Hace poco un consorcio de empresas rusas dedicadas al negocio de los hidrocarburos recibió concesión para explotar campos petrolíferos venezolanos. Muchas de esas empresas tienen un extraño carácter mixto en una propiedad compartida no entre Estado y Capital Privado, sino entre una camarilla política, por un lado, y los amigos del hombre fuerte de Rusia, Vladimir Putin, por el otro. Ningún caso ilustra mejor este complejo entramado que el del gigante mundial del gas, Gazprom. El siguiente texto (publicado por primera vez en diciembre pasado), donde se identifican los nombres de 13 allegados del primer ministro ruso que se entremezclan en el crucigrama de negocios de Gazprom, forma parte de una serie de investigación desarrollada por el periódico moscovita “Novaya Gazeta” con el apoyo del fondo danés Scoop.
Vladimir Putin tiene muchos amigos. Y también tiene familiares lejanos. En conjunto, son tantos sus amigos y familiares lejanos que el primer ministro ruso no conoce en detalle los negocios que manejan. A principios de 2009, su Secretario de Prensa, Dimitri Peskov, respondiendo a una pregunta de Novaya, dijo que Putin no conoce información detallada sobre las actividades de esas personas y “la información que tiene al respecto es solo de naturaleza fragmentaria”.
Podría ser así. Pero si el primer ministro ruso tan solo echara un vistazo a Gazprom, no vería más fragmentos sino un cuadro muy completo: sus familiares y amigos cuelgan como racimos de esta compañía controlada por el Estado. Muchos de sus negocios y cargos, así como también a veces los negocios y cargos de sus hijas e hijos, están conectados con esa empresa. La colección de estos personajes alrededor de Gazprom puede observarse sin necesidad de telescopio y en cualquier clima. Encontramos a trece personas relacionadas con Putin en medio de una nube densa de intermediarios, contratistas y socios alrededor del gigante del gas.
1) Arkadi Rotenberg
Sparring de Vladimir Putin y uno de los fundadores del club de judo Yavara-Neva de San Petersburgo –del que Putin es presidente honorario-, Arkady Rotenberg es, junto a su hermano Boris, propietario del banco Severny Morskoy Put (Vía del Mar del Norte).
En 2008, Gazprom vendió a la organización de Rotenberg cinco empresas entre las que había contratistas de construcción de Gazprom y suplidores de equipos.
Como un representante de Gazprom, explicó a Novaya, esos activos fueron vendidos en subasta abierta. Cualquier persona interesada podía tomar parte y los participantes que ofrecieran los precios más altos serían las ganadoras.
En el año 2000, Rotenberg estableció en Moscú la compañía Rotna, que fue liquidada seis años más tarde. De acuerdo a la base de datos SKRIN, esa compañía tenía como propósito la venta de alimentos. Pero el Exdirector General de Rotna, Andrei Smirnov, le contó a Novaya que Rotna vendía gas.
De acuerdo a esa declaración, se trataba de “pequeños envíos de gas”, pero que la compañía no trabajaba con Gazprom, sino que prefería hacerlo con pequeños vendedores rusos de gas. No hubo éxito al tratar de que Smirnov revelara con quién negociaba Rotna. Aseguró que no lo recordaba luego de tantos años. Arkadi Rotenberg se mantiene en silencio.
2) Boris Rotenberg
Hermano menor de Arkadi, Boris también es judoka. Entrenaba en el mismo centro deportivo con su hermano y con Putin.
Las compañías Baza-Torg y Postavska, fundadas por Boris Rotenberg, controlaron las organizaciones a través de las cuales Gazprom se suple de tuberías y maquinarias.
Baza-Torg está registrada, a su vez, como fundadora de Gaztaged. Hasta 2008, al menos, 75 por ciento de las acciones de esta última compañía eran controladas por Gazkomplektimpex, subsidiaria de Gazprom, que sumistraba materiales y equipos. En 2003 el Gerente General de Gaztaged era Yaroslav Golko, quien después pasó a Gazprom hasta llegar a ser miembro de su Junta Directiva.
En 2005, el Director de Investigación Corporativa de la compañía de inversión británica Heritage Capital Management, Vadim Kleyner, señaló en un reporte a varias empresas que, a su juicio, eran favorecidas por Gazprom. Gaztaged fue nombrada entonces como intermediaria en negocios de tuberías.
En noviembre de 2009 la revista Forbes averiguó nuevos detalles: Boris Rotenberg es fundador de Trubnaya Promyshlennost, cuya facturación anual monta a 540 millones de dólares. La compañía compró cerca de diez por ciento de toda la producción de la planta Chelyabinsky Truboprokatny Zavod. Otro 11 por ciento de la producción de la planta de tubos fue adquirido por Trubny Metalloprokat, de la que Arkadi Rotenberg es fundador. Esta compañía facturó 440 millones de dólares el último año. Chelyabinsky Truboprokatny Zavod reconoció que 37 por ciento de su producción fue vendida a Gazprom, aunque Gazprom no aparece entre los mayores compradores en el reporte de la compañía correspondiente al primer trimestre de 2009.
Novaya averiguó por su parte que Gaztaged, bajo control de Boris Rotenberg, es una de las empresas fundadoras de la Asociación Rusa de Fabricantes de Tuberías. Los otros fundadores fueron Chelyabinsky Truboprokatny Zavod, Trubnaya Metallurgicheskaya Compania (uno de los tres líderes mundiales en el mercado de tubos), Obyedinennaya Metallurgicheskaya Compania y las compañías de proyectos de Gazprom. Pero el presidente de la Asociación no era un representante de ninguno de esos gigantes del negocio, sino el Director General de Gaztaged, Ivan Shabalov.
Postavska, de Boris Rotenberg, era dueña de 25 por ciento de la empresa Sibgazimpex, en la región rusa de Gorny Altai. El restante 75 por ciento estaba controlado por la subsidiaria de Gazprom, Gazkomplektimpex.
Sibgazimpex quedó disuelta en 2007. Pero al menos desde 2003, la subsidiaria de Gazprom le comisionó contratos de suministro de equipos para empresas de Gazprom. Y esas empresas sacaron de sus bolsillos los pagos a intermediarios.
Un representante de Gazprom informó a Novaya que el abrumador número de compras, incluyendo tuberías, se lleva a cabo en un marco de competencia. Pero no respondió a la pregunta sobre los montos y cantidades de los contratos que se completaron con Gaztaged y Sibgazimpex. Boris Rotenberg no comentó la situación.
3) Gennadi Timtchenko
Timtchenko es viejo amigo de Putin y fundador también del club de judo Yavara-Neva en San Petersburgo. Sus empresas manejan alrededor de un tercio de las exportaciones rusas de petróleo y gas.
Timtchenko es dueño del Grupo Gunvor. La empresa Transoil SNG, controlada por Timtchenko, conserva 9,577 por ciento de las acciones del Banco Rusia de San Petersburgo, en la que un viejo amigo de Putin, Yuri Kovaltchuk, figura como accionista principal y presidente de la Junta Directiva. El fondo luxemburgués Volga Resources (en el que Timtchenko aparece como propietario principal) incrementó su participación en la empresa Novatek –la segunda empresa gasífera de Rusia- a un 23,5 por ciento en diciembre de 2009. 19,39 por ciento de Novatek pertenece a Gazprom.
El fondo luxemburgués de Timtchenko también controla (79,6 por ciento) de Stroytransgaz, que llegó a ser el mayor contratista de Gazprom y hoy pretende defender esa posición. Este año Alexander Ryazanov, un expresidente adjunto de la Junta Directiva de Gazprom, fue invitado a integrarse como presidente de la Junta Directiva de Stroytransgaz. Ryazanov dijo, en una entrevista al diario financiero Vedomosti, que Stroytransgaz se postularía como candidato para los trabajos de desarrollo del nuevo campo gasífero Shtokmansky. El proyecto es controlado por Gazprom (51 por ciento) y socios extranjeros (en 2010 Ryazanov dejó su posición).
4) Víktor Jmarin
El abogado de San Petersburgo, Viktor Jmarin, es un viejo amigo del premier ruso. Es fundador de la empresa moscovita Jmarin y Asociados. Un cofundador en particular de la compañía fue Vyacheslav Kupriyanov, ex Director General de la compañía YamalInvest de Moscú. En años recientes se convirtió en cabeza de la empresa de San Petersburgo, Raznoexport. Esta posee 25 por ciento de YamalInvest, mientras 75 por ciento estaría en manos de una filial de Gazprom, Gazkomplektimpex.
Raznoexport y YamalInvest eran intermediarias en el suministro de equipos para las empresas de Gazprom. Muchas veces Raznoexport fue el ganador de licitaciones de Gazprom. La subsidiaria de Gazprom, Centerenergogaz, señala a Raznoexport como uno de sus principales proveedores en su reporte del primer trimestre de 2008.
El servicio de prensa de Gazprom informó que Gazprom Komplektatsia (la anterior Gazkomplektimpex) ya no tiene participación en YamalInvest, puesto que el año pasado la vendió a la propia YamalInvest. Y desde 2008 Raznoexport no volvió a participar en los concursos de Gazprom, a pesar de que hasta entonces había participado con éxito en igualdad de términos y condiciones contra otros suplidores.
De acuerdo a los datos del Registro Estatal Unificado de Entidades Legales (EGRYuL, por sus siglas en ruso), el fundador solitario de Raznoexport fue Pyotr Kolbin. Kolbin es el copropietario, con 49 por ciento, de la empresa comercializadora de petróleo Surgutex, que vende los productos de Surgutneftegaz. El otro 51 por ciento es mantenido por una compañía off shore de Chipre, cuyos accionistas no han sido develados. Pero como en algunos medios se ha hecho notar, se considera regularmente que Surgutex está controlada por Gennadi Timtchenko. Ni Kolbin ni Timtchenko comentaron al respecto.
Durante el último año, los organismos judiciales de Moscú investigaron las actividades de YamalInvest. Encontraron que, en 2003, Gazkomplektimpex pagó a la empresa un promedio mensual de 200 millones de rublos por concepto de suministro de equipos a subsidiarias de Gazprom. El esquema incluía una red ramificada de empresas que, de acuerdo a los oficiales de policía, merecía ser investigada. Pero los documentos de la investigación fueron pasados a “niveles superiores”. Y no se abrió ninguna causa criminal. Gazprom no respondió a la pregunta de si sabía acerca de la averiguación y si fue esa la razón por la que Gazkomplektimpex vendió su participación en YamalInvest.
5) Yuri Kovaltchuk
El principal accionista del Banco Rusia de San Petersburgo, Yuri Kovaltchuk, también es un viejo amigo de Putin. El banco es considerado un baluarte de los amigos del primer ministro. Hacia 2005 la organización del banco tomó control (51 por ciento) de Sogaz (Compañía Aseguradora de la Industria del Gas), uno de los mayores grupos aseguradores del país, propiedad anteriormente de Gazprom. Preguntado acerca de si el Banco Rusia está conectado con los amigos de Putin, el presidente de su Junta Directiva, Dimitri Lebedev, dijo a Novaya que “tales interrogantes siempre se hacen en torno al banco, pero no han entorpecido el desarrollo exitoso del negocio”.
“Cuando el asunto concierne a las finanzas, cualquier persona razonable se guía primero por razones de conveniencia económica, tal como nuestros clientes hacen”, especificó Lebedev. “Ese es el factor principal que determina la posición del banco en el mercado”. El presidente de la Junta Directiva del Banco Rusia asegura que el éxito del banco es resultado “del trabajo de un equipo profesional, y no de disponer de favoritismos”.
Con respecto a la compra de Sogaz, Lebedev dijo que las acciones fueron transadas de acuerdo a las condiciones de intercambio del mercado, y que de hecho no tuvieron éxito en tratar de obtener una participación mayoritaria a las primeras de cambio, sino que debieron comprar acciones adicionales en el mercado secundario. De acuerdo a Lebedev, no fue una tarea fácil: “No puedo decir que hayamos comprado barato. A la fecha de compra, el precio de transacción era de unos 120 millones de dólares, lo que excedía el valor de los activos de la compañía 1,4 veces”.
Sogaz cubre con pólizas varios proyectos de Gazprom, en particular, los sistemas de gasoductos Yuzhni Potok (Corriente del Sur), Corriente del Norte y Goluboi Potok (Corriente Azul), así como otros proyectos relacionados con el desarrollo de los campos Shtockman, Prirazlomny y Sajalin.
Un miembro de la Junta Directiva de la compañía de inversiones Abros, subsidiaria del Banco Rusia que controla Sogaz, es Kirill Kovaltchuk, hijo de Mijail Kovaltchuk, director del Instituto Kurchatov –un favorito de Putin-, y sobrino del principal accionista del Banco Rusia, Yuri Kovaltchuk.
