Carlos Kauffmann, el doble arrepentido

Si acordó aceptar esa condición a cambio de beneficios procesales para colaborar con la Fiscalía durante el juicio en Florida por el caso de la valija con 800.000 dólares en efectivo llevada a Argentina a bordo de un avión de Pdvsa en 2007, el empresario venezolano también debió arrepentirse por sus correrías cuando estas motivaron el cierre de sus cuentas en bancos internacionales, incluyendo una en el Credit Suisse con casi seis millones de dólares.

23 febrero 2022

Carlos Eduardo Kauffmann Ramírez, uno de los empresarios de la denominada boliburguesía venezolana detenidos y condenados en Estados Unidos por su rol en el encubrimiento del Caso Antonini o de la Valija, abrió una cuenta y depositó millones de dólares vinculados a la corrupción en el banco Credit Suisse.

Kauffmann abrió una cuenta a su nombre y el de una hermana mayor, Carolina, en marzo de 2004, según consta en la investigación global Suisse Secrets, liderada por el Proyecto de Reportería del Crimen Organizado y la Corrupción (Occrp, por sus siglas en inglés), que integran -entre 48 medios aliados de todo el mundo- Infobae y La Nación por Argentina, y Armando.info y Efecto Cocuyo por Venezuela. El máximo histórico de fondos se registró poco menos de dos años después: en febrero de 2006 llegó a 8,9 millones de francos suizos (unos 6,94 millones de dólares, según el cambio de la época). 

Apodado El demonio por quienes lo conocen en Caracas, donde creció y estudió odontología, Kauffmann se dedicó a los negocios a la sombra del gobierno de Hugo Chávez, pagando sobornos y gestionando dinero de la corrupción para los funcionarios, según admitió ante la Corte Federal de Miami en 2008.

Los vínculos de Kauffmann con el mundillo financiero de Venezuela se remontan a décadas atrás. En 1990 fundó la firma Valores Balcaf; fue agente del mercado Forex entre 1988 y 2002; y en 1996 montó la casa de cambio Universal Express. También trabajó como operador de la firma bursátil InverWorld, donde se dedicó a cobrarle “retornos” a los bancos por invertir dinero de sus clientes en esas entidades, según admitiría ante la Justicia de Estados Unidos.

“Carlos tenía amigos en casi todos los bancos, incluso un compañero de colegio terminó viviendo en Suiza, donde él [por Kauffmann] operó varias cuentas. Algunas eran de él y otras eran de funcionarios, y él se encargaba de gestionárselas”, detalló un empresario venezolano que interactuó con él durante muchos años. 

Durante el chavismo, en efecto, Kauffmann tejió vínculos excepcionales con varios funcionarios clave del régimen. Entre ellos, con Diosdado Cabello, actual vicepresidente del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), quien fue vicepresidente de Venezuela, ministro de Obras Públicas y gobernador del estado de Miranda, entre otros. A Cabello convencionalmente se le considera el número dos del chavismo, solo por debajo del presidente Nicolás Maduro. En mayo de 2018 fue objeto de sanciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. 

Los vínculos de Kauffmann con el chavismo le reportaron negocios que lo convirtieron en multimillonario y lo llevaron a comprar Venoco, una importante empresa privada de productos derivados del petróleo. Pero también le causaron problemas. Fue identificado como “persona políticamente expuesta” (PEP) por las agencias internacionales que colaboran con los bancos para prevenir el lavado de activos. 

Por eso, varias entidades se negaron a seguir teniéndolo como cliente. Sólo de Suiza debió retirar el equivalente a 88 millones de dólares, junto a su socio Franklin Durán, que giraron a una cuenta a nombre de la firma offshore Klim Fund BV en el Smith Barney, una división del Citigroup Global Markets.

Kauffmann también quedó bajo la lupa estadounidense por sus vínculos indirectos, por ejemplo, con los cárteles desde el momento en que su socio, Durán, vendió un avión de matrícula venezolana YV2484P, al contado y al doble de su valor de mercado, en Medellín, Colombia. La aeronave terminó decomisada en el aeropuerto mexicano de Aguascalientes con dos toneladas de cocaína.

Franklin Durán (izquierda) y Carlos Kauffman (derecha) en una de sus presentaciones ante un tribunal de Miami, Florida, en diciembre de 2007. 

Infobae y La Nación intentaron contactarse con Kauffmann a través de sus abogados en Estados Unidos, pero no respondieron las consultas de estos medios. En tanto, desde el Grupo Credit Suisse señalaron: "Como una institución financiera líder en el mundo, Credit Suisse opera en muchas jurisdicciones y es profundamente consciente de su responsabilidad ante sus clientes y ante el sistema financiero en su conjunto de garantizar de que se cumplen los estándares de conducta más estrictos”. Y agregaron: “Al igual que todos los bancos, Credit Suisse tiene un estricto deber de confidencialidad y cuidado con sus clientes, y no podemos comentar afirmaciones que nos hacen sobre individuos, sean o no clientes. Por tanto, aunque no es posible dar una refutación pública detallada de estas acusaciones, podemos confirmar que han sido debidamente registradas y, cuando son apropiadas, examinadas”.

Durante los meses y años que siguieron a la apertura de su cuenta bancaria en Suiza, las turbulencias aumentaron para Kauffmann, tanto en Venezuela como en Estados Unidos. Entre otros motivos, porque a pedido del gobierno de Chávez buscó convencer a Guido Alejandro Antonini Wilson que admitiera como propia la valija con 800.000 dólares en efectivo decomisada en el Aeroparque Jorge Newberry de Buenos Aires en agosto de 2007.

Carlos Kauffman fue quien trató de convencer a Guido Antonini Wilson (centro) de que admitiera que la maleta con 800.000 dólares era de él, en el recordado caso de la valija, en 2007. Crédito: STR / AFP.

Kauffmann ignoraba, sin embargo, que tras retornar de Buenos Aires a Miami, Antonini había comenzado a colaborar con la Oficina Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI). Detenido en diciembre de ese mismo año, afrontó un juicio en la Corte Federal de Miami junto a Durán y al abogado venezolano Moisés Maiónica, entre otros.

Con el correr de las semanas, tanto Kauffmann como Maiónica acordaron con el fiscal federal Thomas Mulvihill y declararon como arrepentidos ante la Corte a cambio de una reducción en sus condenas. La excepción fue Durán, quien rechazó la propuesta y terminó condenado.

Al declarar como arrepentido, Kauffmann aportó detalles de los esfuerzos del gobierno chavista por comprar el silencio de Antonini a cambio de dos millones de dólares y terminar así con el escándalo del maletinazo. También relató sus propias tropelías. Entre otras, que protagonizó al menos 14 sobornos distintos a funcionarios y militares venezolanos de la Guardia Nacional, de la petrolera estatal Pdvsa, a gobernadores de los estados de Vargas (hoy, La Guaira) y Cojedes, y al equipo completo del Ministerio de Economía de su país.

Kauffmann relató, además, cómo les cobró retornos a los bancos Banesco, Bolívar y Canarias, a cambio de invertir el dinero de su cartera de clientes en InverWorld con ellos. Pero la fuente principal de ingresos fueron sus negocios espurios con el poder hasta amasar fortunas junto a Durán, según admitió ante la Justicia en Miami.

Tras cumplir trece meses en una cárcel, Kauffmann recuperó su libertad y se radicó en el estado de Florida, temeroso de las represalias que podía afrontar si retornaba a Caracas junto a su familia. Pero debió afrontar más dificultades. Entre ellas, el cierre de sus cuentas en otras entidades bancarias, incluida la que tenía en el Credit Suisse.

Apenas un mes después de salir de prisión, según consta en la investigación Suisse Secrets, se registró el cierre de su cuenta bancaria en ese banco en Suiza, que en esos momentos acumulaba 6,5 millones de francos suizos, es decir, poco menos de 5,6 millones de dólares para ese momento.

Desde entonces, Kauffmann continúa en Estados Unidos y se dedicó a correr carreras de automóviles. En 2016 se coronó campeón mundial de la serie Ferrari 458 Challenge. En las fotos aparece con sus puños alzados y barbudo.

¡Hola! Gracias por leer nuestro artículo.


A diferencia de muchos medios de comunicación digital, Armandoinfo no ha adoptado el modelo de subscripción para acceder a nuestro contenido. Nuestra misión es hacer periodismo de investigación sobre la situación en Venezuela y sacar a la luz lo que los poderosos no quieren que sepas. Por eso nos hemos ganado importantes premios como el Pulitzer por nuestros trabajos con los Papeles de Panamá y el premio Maria Moors Cabot otorgado por la Universidad de Columbia. 

Para poder continuar con esa misión, te pedimos que consideres hacer un aporte. El dinero servirá para financiar el trabajo investigativo de nuestros periodistas y mantener el sitio para que la verdad salga al aire.

ETIQUETAS:                         

Artículos Relacionados

Otras historias

03-12-23
El sol de Venezuela nace en el Esequibo, pero el arroz de los CLAP viene de Guyana

Ni las consignas patrióticas, ni la tensión diplomática entre ambas naciones han frenado la compra por parte de Venezuela del arroz de Guyana para los CLAP, el programa bandera del régimen de Nicolás Maduro. Aunque de manera extraoficial las compras a ese país están prohibidas desde mediados de año, los contratistas del gobierno han ideado la fórmula para simular un origen distinto del producto: los barcos salen de Georgetown, pero justo antes de llegar a Venezuela, atracan durante unas horas en otros puertos del Caribe.

26-11-23
Un tormento que la alcaldía cobra en tributos pero los vecinos pagan con su paz

Mientras los habitantes de El Cigarral y La Boyera se quejan de dos años de trastornos demenciales por la construcción del Centro Comercial Traki, las autoridades municipales de El Hatillo aseguran que la obra es legal “guste o no”. Detrás del edificio, que la administración del alcalde Elías Sayegh trató con benevolencia hacia la cadena de tiendas de los Chambra -hasta se reformó una ordenanza clave-, despuntan un terreno que era propiedad de dos constructores cercanos al chavismo y la necesidad de aumentar la recaudación a casi cualquier costa.

19-11-23
Los narcosemisumergibles transatlánticos conquistan España

Con una tecnología tan ambiciosa como rudimentaria, desde principios del s.XXI y hasta fecha reciente el tráfico de drogas encontró en los semisumergibles uno de los vehículos más eficientes –e inusitados– para mover estupefacientes entre América y Europa. Estos artefactos «parten de Colombia, cruzando el Atlántico, hasta España», asegura la Fiscalía General de Colombia, mientras las autoridades buscan capturar a ‘Juan’, el misterioso capo gallego detrás de la operación.

La sombra del narco planea sobre el caso de Odebrecht en Colombia

Las negociaciones de tres fincas vinculadas al crimen organizado fueron parte de los esquemas de lavado de activos usados para el pago de sobornos de la multinacional de origen brasileño. También algunos intermediarios en la distribución de coimas por contratos de obras obtenidos por la constructora tienen un largo historial con el narcotráfico. A pesar de todas las evidencias al respecto, la Fiscalía no termina de hacer ni esas conexiones ni las acusaciones a las que haya lugar.

Hijo de capo, caza tiburón

Colombia prohibió la pesca y comercialización de tiburones en 2021. Apenas un año más tarde, un cargamento con algo más de 3.400 aletas de tiburón, con destino a Hong Kong, fue interceptado en el aeropuerto de Bogotá. Los miembros de estos escualos iban camuflados con vejigas natatorias de pescado que provendrían del Lago de Maracaibo, todas exquisiteces apreciadas por los gourmets chinos. Esta investigación sigue el rastro de parte del cargamento desde la Guajira venezolana hasta la capital colombiana y revela quién es el propietario de tan inusitado contrabando.

Alerta que camina, el Tren de Aragua (ya no solo) por América Latina

Ya alcanzaron Estados Unidos los forajidos que, siguiendo la ola migratoria venezolana, cometen fechorías en una docena de países. A todo tren esta megabanda se ha convertido en la que el general de policía Óscar Naranjo llama la organización criminal “más disruptiva” de Latinoamérica, una que le ha ganado escaramuzas hasta a la guerrilla colombiana. Ahora la Patrulla Fronteriza norteamericana reporta intentos de infiltrar la franquicia al norte del río Bravo.

ELENCO DE 
PERSONAJES
Sitio espejo
usermagnifierchevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram