APÓYANOS

Tráfico

105.348

Páginas por mes

50.657

Usuarios por mes

66.560

Sesiones por mes

Redes sociales

108.000

Seguidores en twitter

49.700

Seguidores en facebook

15.700

Seguidores en Instagram

Crecimiento desde 2017

Comunidad

Mantenemos nuestro compromiso de permitirles ejercer el derecho ciudadano a tener libre acceso a la información.

https://twitter.com/ArmandoAltuve/status/1206360824794812416?ref_src=twsrc%5Etfw

Somos una redacción que trabaja en dos niveles: un reporteo minucioso y combativo que camina junto a un proceso editorial responsable y riguroso.

Nuestro foco editorial trasciende los titulares de primera página y funciona sobre una agenda propia en constante construcción sobre dos grandes ejes temáticos: corrupción y derechos humanos.

Reportajes de impacto

Reportajes internacionales

Seguimos trabajando para llegar a ti

Ampliamos nuestro contenido multimedia con nuevas propuestas de comunicación visual y creativa.

Campaña de awareness nacional e internacional

Alcances

2017

  • Durante 2017 Armando.info implementó la plataforma de suscripción tanto en bolívares como en dólares como parte de la estrategia para garantizar la sustentabilidad e independencia del medio.
  • En noviembre 2017 el equipo de Armando.Info se hizo acreedor del segundo lugar en el Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación por la serie "Outsourcing Militar"
  • Armando.info de la mano de Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ por sus siglas en inglés) participó en la filtración periodística #ParadisePapers
  • Premio Sip a la Excelencia Periodística 2017- segundo lugar Categoría Periodismo de Profundidad: “Las últimas prisioneras nazis en América Latina” (en trabajo conjunto con Connectas.

2018

  • Premio Nacional de Periodismo de Investigación de IPYS Venezuela, primer lugar con la serie “Detrás de los CLAP”
  • Nuestro Co-Editor Joseph Poliszuk recibió el Knight International Journalism Award 2018
  • Mención especial en la categoría Reporteros del Mundo, de la XVII edición de los Premios Internacionales de Periodismo de EL MUNDO, a los reporteros y editores Alfredo Meza, Ewald Scharfenberg, Joseph Poliszuk y Roberto Deniz de Armando.info

2019

  • A comienzos de 2019 Armando.info cambió el modelo de negocios de suscripción por una estrategia de apoyo directo de la red de ciudadanos, permitiendo el acceso a todas nuestras investigaciones como una medida para evadir la censura.
  • Mención especial del Premio Maria Moors Cabot por el extraordinario impacto en la región.
  • Nuestro Co-Editor Joseph Poliszuk ganó la John S. Knight Journalism Fellowship de la Universidad de Stanford.
  • Premio Nacional de Periodismo de Investigación IPYS Venezuela, segundo lugar con la serie “Detrás de los CLAP: la expansión del negocio”.
  • Premio “Voces de América Latina” por el reportaje “Tres empresas mexicanas sacan provecho en venta de despensa a Venezuela” (parte de la serie Detrás de los CLAP).

Financiamiento

Red de ciudadanos

Algunos nos advierten que el periodismo de investigación -como el que practicamos- apenas le interesa a los que están demasiado ocupados tratando de sobrevivir.

La mención especial del premio María Moors Cabot avala nuestra convicción de que el periodismo de investigación, bien documentado y con estándares internacionales, beneficia a la comunidad.

Acompáñanos este 2020. En ArmandoInfo seguiremos haciendo periodismo por convicción.

Otros informes

Transparencia septiembre diciembre 2024

Entre septiembre y diciembre de 2024 seguimos profundizando nuestras investigaciones sobre la crisis desencadenada a raíz del fraude electoral del 28 de julio, historias que agrupamos en la serie #VenezuelaPost28J.  En esta línea de investigación hurgamos en el publicitado peritaje del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) a las actas de escrutinio nunca mostradas por la […]
Leer informe Transparencia septiembre diciembre 2024

Transparencia mayo - agosto 2024

Nacimos el 20 de julio de 2014 en medio de la profundización de la censura en Venezuela. Desde nuestros inicios hemos desarrollado un periodismo incisivo y revelador, con énfasis en temas de interés público que marcan agenda como corrupción, lavado de dinero, violación de derechos humanos, crímenes ambientales, ajeno a intereses de grupos particulares y […]
Leer informe Transparencia mayo - agosto 2024

Transparencia enero - abril 2024

Con la elección presidencial pautada para el próximo 28 de julio, en este primer cuatrimestre de 2024 se han movido las piezas del ajedrez político en la cúpula gobernante: el exvicepresidente de la República y exviceministro de Petróleo, Tareck El Aissami, quien fuera uno de los hombres más fuertes del chavismo, fue detenido tras un […]
Leer informe Transparencia enero - abril 2024

Transparencia Mayo - Agosto 2023

Los Derechos Humanos forman parte de nuestra agenda periodística desde el inicio y varios de los reportajes publicados durante este cuatrimestre revelan, precisamente, su violación sistemática por parte de organismos policiales y autoridades del Estado venezolano.  El especial Rehenes de la ley muestra cómo una práctica frecuente que recuerda al Sippenhaft, un castigo empleado en […]
Leer informe Transparencia Mayo - Agosto 2023

Transparencia Enero - Abril 2023

Tras las sanciones financieras impuestas por Estados Unidos contra el régimen de Nicolás Maduro, la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) desarrolló un esquema de colocación de crudo venezolano en mercados internacionales a través de traders cercanos al poder y, en especial, al ahora exministro de Petróleo, Tareck El Aissami. En muchos casos estos intermediarios no […]
Leer informe Transparencia Enero - Abril 2023
Sitio espejo
usermagnifierchevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram