Los arroceros que nunca se fueron de la fiesta revolucionaria

Gracias a la afinidad entre los gobiernos de Uruguay y Venezuela de los últimos años, la exportación de arroz desde el país austral no ha cesado a pesar de las dificultades que representan las sanciones financieras contra el régimen de Caracas, su propia debacle económica y la desaparición de un intermediario clave vinculado al movimiento Tupamaros. Un 'trader' en particular porfía en este negocio en el que el precio del cereal puede duplicar su precio y superar los marcadores del mercado internacional antes de llegar a puertos venezolanos.

Getting your Trinity Audio player ready...

4 de noviembre de 2017. Al puerto venezolano de La Guaira llegaba mercadería desde Uruguay. Eran más de 660 toneladas de arroz blanco proveniente de la empresa Damboriarena & Ecosteguy, una reconocida arrocera del norte uruguayo.

Por aquellos días, ese arroz podía considerarse maná del cielo. Se sentían todavía los embates de meses de protestas contra el régimen de Nicolás Maduro que se organizaron en toda Venezuela y la situación parecía insostenible. Las medicinas escaseaban. Los alimentos, que tenían meses siendo estrictamente racionados por abastos y mercados, desaparecían prácticamente del todo en los anaqueles. La violencia -política o no- seguía en las calles y el chavismo en agosto había instalado una Asamblea Nacional Constituyente completamente oficialista, que significó un quiebre definitivo de los procesos democráticos.

La falta de dinero para los pagos y lo complejo de las logísticas hacían inviable para muchas empresas extranjeras continuar sus negocios, por lo que comenzaron a cerrar sus operaciones en la otrora potencia petrolera. Sin embargo, en la hecatombe hubo quien pudo salvarse e incluso mantenerse, entre ellos Damboriarena & Ecosteguy, que hasta hoy continúa siendo uno de los principales proveedores del arroz que se comercializa en Venezuela.

Damboriarena & Ecosteguy opera en el departamento de Rivera, en el norte de Uruguay. Lleva dedicada al negocio del arroz varias generaciones y es reconocida en el mercado local. Mejor conocida como Dambo, la arrocera produce desde 1966, cuando el abuelo materno de la familia heredó las tierras y su cercanía con la frontera con Brasil facilitó la exportación de su mercadería.

Unas características concretas que, alentadas por la afinidad ideológica de los gobiernos de Uruguay y Venezuela, y apoyada en la intermediación de algunos actores claves, logró ingresar al mercado del país caribeño con una particularidad respecto de sus competidoras: es la única arrocera uruguaya que en los últimos años continuó vendiendo su producto a Venezuela, según surge de los registros públicos.

Damboriarena & Escosteguy mantiene a Venezuela como el principal destino de sus exportaciones y recibe sus pagos sin mayores inconvenientes.

Durante décadas la industria uruguaya del arroz vivió una próspera estabilidad. Su producto fue y es reconocido en mercados de todo el mundo por su calidad. Sin embargo, la colocación de la cosecha en el mercado internacional se ha vuelto más trabajoso en los últimos años para los productores locales . A este problema se suma que desde 2010, año tras año, la superficie dedicada al cultivo de arroz se viene reduciendo. Con todo, y a pesar de que sin duda los años de mayor bonanza para el sector hayan quedado atrás, al cierre de 2019 Uruguay seguirá siendo uno de los mayores exportadores globales de arroz, el octavo, con un aproximado de 800.000 toneladas.

Venezuela nunca fue de los principales destinos para el arroz uruguayo. De hecho, los embarques al país caribeño eran una rareza. La estrategia expansiva del fallecido presidente de Venezuela, Hugo Chávez, abrió la puerta a empresarios y productores uruguayos interesados en ingresar a un mercado respaldado por petrodólares y la afinidad política entre los dos gobiernos. Pero el descalabro de la economía venezolana en los últimos años provocó una reducción drástica en los negocios y una aversión de parte de los exportadores a seguir con ellos, ya que les resulta muy difícil cobrar las deudas pese a que tienen como garante al propio Estado.

Es así con la mayoría de los empresarios, excepto con Damboriarena & Escosteguy, que todavía mantiene a Venezuela como el principal destino de sus exportaciones y recibe sus pagos sin mayores inconvenientes.

Consultado acerca de cómo es posible que su negocio funcione con Venezuela, Zeferino Escosteguy respondió que “no hay mucho misterio”. La arrocera exporta a “empresas privadas” y ellas se hacen cargo del resto, aseguró. “Son dos o tres empresas que en su momento las conocimos allá y a poquitos fuimos incrementando los negocios”. En 2018, Damboriarena & Escosteguy exportó un poco menos de 6,7 millones de dólares a Venezuela. Las ventas hacia ese destino supusieron cerca del 60% de las exportaciones de la arrocera. Escosteguy no quiso dar detalles de quiénes son esos clientes a los que les vende y de los que recibe en fecha los pagos.

Sin embargo, una factura de la Corporación Venezolana de Comercio Exterior (Corpovex), el holding estatal que centraliza las exportaciones públicas, parece dar una pista de cómo es posible que la arrocera uruguaya cobre a tiempo.

El documento, al que accedió Armando.Info, indica que en noviembre de 2017 Corpovex pagó a Million Rise Industries, una sociedad creada en Hong Kong, 888.573 dólares por la importación de un embarque con 668 toneladas de arroz de Damboriarena & Escosteguy. Se trataba de fundas de arroz marca Oro Criollo y el costo por tonelada declarado en la factura fue de 1.330 dólares CIF, es decir después de sumar el costo del producto, el de flete y de seguro.

Pero fuentes del sector arrocero aseguran que el precio por tonelada del arroz nunca estuvo a ese nivel y que la factura evidencia sobreprecio. El propio Escosteguy reaccionó sorprendido cuando se le mencionó la cifra: “No, es muy difícil eso. El precio de mercado debe ser 500 dólares (…) Eso es público, si mirás en el site de Aduana sale el precio publicado. Nosotros nunca vendimos a ese precio, nuestros precios siempre fueron de mercado”, aseguró

La factura dice Damborearena & Escosteguy

—Si esa factura que tenés aparece 1.000 y algo de dólares, no es lo que nosotros vendimos a ese precio. No existe ese precio. El arroz empaquetado que vendemos es a 540, con un precio que es relativamente bajo.

Información de la página aduanera de Uruguay muestra que la exportación de 668,1 toneladas de arroz que hizo Damboriarena & Escosteguy a Venezuela en 2017 tuvo un valor de 353.424 dólares, lo que implica un costo por tonelada de 528 dólares FOB, es decir,  previo al costo de flete y seguro. Ese precio sí estaba dentro del promedio internacional.

Escosteguy reconoció, no obstante, que Million Rise Industries era cliente suyo. Era “el importador”, dijo. Y añadió: “Si venden a 50% o 100% arriba de lo que compran no tengo ni idea. No tengo ni idea de lo que hacen de ahí para adelante. Evidentemente debe tener su margen internamente allá”.

¿Pero son venezolanos?

Sí, son de allá. Son de allá. Yo no me entero mucho cómo se dan esas cosas. A mí me llega el pedido de algún 'broker'… Acá mi precio de venta es el de mercado y mando la mercadería. Cuando llega allá nosotros no participamos de eso. Cómo distribuyen, cómo venden, cómo hacen, no tengo ni idea.

Más allá de confirmar que quienes están detrás de Million Rise Industries son venezolanos, Escosteguy se negó a brindar otros datos de sus clientes. Los registros públicos de Hong Kong tampoco aportan más información. El registro mercantil indica que esa compañía fue creada el 3 de octubre de 1995. Al menos hasta comienzos del año pasado, los directores eran Cheung Kwok Chuen Joseph y Ho Kin Din Danny, quienes también figuraban como directores de otra sociedad de Hong Kong llamada Mass Joy Industries, la que también era proveedora del Estado venezolano, según publicó Armando.Info.

Desde que se publicó esa información, Million Rise Industries dejó de operar con arroceras uruguayas, dijeron fuentes del sector.

De la admiración y los negocios

Con la llegada del Frente Amplio al gobierno en Uruguay en 2005 y su afinidad ideológica con el chavismo, los dos países incrementaron mucho su intercambio comercial. Venezuela llegó a ocupar el quinto lugar entre las exportaciones uruguayas. Apenas asumido en su primer mandato, el presidente Tabaré Vázquez firmó con su homólogo Hugo Chávez un acuerdo de venta de petróleo por el que Pdvsa, la petrolera estatal venezolana, vendería crudo a Uruguay financiando 25% del costo a 15 años con una tasa de interés fija a corto plazo del 2% anual y con una gracia de dos años. El restante 75% podría ser abonado por la estatal uruguaya Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (ANCAP) a 90 días sin intereses.

Muchos negocios surgieron cobijados por esos acuerdos bilaterales. Varias empresas informáticas uruguayas —representadas por Javier Vázquez, el hijo del presidente— fueron de las primeras en conseguir contratos millonarios. Sobre el final del mandato del primer gobierno de Vázquez en 2009 apareció un nuevo actor que adquiriría un rol importante en el comercio binacional: Aire Fresco, una empresa cuyos integrantes tenían vínculos con el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), liderado por José Mujica, quien al año siguiente asumiría la presidencia del país.

El director de Aire Fresco, Omar Alaniz, integra el MLN desde los 18 años y, según declaró en la justicia uruguaya en 2016, era admirador de Chávez desde que intentó los golpes de Estado en 1992. Alaniz dijo en el juzgado que entre 2007 y 2009 realizó decenas de viajes para abrir el mercado venezolano a productos alimenticios uruguayos. 

“Yo ahora conozco los hábitos alimentarios de los venezolanos y me fui ganando la confianza de muchos venezolanos tanto a nivel gubernamental como de gente en general. Yo conozco al pueblo en Venezuela, no por política, sino por este emprendimiento comercial”, relató dos años atrás. Y recordó que a Chávez “el proyecto le cayó muy bien desde el inicio, porque él no quería comprarle más a los gringos y a las transnacionales”. Sus contactos dieron resultados y la empresa de Alaniz se volvió un intermediario clave para los arroceros y otros productores. Aire Fresco vendió entre 2011 y 2015 unas 268.000 toneladas de distintos productos al mercado venezolano, principalmente arroz y pollo, pero también trigo y pasta seca. 

La estrategia expansiva del entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez, abrió la puerta a empresarios y productores uruguayos interesados en ingresar a un mercado respaldado por petrodólares

Sus directores aseguraron que esa cantidad representó apenas 8% del total de las exportaciones a Venezuela, un monto que demuestra la profundización de negocio privilegiado del que, en agosto del 2015, Aire Fresco volvió a hacer gala. En el expediente judicial que investigó irregularidades en los negocios con ese país, luce un convenio firmado entre la compañía y algunas de las principales arroceras locales: Saman, Coopar, Casarone, Agroindustrial SA, Arrozal 33 SA, Ganadera Santa María y Glencore SA.

Días antes habían viajado en la misión oficial que encabezó el ministro de Ganadería uruguayo con el cometido de lograr un acuerdo de exportación de arroz tipo cáscara y pulido. La misión llegó a un acuerdo de exportación por 60.000 toneladas métricas de arroz cáscara a granel y 30.000 toneladas métricas de arroz blanco en bolsa de 50 kilogramos. Ese año la cosecha de arroz cerró cercana a 1,2 millones de toneladas, por lo que el arreglo con el gobierno venezolano implicaba 10% del arroz producido.

“Considerando la premura del comprador en recibir los productos negociados y en función de los antecedentes conjuntos de exportación de arroz a Venezuela y la probable demora en lograr el registro y aprobación de una nueva empresa, las empresas uruguayas participantes acuerdan en forma expresa, que los embarques sean realizados a través de la empresa Aire Fresco”, dice el documento firmado por las arroceras y la empresa de Alaniz.

“Las partes acuerdan realizarla bajo la marca fantasía Paso Dragón, la cual será usada de aquí en más, solo para operaciones realizadas en conjunto por todos los participantes en esta operación”, añade. 

Aire Fresco salió del negocio después de que las denuncias realizadas por la oposición política uruguaya ante la justicia por presunta corrupción en los negocios con Venezuela, que fueron archivadas en 2018 a pedido del fiscal Luis Pacheco. El último embarque que envió fue en 2016, después de que los dos gobiernos volvieran a firmar un acuerdo para financiar la exportación de arroz con un fideicomiso.

Llegó la hora loca

Pero con el tiempo, la crisis venezolana superó en importancia estratégica la afinidad de los gobiernos. La mayoría de las empresas uruguayas dejaron de hacer negocios con Venezuela en los últimos años, pues prefirieron evitar un mercado tan inestable y donde las reglas no siempre están claras, según explicaron a Armando.Info fuentes del sector. Ese proceso de entenderse -y lograr los pagos- con la enrevesada administración venezolana lo tenían resuelto por la intermediación de Aire Fresco y, sin ese actor clave, tratar directamente con el Estado venezolano era un problema para casi todos los empresarios uruguayos.

La debacle institucional en Venezuela, sumada a las presiones y sanciones internacionales, llevaron a que el modelo de negocio se volviera más complejo. Mientras Aire Fresco fue un actor preponderante el Estado era el encargado de comprarle al intermediario, quien se encargaba de adquirir la mercadería de las arroceras uruguayas.Ahora, de acuerdo a los datos obtenidos, este proceso involucra nuevos actores. El modus operandi sigue siendo este: si el Estado venezolano quiere comprar arroz se lo compra a empresas privadas, estas se contactan con intermediarios, quienes a su vez se encargan de concretar la compra a las arroceras uruguayas.

En ese nuevo contexto Damboriarena & Escosteguy es la única que sigue exportando a Venezuela y el empresario que tiene la llave de ese mercado la tiene Gustavo Radunz, según empresarios consultados. Radunz es un ciudadano de nacionalidad brasileña que tiene emprendimientos en Uruguay y es uno de los pocos productores que sigue trabajando en Venezuela. Se conoce desde hace tiempo con la familia Damboriarena & Ecosteguy y se lo puede ver en varias fotografías de actividades sociales vinculadas al empresariado arrocero. Es un viejo conocido en el sector y también del intercambio comercial con Venezuela. En 2008 representó a la gremial de arroceros cuando vendió su producto en ese país. En febrero del 2017, el productor brasileño declaró como testigo en una causa que investigaba los negocios de Aire Fresco. En esa oportunidad, Radunz contó cómo se vinculó con Alaniz y se volvió uno de los principales actores detrás de las exportaciones de arroz uruguayo.

En 2009, según su relato, los titulares de Aire Fresco lo invitaron “para ver si quería exportar arroz a Venezuela” por lo que en 2010 viajó por primera vez con una delegación de esa compañía para intentar concretar el negocio. Cuando antes los arroceros tenían dificultades para ingresar al mercado, Aire Fresco demostró que sabía cómo destrabar y refrescar el negocio.

Entre 2010 y 2016, Radunz envió al menos diez embarques. “Siempre Aire Fresco me invitaba a ir a Venezuela, en algún momento lo acompañé para negociaciones y siempre fue todo muy claro y transparente con nosotros. Es un trabajo que ellos hacen la parte logística que es bien complicada allá en Venezuela, ellos tienen su representante allá y ha servido en estos años como un trading. Aire Fresco me compra a mi (FOB) y vende (CIF) a Venezuela”, detalló.

En un nuevo contexto Damboriarena & Escosteguy es la única que sigue exportando a Venezuela

Radunz hizo de contacto entre Aire Fresco y otros arroceros. Y fue de los últimos en cortar lazos con la empresa. Su último embarque de 2016 fue con Aire Fresco “por respeto”, declaró.

Pero sigue siendo considerado un actor clave en las exportaciones de arroz a Venezuela. Escosteguy dijo que Radunz tiene molinos de arroz y chacras, y que “en algunos negocios” trabajaron juntos, aunque negó que estuviera vinculado a Million Rise Industries, la empresa de Hong Kong que facturó al Estado por un embarque de arroz un precio más de dos veces superior al del mercado. “Es un broker. Él tiene sus contactos allá y hace algunas ventas allá”, añadió.

La figura de este broker no se limita al territorio uruguayo. También ha vendido desde Estados Unidos y Argentina a Million Rise Industries y otras empresas intermediarias que son las que luego negocian de forma directa con sus pares venezolanas. A pesar de tratar de ser consultado por Armando.info para este reportaje, Radunz no quiso hacer declaraciones.

