La nueva PDVSA buscó financiamiento con aliados no convencionales

Como si fueran pedazos de un espejo roto regados por varias islas del mundo, varias empresas off shore forman una red de negocios de trading de petróleo que revela la trayectoria de Alessandro Bazzoni y Francisco D’Agostino, quienes junto al magnate de las telecomunicaciones venezolano Oswaldo Cisneros, desembarcaron en 2016 en la Faja del Orinoco para ocupar la plaza vacante del socio original, Harvest Natural Resources

21 enero 2018

“Sin mercado estable y precio justo, las inversiones petroleras se ponen difíciles”, dijo el presidente Nicolás Maduro en Miraflores, el 4 de noviembre de 2016. En la transmisión televisada, el mandatario desglosaba como un trofeo el monto de 10 millares de dólares en inversiones privadas anunciadas por Pdvsa dirigidas al Plan Soberano Siembra Petrolera, enfocado en levantar la estrepitosa caída de la producción de la estatal.

De ese monto, un millardo correspondía a Oswaldo Cisneros, el empresario venezolano dueño de Digitel que, sentado frente a Maduro, dejó clara esa tarde su incursión en el mundo petrolero. La encomienda presidencial no era menor: Cisneros y su participación debían contribuir con triplicar la producción de crudo de unos pozos en Monagas en un plazo de 5 años.

Pero Cisneros no estaba solo allí. En el camino que lo llevó a la sociedad de su compañía Delta Finance con Pdvsa para impulsar la creación de la empresa mixta Petrodelta (de la Faja del Orinoco), le acompañaron Francisco D’Agostino y Alessandro Bazzoni. El primero asociado al escándalo de las compras eléctricas de Derwick Associates con el gobierno de Hugo Chávez, y el segundo, un desconocido empresario italiano.  

La firma del acuerdo sorprendió a observadores del negocio petrolero por la inesperada incursión del magnate de las telecomunicaciones, obviando a los otros dos emprendedores. El caso retrata la ávida determinación de nuevos actores, incluso de otras áreas, por auxiliar financieramente a Pdvsa y, así, entrar en sus negocios tomando las plazas que los socios tradicionales dejan en el país, agotados de lidiar con una empresa en declive y en medio de una economía de posguerra.

D’Agostino y Bazzoni tampoco tienen expedientes históricos de servicios profesionales en la industria petrolera venezolana. Sin embargo, sus señas en conjunto aparecen en los registros de empresas en Barbados y Malta, según documentos obtenidos en una filtración del bufete Appleby por el diario alemán Süddeutsche Zeitung y compartidos por el Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación, mejor conocida como Paradise Papers.

Consultado sobre sus inversiones petroleras, D’Agostino, quien es socio de Daycohost y miembro de la junta directiva del Banco Occidental de Descuento, así como cuñado del político de oposición Henry Ramos Allup, alegó que su empresa de negocios petroleros, Element Capital, fue excluida del sistema de contratación de PDVSA y, por lo tanto, no mantiene negocios con la estatal. 

Bazzoni confirmó que es socio minoritario de Petrodelta y asesor de la empresa Elemento LTD, la cual “sólo pudo comercializar cuatro buques de PDVSA entre febrero y abril de 2017”. Agregó que su relación actual con D’Agostino es solo social. Ambos negaron tener negocios con Derwick Associates, señalada en múltiples trabajos de periodismo de investigación de haber defraudado al Estado venezolano con venta de plantas eléctricas con sobreprecio.

Espejo roto

Es el área de consolidación de capital para negocios petroleros donde Bazzoni y D’Agostino saltan a la vista. En 2015, un año antes del anuncio en Miraflores, ya Cisneros, D’Agostino y Bazzoni estaban en la faja como parte de Petrodelta como directores de Harvest (la socia originaria de PDVSA en la compañía mixta), de la cual habían comprado una parte y para la que diseñaron un plan de financiamiento con la idea de reposicionar a la empresa de origen argentino en Venezuela.

Esta entrada al negocio del tuvo su costo. Implicó que la empresa CT Energy Holding, controlada para el momento por los tres socios según documentos de la Security Exchange Commission (SEC), comprara notas financieras a Harvest por unos 60 millones de dólares. Luego se concretó el desplazamiento total de Harvest (que ya quería marcharse del país) por parte de los venezolanos que entonces se convirtieron en socios directos de PDVSA. 

Por el lado de PDVSA el camino estaba allanado. Harvest tenía años tratando de zafarse de su sociedad con la estatal, que bloqueaba sus intentos exigiendo más capitalización. “Harvest es un ejemplo de un socio que no tiene la capacidad (financiera para invertir en el negocio petrolero). Ellos sólo quieren el dividendo, no invertir”, dijo Eulogio Del Pino, entonces presidente de PDVSA, a Reuters.

Cuando llegó CT Energy, PDVSA -ávida de dinero fresco- desbloqueó el paso a la sociedad. El empresario de origen italiano intentó durante varios años entrar en el negocio petrolero en Venezuela y el apuro de Harvest en salir del país era su oportunidad. Pero Bazzoni, por su desconocida trayectoria, levantaba sospechas entre los funcionarios de PDVSA, según dijo un ex funcionario de la estatal. Además, no conseguía el financiamiento. Hasta que se asoció con Cisneros, comenta la fuente.

Documentos del registro de empresas de Barbados revelan una serie de empresas off shore de nombres similares a CT Energy Holding, que finalmente entabló con Pdvsa la empresa mixta Petrodelta. En todas participan Bazzoni y D’Agostino como accionistas, directores o jefes de finanzas. En muchos casos cambia sólo el “apellido” de la compañía: CT Energía Holding, CT Derivatives Corporation y CT Energía Oil and Gas LTD. Algunas, como CT Energy Holding SRL, tienen su sede en Las Mercedes, en el edificio de Daycohost, la empresa propiedad de la familia de D’Agostino. 

Otras radican en Malta y Barbados. Inglaterra es otra sede de dos emprendimientos en conjunto: Elemento Solutions Limited y Elemento Services Limited. Los registros indican que la naturaleza de las empresas es la compra y venta de petróleo. Cisneros no aparece en ellas pero la sociedad de D`Agostino y Bazzoni  en CT Energy Holding sella el acuerdo financiero con Harvest en junio de 2015 y entra como socia de PDVSA en Petrodelta, en noviembre de 2016. 

Daycohost- Crédito: www.daycohost.com

En el ínterín, varias de las socias previas de Bazzoni en negocios de financiamiento petrolero -Centauro, Chemoil, Saltpond e Imperial Energy Ventures- inician consultas en cortes anti-fraude de Texas y Nueva York señalando a las empresas off shore del italiano por desvío de fondos, incumplimiento de contrato e irrespeto acuerdos de jurisdicción. Una de ellas exige resarcir daños hasta por 21 millones de dólares.

Desde Barbados, la caída de Bazzoni llegó hasta Nueva York. En la isla caribeña, el empresario había incorporado una empresa denominada Cinque Terre Financial Group, que un juez ordenó liquidar en abril de 2016 por insolvencia y deudas. Sin embargo, el liquidador de Barbados observó que a pesar de haberse iniciado el proceso de liquidación Bazzoni abrió filiales de Cinque Terre (curiosamente con el nombre de CT Energía LTD), tanto en esa isla como en Malta. 

Por lo pronto casi nada se sabe de la productividad de la alianza entre PDVSA y estos socios. A más de un año de haber sellado su compromiso de aumentar producción es toda una incógnita si estos aliados no convencionales que conformaron Petrodelta contribuyeron al Plan Siembra Petrolera.

¡Hola! Gracias por leer nuestro artículo.


A diferencia de muchos medios de comunicación digital, Armandoinfo no ha adoptado el modelo de subscripción para acceder a nuestro contenido. Nuestra misión es hacer periodismo de investigación sobre la situación en Venezuela y sacar a la luz lo que los poderosos no quieren que sepas. Por eso nos hemos ganado importantes premios como el Pulitzer por nuestros trabajos con los Papeles de Panamá y el premio Maria Moors Cabot otorgado por la Universidad de Columbia. 

Para poder continuar con esa misión, te pedimos que consideres hacer un aporte. El dinero servirá para financiar el trabajo investigativo de nuestros periodistas y mantener el sitio para que la verdad salga al aire.

ETIQUETAS:          

Artículos Relacionados

Otras historias

‘Game’, ‘set' y ‘match’ para los compinches

Tras el escándalo en la Alcaldía de Baruta por un presunto esquema de sobornos para conceder permisos de construcción, un conflicto vecinal alrededor del polideportivo de una urbanización del sureste caraqueño dejó en evidencia una red de amistades y parentescos picados por la fiebre del pádel. Los funcionarios del ayuntamiento no vacilaron en privatizar ese espacio público en favor de la peña de aficionados, relacionados no solo con el alcalde Darwin González sino también con su mentor, David Uzcátegui.

17-09-23
Lo que queda de Congo Mirador

Pocos se acuerdan de este pueblo, un lugar ahora casi desierto aunque inmortalizado por un documental, cuyos habitantes fueron condenados a migrar o morir de mengua por una catástrofe ambiental. Es un olvido cruel y que condena a repetir la tragedia, pues las mismas circunstancias que produjeron ese abandono se repiten en otros asentamientos palafíticos del sur del Lago de Maracaibo: desidia, contaminación, pobreza y falta de protección del Estado.

10-09-23
Este negocio se cobra en especies

Los zoocriaderos gozan en Venezuela del mismo estatus que los zoológicos y los acuarios y son cruciales para el rescate y la conservación de fauna silvestre. Pero estos establecimientos podrían estar sirviendo para el tráfico ilícito de animales, algunos de ellos vulnerables a la extinción. Un caso prominente es el de Inversiones Alazán GAC C.A, aliada al Ministerio de Ecosocialismo, que, pregonando el conservacionismo, comercializa fuera del país un abultado número de especies, incluyendo guacamayas, rey zamuros y osos hormigueros.

La Fiscalía le pone el ojo a la Alcaldía de Baruta por mordidas del caso Pdvsa-Cripto

La acusación del Ministerio Público por corrupción en Pdvsa involucra a dos exfuncionarios del gobierno municipal en la recepción de al menos 15 pagos que totalizaron medio millón de dólares. Estos desembolsos serían “sobornos” para la obtención de permisos de construcción. La movida ha servido también para que los poderosos hermanos Jorge y Delcy Rodríguez activen sus fichas dentro de una de las principales alcaldías de la oposición en medio del silencio del alcalde Darwin González.

Las deudas del dueño pusieron en 3 y 2 la venta de los Tiburones de La Guaira 

Que esta novena histórica del béisbol profesional no haya conseguido títulos desde hace más de 30 años no disuade al empresario naviero Wilmer Ruperti en su empeño por convertirse en su nuevo dueño. Pero sus esfuerzos han tropezado con un obstáculo difícil de sortear: la demanda que otro empresario naviero y contratista del Estado interpuso contra Francisco Arocha, uno de los dos propietarios del equipo.

Los guardianes secretos de la enfermera de Chávez

Un suizo y un venezolano fueron los únicos autorizados por Claudia Díaz Guillén para custodiar 250 lingotes de oro de los cuales, al menos una buena parte, no se sabe dónde están. La inusual encomienda elevó el perfil de estos dos hombres –jóvenes entonces– que rozaron el círculo amistoso formado por Díaz, la actual alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, y Norka Luque, y elevaron sus perfiles con propiedades y sociedades millonarias, aunque solo se dejan ver como mecenas de arte moderno en Londres.

Sitio espejo
usermagnifierchevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram