el fraude electoral del 28J y criticaban el respaldo abierto del rector al oficialismo. A los descubiertos les ofrecieron la “oportunidad” de escoger sus propios castigos: o arrepentimiento y suspensión hasta por dos semestres en el campus o, ya a merced de la ley de la calle, expulsión permanente y denuncia ante la Fiscalía por delitos de odio. La universidad prolongaba así su historial de cruce con prácticas y cuerpos de represión.
Desde sus tribunales antiterrorismo en Caracas, cuatro jueces improvisados se han dedicado a, precisamente, sembrar el terror. Actúan de manera expedita e implacable, en medio de arbitrariedades y sin detenerse en formalidades, no solo concertados con el gobierno de Nicolás Maduro, sino teledirigidos desde la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia y del Circuito Penal de Caracas. Su propósito: propinar castigos ejemplarizantes a quienes se manifiesten en desacuerdo con el fraude electoral.
Sobre el sistema electoral venezolano, “el mejor del mundo”, ahora en la mira tras los cuestionados cómputos oficiales de los comicios del 28 de julio, al final hay un solo ojo: el de la compañía argentina Ex-Cle. Y sobre Ex-Cle, con domicilio desierto en Buenos Aires y un búnker en Caracas, solo mandan los hermanos Jorge y Delcy Rodríguez y el rector del CNE, Carlos Quintero, junto al empresario Guillermo San Agustín. Un embudo por el que pasan negocios, influencias políticas y ‘big data’, en perjuicio de la democracia.
Desde que se conocieron los dudosos resultados del CNE que daban el triunfo a Nicolás Maduro en las recientes elecciones presidenciales, estalló una ola de protestas que ahora los cuerpos de seguridad del régimen intentan sofocar no solo con la represión, sino con un nuevo elemento disuasivo: videos de escarmiento en redes sociales. A fin de analizarlas, Armando.info recopiló una veintena de estas piezas, editadas con elementos de filmes de terror y de incitación al odio y hostigamiento contra la disidencia.
En las horas cruciales de los comicios presidenciales del pasado domingo, Aime Nogal dejó de atender las llamadas de los dirigentes opositores, a pesar de que había llegado al directorio del CNE como ficha del partido Un Nuevo Tiempo. Además, con su firma y presencia convalidó el anuncio de los dudosos resultados oficiales de las votaciones. Así culminó un cambio de actitud que asomaba desde hace tiempo, en línea con la trayectoria de la abogada, sinuosa en lo político pero siempre en ascenso.