Aunque quizás Sogaz no sea el único vínculo que conecte al Banco Rusia con Gazprom.
El Banco Rusia era propietario de cuatro por ciento de la empresa ABR Consulting, de San Petersburgo. Ya para entonces la empresa resultaba notable por ser cofundadora de la Empresa Consultora del Noroeste, a la que durante los últimos años sirvió como Director General Boris Kovaltchuk, hijo de Yuri Kovaltchuk. Boris Kovaltchuk se rehusó a declarar al respecto.
Pero de acuerdo a los datos del Registro Estatal Unificado de Entidades Legales (EGRYuL), el restante 96 por ciento de ABR Consulting pertenecía a Georgi Fokin y Dimitri Samojin. En la actualidad Fokin dirige Gazprom Transgaz de San Petersburgo. Samojin, por su parte, fue Director General Adjunto de Gazprom Media a cargo de la Gerencia de Desarrollo y la Corporativa, así como miembro de la Junta Directiva de la misma compañía. Desde 2005 es Director General de NTV Plus, una empresa de televisión. Dimitri Samojin informó a Novaya que no estuvo entre los fundadores de ABR Consulting y que no sabe a qué se dedica. Fokin no comentó la situación. Nuevamente según EGRYuL, el hijo de Fokin, Sergei, figura registrado como Director General de ABR Consulting.
Mientras, ABR Consulting aparece como el único accionista de ABR Project. Ambas están registradas con la misma dirección y número telefónico. De acuerdo a datos de SKRIN, ABR Project poseía 49 por ciento de la empresa Smartstroy, que declara dedicarse al transporte de gas a través de un sistema de gasoductos.
Las conexiones de los fundadores de ABR Project conducen a Smartmedia. Esta compañía muestra la misma dirección de Smartstroy, de la que es copropietaria, así como de otras tres compañías que sirven como proveedores a Gazprom: Severo-Zapad-Signal, Sevzapgazproject y Gazremstroyservice.
En el website de Severo-Zapad-Signal, cuyo número telefónico es el mismo de ABR Consulting y ABR Project, sale por escrito que la compañía es uno de las principales contratistas de Gazprom Transgaz de San Petersburgo y de Gazprom Invest Zapad. Y que está dedicada a la remodelación total, construcción y mantenimiento de proyectos para Gazprom. En 2008, Sevzapgazproject ganó una licitación relacionada con el desarrollo de varios proyectos para Gazprom Invest Zapad.
Severo-Zapad-Signal y Sevzapgazproject son controladas por la Compañía de Gestión Specmontazh 24, cuyos principales socios y clientes son Gazprom, Lukoil, Rosneft y Stroytransgaz.
Gazremstroyservice está situada en Ryazan y sus clientes principales son empresas de Gazprom.
El servicio de prensa del Banco Rusia reportó que esa institución bancaria no tiene participación en ABR Consulting desde 2002, y que tanto ABR Consulting como ABR Project no están afiliadas al banco.
6) Sergei Fursenko
Otro viejo amigo de Putin, Sergei Fursenko fue desde 2003 uno de los jefes de Lentransgaz, renombrada más tarde como Gazprom Transgaz de San Petersburgo. Fursenko también fue presidente de la Junta Directiva y presidente del Club de Fútbol Zenit de San Petersburgo, controlado por Gazprom.
El consejero de Fursenko en el Zenit era Mijail Ebril, actual director de la sucursal de San Petersbrurgo de la cadena interestatal de radio y TV Mir. Por coincidencia, él también fue cofundador de Smartinvest (aunque con una pequeña participación), empresa que tenía el mismo número telefónico de las ya nombradas ABR Consulting y ABR Project.
Smartinvest era el único accionista de Smartmedia, que a su vez
constituyó tres empresas que servían como contratistas de Gazprom. El principal
financista de Smartmedia era Evgeni Klimov, Presidente Ejecutivo de una de las
contratistas de Severo-Zapad-Signal.
Mijail Ebril no respondió a la carta de
Novaya. Severo-Zapad-Signal no ha comentado nada todavía. Sergei Fursenko
también se mantiene en silencio.
7) Alexander Grigoriev
El oficial del Servicio Federal de Seguridad (FSB, por sus siglas en ruso), Alexander Grigoriev, en el pasado fue amigo de infancia de Vladimir Putin. Ascendió hasta el rango de Coronel General, fue jefe de la oficina de San Petersburgo y del Servicio Regional Federal de Seguridad (UFSB, por sus siglas en ruso) y Director General de Gosreserv (Administración de las Reservas Estatales). Su hija, Olga Grigorieva, era propietaria de diez por ciento de Stroygazconsulting, la empresa del inversionista jordano Ziad Manasir, uno de los mayores contratistas de Gazprom.
Las instalaciones de producción de Planta Nevski, que producen principalmente turbinas, tienen órdenes emitidas por Gazprom con un valor de 17 millardos de rublos. Una fuente cercana a la gerencia de la planta informó a Novaya que el dinero había tardado en llegar. Que la empresa debió buscar capital de otras partes sin esperar por Gazprom. La fuente también hizo notar que una fábrica con tal cantidad de pedidos (no solo de Gazprom) resulta interesante, por lo que no excluía que la planta cambiara de manos en un futuro próximo.
11) Nikolai Shamalov
Otro fundador de la cooperativa Ozer en San Petersburgo, Shamalov también fue accionista del Banco Rusia de Yuri Kovaltchuk. Desde 2003, el hijo de Shamalov, Yuri, es el presidente del fondo no-estatal de pensiones más grande de Rusia, Gazfond, constituido por la organización Gazprom. Yuri Shamalov no ofreció comentarios al respecto.
12) Mijaíl Putin
Hijo de un primo hermano del primer ministro, hasta 2007 Mijaíl Putin fue jefe del Servicio Médico de Gazprom. Entonces se convirtió en Presidente Adjunto de la Junta Directiva de Sogaz, controlada por el Banco Rusia.
13) Mijaíl Shelemov
Hijo de una prima hermana del premier Putin, Mijaíl Shelemov está
empleado como Especialista Líder en la oficina de San Petersburgo de Sovkomflot,
la compañía marítima del Estado ruso, y es director y dueño de la compañía
Aktsept de San Petersburgo. De acuerdo a datos de febrero de 2007, Aktsept
mantenía una posición de 3,93 por ciento del Banco Rusia. Así mismo, tenía 12,47
por ciento de las acciones de Sogaz en el primer trimestre de 2008.
Respondiendo a Novaya, Shelemov dijo que ningún alto funcionario ha tenido
que ver con sus avances y negocios. También declaró que Aksept, “podría
decirse”, es su proyecto personal. Shelemov se rehusó a hacer más
comentarios.
Centenares de habitantes de Araya, la península occidental del estado Sucre, combaten la pobreza extrema sacando el único recurso que apenas pueden rasguñar de la tierra: la sal. El contrabando del mineral, que hace un par de años se hacía con algún recato, hoy se practica a plena luz y bajo la complicidad de las autoridades de la zona, que lo permiten a cambio de dinero y a sabiendas de que la empresa estatal encargada de esa explotación, administrada por el Gobierno regional, está destartalada e inoperante.
Gracias a la afinidad entre los gobiernos de Uruguay y Venezuela de los últimos años, la exportación de arroz desde el país austral no ha cesado a pesar de las dificultades que representan las sanciones financieras contra el régimen de Caracas, su propia debacle económica y la desaparición de un intermediario clave vinculado al movimiento Tupamaros. Un 'trader' en particular porfía en este negocio en el que el precio del cereal puede duplicar su precio y superar los marcadores del mercado internacional antes de llegar a puertos venezolanos.
Ni las reses se salvan de la violencia en la Venezuela bolivariana. Si solían contar con el beneficio del sacrificio industrial para servir al mercado de la carne, desde hace cuatro años están a merced de bandas de maleantes que, armados con cuchillos y machetes, se meten a las fincas y a veces en el mismo sitio les dan muerte para llevarse sus mejores partes. El abigeato se vuelve un descuartizamiento primitivo. Además, el cuatrero tradicional comparte ahora el campo con indígenas, miembros del crimen organizado y funcionarios corruptos que han llevado el fenómeno más allá de la frontera.
Evo Morales lucha por un cuarto mandato como presidente de Bolivia. Un grupo de consultores políticos rusos vinculados al Kremlin que se encarga de redes sociales fue enviado a La Paz hace unos meses para ayudar a Morales, dijeron a The Project tres fuentes sin vínculos entre sí. Con esto, Moscú quiere garantizar que sus empresas estatales tengan una larga vida en Bolivia, principalmente Rosatom.
De aquella época de fraternidad inquebrantable entre Hugo Chávez y el matrimonio Kirchner, el gobierno “revolucionario” firmó contratos con la empresa argentina Granja Tres Arroyos por 82 millones de dólares para construir un polo avícola en Venezuela. Fue en el año 2009 y hoy, diez años después de aquellos anuncios que prometían la soberanía alimentaria para Venezuela, queda un pequeño galpón de cría de pollos olvidado en el Parque Nacional de Uverito en el Estado Monagas. Una millonaria estafa al pueblo venezolano que también ocasionó el desplome de la economía de una ciudad argentina que hoy se recupera de una burbuja que reventó muy pronto
Recomendado por el siempre irreverente exfutbolista argentino e hincha incondicional de la revolución bolivariana, un empresario italiano, Valerio Antonini, emerge como el principal comercializador de materia prima agrícola para el Gobierno de Nicolás Maduro. En apenas dos años obtuvo una veintena de contratos para la venta de cereales y el manejo de los silos del principal puerto venezolano. El negocio hasta ahora podría superar los mil millones de dólares y para pagarlo Caracas envió una tonelada de oro a Italia.
Tras el escándalo en la Alcaldía de Baruta por un presunto esquema de sobornos para conceder permisos de construcción, un conflicto vecinal alrededor del polideportivo de una urbanización del sureste caraqueño dejó en evidencia una red de amistades y parentescos picados por la fiebre del pádel. Los funcionarios del ayuntamiento no vacilaron en privatizar ese espacio público en favor de la peña de aficionados, relacionados no solo con el alcalde Darwin González sino también con su mentor, David Uzcátegui.
Pocos se acuerdan de este pueblo, un lugar ahora casi desierto aunque inmortalizado por un documental, cuyos habitantes fueron condenados a migrar o morir de mengua por una catástrofe ambiental. Es un olvido cruel y que condena a repetir la tragedia, pues las mismas circunstancias que produjeron ese abandono se repiten en otros asentamientos palafíticos del sur del Lago de Maracaibo: desidia, contaminación, pobreza y falta de protección del Estado.
Los zoocriaderos gozan en Venezuela del mismo estatus que los zoológicos y los acuarios y son cruciales para el rescate y la conservación de fauna silvestre. Pero estos establecimientos podrían estar sirviendo para el tráfico ilícito de animales, algunos de ellos vulnerables a la extinción. Un caso prominente es el de Inversiones Alazán GAC C.A, aliada al Ministerio de Ecosocialismo, que, pregonando el conservacionismo, comercializa fuera del país un abultado número de especies, incluyendo guacamayas, rey zamuros y osos hormigueros.
La acusación del Ministerio Público por corrupción en Pdvsa involucra a dos exfuncionarios del gobierno municipal en la recepción de al menos 15 pagos que totalizaron medio millón de dólares. Estos desembolsos serían “sobornos” para la obtención de permisos de construcción. La movida ha servido también para que los poderosos hermanos Jorge y Delcy Rodríguez activen sus fichas dentro de una de las principales alcaldías de la oposición en medio del silencio del alcalde Darwin González.
Que esta novena histórica del béisbol profesional no haya conseguido títulos desde hace más de 30 años no disuade al empresario naviero Wilmer Ruperti en su empeño por convertirse en su nuevo dueño. Pero sus esfuerzos han tropezado con un obstáculo difícil de sortear: la demanda que otro empresario naviero y contratista del Estado interpuso contra Francisco Arocha, uno de los dos propietarios del equipo.
Un suizo y un venezolano fueron los únicos autorizados por Claudia Díaz Guillén para custodiar 250 lingotes de oro de los cuales, al menos una buena parte, no se sabe dónde están. La inusual encomienda elevó el perfil de estos dos hombres –jóvenes entonces– que rozaron el círculo amistoso formado por Díaz, la actual alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, y Norka Luque, y elevaron sus perfiles con propiedades y sociedades millonarias, aunque solo se dejan ver como mecenas de arte moderno en Londres.