En momentos en que la muchos empresarios ven al país caribeño como un lugar tachado en el mapa de negocios posibles, Radunz concretó nuevos emprendimientos en Venezuela. En la zona de Calabozo, estado Guárico, Radunz “se está consolidando fuerte”, relataron fuentes del sector consultadas para este artículo. Allí, indicaron, está financiando unas 3.000 hectáreas a pequeños productores y continúa realizando importaciones de arroz y de maquinaria para comercializar en el mercado local.

¡Hola! Gracias por leer nuestro artículo.


A diferencia de muchos medios de comunicación digital, Armandoinfo no ha adoptado el modelo de subscripción para acceder a nuestro contenido. Nuestra misión es hacer periodismo de investigación sobre la situación en Venezuela y sacar a la luz lo que los poderosos no quieren que sepas. Por eso nos hemos ganado importantes premios como el Pulitzer por nuestros trabajos con los Papeles de Panamá y el premio Maria Moors Cabot otorgado por la Universidad de Columbia. 

Para poder continuar con esa misión, te pedimos que consideres hacer un aporte. El dinero servirá para financiar el trabajo investigativo de nuestros periodistas y mantener el sitio para que la verdad salga al aire.

ETIQUETAS:     

Artículos Relacionados

Los ‘garimpeiros’ de la sal

Centenares de habitantes de Araya, la península occidental del estado Sucre, combaten la pobreza extrema sacando el único recurso que apenas pueden rasguñar de la tierra: la sal. El contrabando del mineral, que hace un par de años se hacía con algún recato, hoy se practica a plena luz y bajo la complicidad de las autoridades de la zona, que lo permiten a cambio de dinero y a sabiendas de que la empresa estatal encargada de esa explotación, administrada por el Gobierno regional, está destartalada e inoperante.

08-12-19
Un matadero a cielo abierto y del tamaño de un país

Ni las reses se salvan de la violencia en la Venezuela bolivariana. Si solían contar con el beneficio del sacrificio industrial para servir al mercado de la carne, desde hace cuatro años están a merced de bandas de maleantes que, armados con cuchillos y machetes, se meten a las fincas y a veces en el mismo sitio les dan muerte para llevarse sus mejores partes. El abigeato se vuelve un descuartizamiento primitivo. Además, el cuatrero tradicional comparte ahora el campo con indígenas, miembros del crimen organizado y funcionarios corruptos que han llevado el fenómeno más allá de la frontera. 

Un megaproyecto entre Argentina y Venezuela drenó millones y no hizo ni pío

De aquella época de fraternidad inquebrantable entre Hugo Chávez y el matrimonio Kirchner, el gobierno “revolucionario” firmó contratos con la empresa argentina Granja Tres Arroyos por 82 millones de dólares para construir un polo avícola en Venezuela. Fue en el año 2009 y hoy, diez años después de aquellos anuncios que prometían la soberanía alimentaria para Venezuela, queda un pequeño galpón de cría de pollos olvidado en el Parque Nacional de Uverito en el Estado Monagas. Una millonaria estafa al pueblo venezolano que también ocasionó el desplome de la economía de una ciudad argentina que hoy se recupera de una burbuja que reventó muy pronto

30-06-19
El gol de oro de un amigo de Maradona en Venezuela

Recomendado por el siempre irreverente exfutbolista argentino e hincha incondicional de la revolución bolivariana, un empresario italiano, Valerio Antonini, emerge como el principal comercializador de materia prima agrícola para el Gobierno de Nicolás Maduro. En apenas dos años obtuvo una veintena de contratos para la venta de cereales y el manejo de los silos del principal puerto venezolano. El negocio hasta ahora podría superar los mil millones de dólares y para pagarlo Caracas envió una tonelada de oro a Italia.

26-05-19
El rebaño favorito del gobierno no dejó rastro en Venezuela

En 2015 cuando la crisis venezolana y la escasez de todo comenzaba, la empresa brasilera JBS no sólo ganaba contratos a granel, sino que sorteaba cómodamente la rutilante morosidad del gobierno de Nicolás Maduro. Diosdado Cabello, el segundo hombre fuerte del régimen, ungió a la compañía con un contrato millonario que duplicó el presupuesto completo que usó el Ministerio de Alimentación para la operatividad del año 2014. Durante algunos años casi toda la carne que entró a Venezuela a través de Puerto Cabello fue de esa empresa, que además dejó a su paso varias sucursales de maletín oficinas de dudoso domicilio

Una sobredosis de Farmacuba mató a la industria farmacéutica venezolana

Para surtir a los módulos de la Misión Barrio Adentro el gobierno venezolano acudió a la importación masiva de medicamentos cubanos. Según revela la data de cuatro años de embarques recibidos en el principal puerto del país, la estatal Farmacuba no sólo desplazó a las multinacionales que traían las medicinas de alto costo sino a los propios laboratorios venezolanos -entre ellos, algunos adscritos al Estado que importaba - que fabricaban fármacos esenciales como analgésicos y antiinflamatorios. Mientras las deudas con los grandes laboratorios superan los cinco mil millones de dólares, con Cuba se estableció un negocio en el que Venezuela ha pagado más de dos mil millones de dólares en los últimos 15 años.

1 2 3 8

Otras historias

14-04-24
El talentoso míster López exprimió su nombre y terminó en la cárcel

Especializado en el oficio de prestanombres como secuaz de Tareck El Aissami, con quien fue arrestado esta semana por lavado de dinero y demás cargos, el empresario Samark López ofreció una asistencia similar a otro amigo en aprietos. Según la fiscalía lusa, López abrió a su nombre una empresa en Islas Vírgenes solo para canalizar sobornos del Banco Espirito Santo de Portugal a Rafael Reiter, entonces gerente de seguridad de Pdvsa y mano derecha de Rafael Ramírez.

07-04-24
Así quiso el chavismo acabar con la ‘tiradera’ por el legado de Canserbero

Un grupo de raperos afines al gobierno lleva casi un lustro buscando hacerse de los derechos de la música de su ilustre colega, fallecido en 2015 y calificado como el rapero más influyente de Hispanoamérica. Mientras voceros del oficialismo se suman al litigio, atacando al productor fonográfico de la obra de Canserbero, sus canciones, con letras de protesta contra el poder, se escuchan hasta en Miraflores.

31-03-24
Las alarmas de humo no suenan para Mundo Factory

La retención en Buenos Aires de un avión de carga de una aerolínea filial de Conviasa, así como su decomiso final, pusieron en la palestra las relaciones de la comercializadora venezolana Mundo Factory con empresas del Grupo Cartes, un conglomerado que ha sido señalado de inundar el mercado latinoamericano de tabaco ilegal y es propiedad de un expresidente paraguayo, sobre quien pesan sanciones de Washington. Tras esta maraña de relaciones, se asoma la familia de la primera dama, Cilia Flores.

Gradúame pa’que te ayude 

Una disputa familiar por el control de la Universidad Arturo Michelena, en el estado Carabobo, está en el origen de una profusa madeja de corrupción educativa. Desde que se hizo del rectorado, Giovanni Nani Lozada, uno de los herederos, ha entregado decenas de títulos de diversos grados a amigos y relacionados que no habrían cumplido con los requisitos para obtenerlos. A cambio, el Rector ha ganado acceso a funcionarios públicos, jefes de cuerpos de seguridad y otras figuras de poder.

17-03-24
Los operadores (no tan) ocultos bajo el manto del último glaciar

La participación de ProBiodiversa, una poco conocida organización ambientalista, fue una de las sorpresas en la operación de rescate del agonizante glaciar del pico Humboldt en Mérida, con la que Nicolás Maduro se apunta en la lucha contra el cambio climático. La relación de ese ente privado con las instituciones del Estado luce inusual, en tanto aparece, en vez del gobierno, como comprador en España del manto geotextil con el que se intenta, quizás inútilmente, detener el deshielo.

A Morejón las sanciones no lo bajan de las tarimas 

De los templetes de campaña electoral a grandes conciertos pop, Pedro Morejón se ha abierto camino como el empresario dominante en la industria del espectáculo en Venezuela. Para ello usa valiosas conexiones y el padrinazgo de jerarcas como Diosdado Cabello. Pero así será el sigilo con que actúa que, pese a esos lazos con el régimen del que fue ministro, a través de terceros sigue manejando en Estados Unidos varias empresas, entre ellas, MiTickera, a la que fluyen sus ingresos por boletos.

Sitio espejo
usermagnifierchevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram