APÓYANOS

El despegue de este 2025 en Venezuela estuvo marcado por las enormes expectativas planteadas en torno al 10 de enero, fecha prevista para la juramentación de Nicolás Maduro al asumir un nuevo mandato constitucional y en la que se consumó oficialmente el fraude electoral cometido el 28 de julio

Pero el año nuevo trajo consigo un nuevo reto para el periodismo independiente. La eliminación de fondos destinados a la cooperación internacional por parte de la nueva administración de Donald Trump en Washington de un plumazo eliminó del panorama al mayor donante mundial para causas humanitarias, de promoción social y del desarrollo, y para el incentivo de sociedades abiertas. El corte de ese financiamiento afectó a cientos organizaciones periodísticas -Armando.info entre ellas-, que aún luchamos por descifrar el enigma de la sustentabilidad en medio del entorno digital y de los contextos represivos, mientras preservamos nuestra independencia.

Pero aún en este escenario de renovadas dificultades, en el primer cuatrimestre del año no cejamos en la tarea de nombrar con pruebas las cosas que el poder, constituido o fáctico, no quiere que se sepan.

Por ejemplo, la devastación del bosque xerófilo del Parque Nacional Cerro Saroche en el estado Lara, no solo consentida, sino impulsada, por un Estado que se dice "Ecosocialista". Nuestras pesquisas nos permitieron revelar un boom ecocida que beneficia a una empresa mixta ligada a la Alcaldía de Barquisimeto, en manos del Psuv, a lomos de la producción desaforada de carbón vegetal.

Entre enero y abril pusimos el foco en un caso investigado por la Fiscalía de Brasil que involucró a la empresa Dielat Industria e Comercio de Laticinios Ltda, en la que se detectó la adulteración de leche, dañada o caduca, con sustancias tóxicas como la soda cáustica y el agua oxigenada. Una operación conocida como “Leche Compensada 13” logró detener la comercialización de estos productos en Brasil. Sin embargo, uno de sus productos, un sucedáneo lácteo siguió sin problemas en los anaqueles de supermercados y abastos nacionales. En Armando.info revelamos que Corporación R3, la importadora de Tigolac, es la denominación de un conglomerado en crecimiento y con muchas conexiones.

Puestos a escrutar el ejercicio del poder público, nos encontramos con la figura del político oficialista, Alberto Sobalvarro, otrora Alcalde del municipio Almirante Padilla del estado Zulia, una región donde privan la pobreza y la mano de hierro en contraposición con negocios ligados a la comercialización de cigarrillos a través de un conglomerado extendido por el Caribe para exportar productos de, entre otros proveedores, Tabacalera del Este, la empresa frecuentemente señalada de contrabando, del expresidente paraguayo Horacio Cartes. 

Esta historia nos permitió ventilar la acumulación de poder económico, las conexiones con el crimen organizado y el control social que ejercía Sobalvarro bajo la fachada de su gestión como Alcalde, un patrón en la Venezuela de la autodenominada Revolución Bolivariana. Un par de meses después de nuestra publicación se oficializó la detención del político oficialista por supuestos nexos con el narcotráfico. 

En este cuatrimestre dimos seguimiento a nuestras investigaciones sobre la figura del empresario Samark López, sancionado por Estados Unidos y considerado como el testaferro del exvicepresidente y exministro de Petróleo, Tareck El Aissami. Encontramos que el excontratista del Estado construyó su paraíso privado, Agropecuaria Bubalis en Isla de Guara, estado Monagas, donde se refugió desde que las sanciones internacionales lo cercaron en 2017 hasta su arresto por el caso Pdvsa-Cripto. Desde allí, López Bello se convirtió en una especie de patrocinante y benefactor de la vecina Tucupita, la capital de Delta Amacuro, donde transcurrió su infancia. 

Como parte de una investigación conjunta de Armando.info y el diario Süddeutsche Zeitung de Múnich, pudimos confirmar que Venezuela es el segundo país que provee mayor cantidad de especies silvestres protegidas para el zoológico de Vantara, propiedad de Mukesh Ambani, el hombre más rico de India y de todo Asia, propietario de Reliance Industries y un importante cliente de Pdvsa. Los fletes se amparan en un acuerdo binacional de conservación y cuentan con permisos suscritos por el mismo Ministerio de Ecosocialismo que en Caracas avala a dos zoocriaderos exportadores, relacionados entre sí.

También seguimos la pista de un personaje conectado con la trama de corrupción de Alex Saab y Álvaro Pulido en sus inicios como comercializadores de medicamentos de India para su posterior venta con sobreprecios de hasta 2000% en Venezuela: Jean Paul Rivas. Este empresario venezolano trabajó desde la trastienda como conector de la dupla colombiana con Bharat Parenterals Limited. La opulenta torre Tiffany de Dubái alojó la oficina donde se hicieron estos negocios. 

En abril consultamos de forma exclusiva reveladores informes de inteligencia de las Fuerzas Armadas y de la Fiscalía General de Colombia que mostraron el desplazamiento sostenido de tropas del ELN hacia territorio venezolano, por lo menos desde el año 2020. Estos documentos detallan la presencia permanente en 2021 de 1.408 guerrilleros del ELN en Venezuela, correspondientes a 26% de su fuerza total así como la gran mayoría de sus comandantes. 

En alianza con Ocean Reporting Network (ORN) del Pulitzer Center revelamos cómo, a pesar de la prohibición expresa de la venta de sardinas al exterior, vigente desde 2017, el régimen chavista y seis empresas privadas exportaron casi 29 toneladas entre 2021 y 2024, favoreciendo particularmente a Cuba, país que recibe siete de cada 10 toneladas exportadas. Expertos en nutrición denuncian que con la crisis alimentaria que enfrenta Venezuela no se justifica la venta de sardinas al exterior.

Para el cierre de este cuatrimestre, en alianza con el consorcio Forbidden Stories, publicamos dos reveladoras investigaciones sobre los centros informales de detención y los llamados “prisioneros fantasma” en los territorios ucranianos ocupados por Rusia tras la invasión en 2022. Dos historias que surgieron a partir de la desaparición y muerte de la periodista ucraniana, Viktoriia Roshchyna, hecha prisionera por las fuerzas de ocupación rusas en Ucrania y muerta en custodia.. 

Este también fue un cuatrimestre de reconocimientos, decisiones editoriales y señales de impacto que confirman la rigurosidad de nuestro trabajo periodístico. 

Para comenzar este 2025 y en aras de un ejercicio periodístico de mejor calidad y abierto al escrutinio público, en Armando.info compartimos este, nuestro 22° Informe Cuatrimestral de Transparencia.

Como parte del ciclo de proyecciones y conversatorios que comenzamos en 2024 en varios países de Europa, América Latina y en Estados Unidos, volvimos este 2025 con “Una pauta peligrosa”. Esta vez repetimos en la ciudad de Bogotá, Colombia, donde presentamos el documental en la Universidad de Los Andes con la participación de Roberto Deniz.

El pasado 4 de febrero, el espacio de documentales Frontline, perteneciente a la cadena de televisión estadounidense PBS, relanzó nuestro documental “Una pauta peligrosa”. Probado el alcance de la versión original que ya acumula casi 1 millón 300 mil vistas en la plataforma YouTube, nos dimos a la tarea de actualizar esta producción a la luz de los hechos ocurridos en Venezuela tras la liberación de Alex Saab y las elecciones del 28 de julio de 2024. 

Desde las redes de Armando.info anunciamos este relanzamiento.

La cadena de TV pública de Estados Unidos, PBS, convocó a la audiencia a ver el relanzamiento de “Una pauta peligrosa”:


La cuenta en X de Frontline hizo lo propio:


Los canales estatales de PBS en Estados Unidos se sumaron a la convocatoria:


El canal de televisión pública de Estados Unidos, PBS, destacó la importancia de la versión actualizada de “Una pauta peligrosa”, una vez estrenada:

El reportaje “Un marajá petrolero recibe ofrendas de fauna venezolana” fue incluido en la lista de historias destacadas de Iberoamérica en el boletín de abril 2025 de la Red Global de Periodismo de Investigación (GIJN, por sus siglas en inglés)

La Red Global de Periodismo de Investigación (GIJN, por sus siglas en inglés) incluyó el reportaje titulado: “El empresario serial que se curó en salud”, en su lista de historias sobresalientes de la semana.

El pasado 23 de febrero publicamos el reportaje titulado, “¿Qué hace un alcalde como este en un negocio así?”. En esta investigación mostramos cómo, mientras dirigía la alcaldía del municipio Almirante Padilla del estado Zulia, Alberto Sobalvarro, encabezaba un holding importador de cigarrillos que incluía algunas marcas de la controvertida tabacalera paraguaya propiedad del expresidente Horacio Cartes. El 14 de marzo, tras el anuncio de Diosdado Cabello de una arremetida contra las “mafias del Zulia”, se confirmó la detención de Sobalvarro por narcotráfico. Este hecho demuestra que en Armando.info dirigimos la mirada a temas de interés en la agenda pública que resultan tener un notable impacto en la cotidianidad.


El despegue de 2025 coincidió con la publicación del reportaje “El apetito por el carbón vegetal arrasa el bosque xerófilo de Lara”. Esta pieza descubre cómo una empresa mixta, socia de la Alcaldía de Barquisimeto, en manos del PSUV, es la responsable de la tala de 10 millones de árboles en el Parque Nacional Cerro Saroche. Un boom ecocida, consecuencia de la voracidad por la producción de carbón vegetal. 

Semanas posteriores a esta publicación, Josué Alejandro Lorca Vega, entonces ministro de Ecosocialismo instó a las empresas dedicadas a la fabricación, manufactura y comercialización de carbón a cumplir con los acuerdos ambientales, llamando a iniciar la construcción de viveros. También anunció un segundo vivero en el parque Nacional Cerro Saroche, con el objetivo de “producir otras cinco millones de plantas para reforestar todas las áreas de amortiguación del parque”, añadió Lorca Vega.


Otra muestra del impacto de nuestras investigaciones en este cuatrimestre puede constatarse a partir de la publicación de “Un marajá petrolero recibe ofrendas de fauna venezolana” que puso al descubierto cómo dos zoocriaderos avalados por el Ministerio de Ecosocialismo exportan animales silvestres, entre los que se cuentan especies protegidas, al megazoológico Vantara, en India, propiedad de Mukesh Ambani, el hombre más rico de India y propietario de Reliance Industries y socio de Pdvsa. 

Once días después de publicarse el reportaje, el Minec cambió al director de Biodiversidad Biológica, encargado de autorizar los permisos de exportación de especies amenazadas.


En Perú fue condenado a 15 años de cárcel el  expresidente Ollanta Humala y a la exprimera dama, Nadine Heredia, por recibir irregularmente fondos de Venezuela para sus campañas electorales. En 2016 Armando.info reveló cómo el expresidente fallecido, Hugo Chávez, apostó por Humala como un aliado “revolucionario”  y para expandir su influencia en las democracias latinoamericanas. A esas apuestas no solo destinaba simpatías y aliento político: también les daba dinero.


Un reporte del medio argentino Infobae detalló que trabajadores de Maderas del Orinoco alertaron sobre el agravamiento de la destrucción ambiental en Uverito, el bosque plantado más grande de Venezuela, tras varios días de incendios. En 2022 revelamos la maniobra utilizada por Alex Saab para hacerse de la empresa estatal a través de una compañía turca, manejada por algunos de sus propios operadores. Para entonces sacamos a la luz un contrato desconocido, fechado en julio de 2018 y firmado por Tareck El Aissami y Mario García Palacio, que confirmó la entrega del control de Maderas del Orinoco al ahora ministro de Industrias. 


También sobre la figura de Alex Saab pero en Colombia se conoció del millonario embargo a las cuentas de Álex Saab y sus empresas en Colombia ordenado por un juzgado de su natal Barranquilla.

En Armando.info hemos investigado por años los negocios de Alex Saab a través de más de 40 reportajes publicados desde 2015.

A nuestra permanente línea de investigación sobre corrupción económica y política, durante este cuatrimestre añadimos una serie de publicaciones para reforzar la revelación y cobertura de temas relacionados con corrupción medioambiental. Además del extractivismo y comercio ilegal del oro, que hemos cubierto a profundidad, la explotación descontrolada de recursos animales y vegetales se ha convertido en una nueva veta para nuestras investigaciones.



“Dorada Opacidad: los mecanismos oscuros del tráfico masivo del oro en Sudamérica”, una investigación que expone los mecanismos oscuros del tráfico masivo de oro en Sudamérica y su impacto en ecosistemas y comunidades indígenas, realizado por un equipo coordinado por la periodista peruana Milagros Salazar, obtuvo el Premio Rey de España en la Categoría: Periodismo Narrativo.

Dorada Opacidad aborda el análisis masivo de datos en cinco países, revelando las prácticas de triangulación del oro ilegal entre países productores en Latinoamérica y compradores de Europa y Medio Oriente. 

Nuestra periodista Lisseth Boon, estuvo a cargo de la entrega titulada, “Oro de verdad por oro verde: el comercio de conveniencia entre Líbano y Venezuela”, que muestra las nuevas rutas del oro tomadas por el régimen de Nicolás Maduro en una maniobra que esquiva las sanciones contra el sector aurífero de Venezuela debido a su clasificación como “oro de conflicto”.

Miembros de Connectas conforman la lista preliminar del Premio One World Media en tres categorías distintas. En este caso, nuestra colega y colaboradora, Claudia Smolasnky, integra este grupo en la categoría "Journalist of the year Award", un reconocimiento a su trayectoria y a sus historias con gran impacto. Particularmente se reconoce el trabajo de investigación, “¡Exprópiese! El chavismo arrebata las propiedades de opositores exiliados”, un inventario de propiedades de líderes políticos opositores que han sido expropiadas por el régimen chavista madurista sin que medie un proceso legal. 

El proyecto transfronterizo “Amazon Underworld” resultó ganador en los Premios Fetisov Journalism Awards en la categoría: Periodismo de investigación. “Amazon Underworld” significó un esfuerzo colaborativo de Info Amazonía, La Liga contra el Silencio y Armando.info con la colaboración de Rainforest Investigations Network (RIN) del Pulitzer Center bajo la guía del periodista Bram Ebus.

En la video columna del periodista, José Manuel Acevedo, titulada “¿Azar o plan?” se hizo mención al funcionamiento del conocido Cártel de los Soles a partir de nuestra investigación de la serie “Narco Files”, “Rayas y soles: la cocaína a la sombra del generalato venezolano”.


Mención de Soy Arepita a la nota: El apetito por el carbón vegetal arrasa el bosque xerófilo de Lara.

“El apetito por el carbón vegetal arrasa el bosque xerófilo de Lara” fue reseñado en la red X por la Red Global de Periodismo de Investigación. También formó parte del contenido enviado por Mediosur  a través de su boletín. Distintos medios se hicieron eco de nuestra investigación.

“Bate que bate en Venezuela la ‘leche’ prohibida en Brasil” contó con una amplia receptividad a nivel de medios de comunicación y redes sociales, un elemento fundamental para la difusión de nuestras historias, bloqueadas permanentemente con una férrea censura a nuestra web.

En “Algo huele mal en el ‘boom’ del alga” revelamos cómo, tras constatar su potencial comercializador, el Estado levantó la veda del alga roja, para dar rienda suelta a negocios que concentran a un puñado de empresas sin estudios de su impacto ecológico, mientras los productores artesanales están en la miseria. Nuestros descubrimientos sobre este tema de trascendencia ambiental fue también reflejado por otros medios.

“¿Qué hace un alcalde como este en un negocio así?” no solo es una investigación sólida en términos de impacto, también fue reseñada por la trascendencia de su contenido.

“Pagar o morir: el ultimátum del Tren de Aragua a las trabajadoras sexuales de Lima” y “Viaje desde Venezuela a la prostitución forzada (con ‘multa’ incluida)”, dos entregas de Insight Crime publicadas en Armando.info, fueron mencionadas por Soy Arepita en la red social X.

“Samark López construyó un ‘Xanadú’ que fue su ‘Waterloo’” cuenta cómo Samark López, cercado por las sanciones internacionales en 2017, hizo de la finca Bubalis en Monagas un paraíso agropecuario, refugiándose allí hasta que fue detenido por el caso Pdvsa-Cripto. Una historia difundida por dos grandes medios nacionales.

“Un marajá petrolero recibe ofrendas de fauna venezolana” puso al descubierto la complicidad del Estado venezolano en el comercio de especies en peligro de extinción al zoológico Vantara, en India, propiedad de Mukesh Ambani, propietario de la petrolera Reliance. Una operación llevada a cabo por dos zoocriaderos aliados del Minec. Su trascendencia se evidencia en el número de medios que difundieron los hallazgos obtenidos. Inclusive en Australia, nuestro reportaje fue difundido.

“El empresario serial que se curó en salud” demuestra la rigurosidad en el seguimiento de temas que hacemos en Armando.info. Aquí, contamos cómo el empresario venezolano Jean Paul Rivas figuró como conector de Alex Saab y Álvaro Pulido en la compra de medicinas en India para su posterior venta con sobreprecios en Caracas. Un negocio de la dupla colombiana en sus inicios. Los hallazgos no solo fueron reproducidos sino también comentados. La Red Global de Periodismo de Investigación incluyó la historia en su selecta lista de reportajes de la semana. Otros medios también se hicieron eco. 

En medio de los obstáculos financieros que enfrentamos en Armando.info como medio independiente y a partir de la eliminación, por parte del Presidente de Estados Unidos,  Donald Trump, de fondos destinados entre otros fines a la promoción del libre ejercicio de la prensa, y la promoción de los DD.HH, nuestra labor fue mencionada en Revista Anfibia bajo el título ¿Quién salvará al periodismo?

El reportaje “Venezuela se quita la sardina de la boca para dársela sobre todo a Cuba” fue reseñado por dos medios cubanos y varios medios nacionales. 

El relanzamiento de nuestro documental “Una pauta peligrosa” también fue destacado: 

“El falso ejecutivo de Pemex, ¿el último acto de ‘El Camaleón’?”, una investigación que relata las andanzas de José Trinidad Márquez, esta vez, como supuesto representante de la petrolera mexicana Pemex, y su consecuente exposición, fue mencionada en varios medios de comunicación nacionales.

A propósito de la crisis institucional agravada en Venezuela tras la decisión del CNE de no publicar los resultados electorales del  28 de julio de manera detallada otorgando el triunfo dudoso a Nicolás Maduro, Roberto Deniz participó en el Podcast “Y esto no es todo” conducido por el periodista colombiano, Juan Carlos Iragorri. Particularmente fue abordado por las expectativas centradas en el 10 de enero y la convocatoria de la dirigente opositora, María Corina Machado a las calles como forma de protesta. 

¿Qué pasará en las marchas opositoras hoy en Venezuela y qué significaría si Maduro se posesiona mañana? ¿Cómo entender las últimas detenciones arbitrarias? fueron algunas de las preguntas respondidas por Deniz.

Con un enfoque similar, Roberto Deniz, fue entrevistado por Blu Radio Colombia y Noticias Caracol. La investidura de Nicolás Maduro, el llamado del bloque opositor a protestas callejeras captó el interés de medios internacionales que tienen en Deniz una voz experimentada sobre la crisis venezolana.

La opinión de nuestro periodista, Marcos David Valverde también fue requerida, esta vez, por CNN Chile. Los intereses informativos rondaron en torno a la deteriorada estabilidad institucional profundizada tras el fraude electoral del 28 de julio. 


Michael Deibert entrevistó a Ewald Scharfenberg sobre la naturaleza criminal del régimen de Nicolás Maduro, la figura opaca de Alex Saab y más.

Venezuela “is a state that is not just an ally of organized crime but one that has been taken over by organized crime”.


Idania Chirinos, periodista de TNT24 Colombia, entrevistó a Roberto Deniz sobre la criminalización del ejercicio periodístico en Venezuela una vez conocido el nuevo arresto a un profesional de la prensa, Nakary Ramos, de Impacto Venezuela a propósito de un reporte sobre un presunto aumento de los índices delictivos en el país. Deniz citó el caso de Armando.info como uno de los focos de persecución de la fiscalía comandada por Tarek William Saab.

El reconocido equipo periodístico del espacio colombiano “Los Danieles” no pasó por alto el comprometido escenario político venezolano. Para su análisis contó con la visión de nuestro editor Roberto Deniz. 


Otras entrevistas de Roberto Deniz sobre las aristas de la crisis venezolana en días previos al 10 de enero, fecha de la investidura de Nicolás Maduro para un nuevo período presidencial a pesar de la opacidad del CNE al ofrecer los resultados del proceso comicial.


La Superintendencia de Sociedades de Colombia rechazó la venta de Monómeros a Nitrofert. Sobre este tema arrojó precisiones Roberto Deniz en entrevista con EVTV Miami.

El pasado 7 de marzo bajo la organización de Frontline se llevó a cabo el conversatorio #SXSW25 que contó con la participación de Juan Andres Ravell, quien junto a un panel de expertos disertó sobre el género de narrativa documental sobre la base de “Una pauta peligrosa”.

En vista de las dificultades que enfrentamos para garantizar el sostenimiento de nuestras operaciones como medio independiente, impulsamos, en este cuatrimestre, una intensa campaña de recaudación de recursos financieros Nuestra comunidad es clave para la continuidad de nuestro trabajo. Cada aporte, sin importar el monto, representa una nueva posibilidad para seguir investigando.

Al tiempo, las redes sociales constituyen una vía de escape frente al bloqueo digital al que está sometida nuestra plataforma desde 2018. Una muestra del alcance de la censura en contextos autoritarios y hostiles a la libertad de prensa como el venezolano. Prueba de ello es que, aún con severas restricciones, Venezuela, sigue encabezando la lista de los países donde se localiza nuestra audiencia. Le siguen Estados Unidos, Alemania, España, Colombia, Reino Unido, Países Bajos, Argentina, Chile y México. Nuestro crecimiento va de la mano con la fidelidad de nuestra comunidad de usuarios. 

Alcance: 304.700 reproducciones

Alcance: 3.556 Impresiones

Alcance: 670 reproducciones


Sitio espejo
usermagnifierchevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram