APÓYANOS

Una producción conjunta con la celebrada serie Frontline del canal de TV pública de EE.UU., PBS, que aborda el trabajo periodístico que Armando.info realizó para descubrir los oscuros negociados del comerciante colombiano Alex Saab, proveedor predilecto de Nicolás Maduro, y el precio que el reportero Roberto Deniz debió pagar por cumplir con la tarea de decir la verdad.

 

Ayúdanos a seguir revelando lo que otros quieren ocultar

Caracas, 7 de mayo de 2024

A la opinión pública

Armando.info rechaza de la forma más categórica las acusaciones lanzadas hoy por Tarek William Saab, el Fiscal General nombrado en 2017 por la írrita Asamblea Constituyente chavista, contra dos de nuestros socios-directores, los periodistas Roberto Deniz y Ewald Scharfenberg, a quienes pretende involucrar en el escándalo de corrupción conocido como Pdvsa-Cripto.

El pasado 3 de mayo Armando.Info hizo públicas sus intenciones de lanzar en la televisora pública de Estados Unidos un documental, producido en conjunto con el programa Frontline, que cuenta la historia del caso de Alex Saab. Este caso ya llevó al exilio en 2018 a cuatro de nuestros periodistas.

Tras cuatro años de producción, el documental “A Dangerous Assignment: Uncovering Corruption in Maduro´s Venezuela” (“Una pauta peligrosa: Descubriendo la corrupción en la Venezuela de Maduro”) presenta nuevas revelaciones sobre los negocios y conexiones de Alex Saab. Nuestro socio en el proyecto, Frontline, es la serie documental de investigación más longeva y prestigiosa de la televisión estadounidense, regida -como Armando.info- por los más altos valores periodísticos, y reciente ganadora del Óscar de la Academia en la categoría “Mejor Documental”. El documental será emitido desde el próximo 14 de mayo por PBS,. la cadena pública de televisión de Estados Unidos.

Alex Saab es el contratista predilecto y presunto testaferro de Nicolás Maduro quien, tras regresar a Venezuela en diciembre pasado a consecuencia de un intercambio de prisioneros acordado entre Washington y Caracas, ha cobrado aún más poder en el entorno de Maduro. Las acusaciones fabricadas por Tarek William Saab desde el Ministerio Público, órgano que ha puesto al servicio del Poder Ejecutivo, no hacen sino ratificar la importancia de Alex Saab en el entorno corrupto de Nicolás Maduro, y constituyen una evidencia de un nuevo y desesperado intento de su parte por evitar la circulación de informaciones relevantes sobre el mercader de origen colombiano.

Se trata, sin duda, de una maniobra muy torpe e improvisada que el régimen ha urdido para tratar de desprestigiar a Armando.info, de intimidarnos a sus periodistas de modo de impedir la difusión del documental y, en suma, de acallar a nuestro medio, una voz independiente que está a punto de cumplir diez años destapando los mayores escándalos de corrupción del régimen.

Las aseveraciones del fiscal Tarek William Saab resultan no solo risibles, sino inverosímiles. Mucho antes de que su despacho denunciara la existencia de esa trama, Armando.info ya había denunciado, con pruebas sobre hechos verificados, cómo Pdvsa, en el afán de evadir las sanciones impuestas por Estados Unidos, le había entregado a varios intermediarios cercanos al gobierno la comercialización del petróleo de todos los venezolanos.

Así también hemos revelado, desde hace por lo menos siete años, los negocios turbios y conexiones de Samark López con altos funcionarios de la autodenominada “revolución bolivariana”, lo cual hace aún más absurda la denuncia de la Fiscalía, basada en una supuesta "confesión" del mismo López, presunto testaferro y cómplice del arrestado e imputado Tareck El Aissami.

En estas horas transcurridas desde que el Fiscal Tarek William Saab pronunció sus palabras difamatorias en rueda de prensa transmitida por TV, la sociedad civil internacional y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos han rodeado la labor informativa de Armando.Info. Así mismo lo han hecho colegas y medios de la prensa libre de todo el hemisferio. Agradecemos esas expresiones de apoyo, que en estos tiempos resulta crucial y determinante para vencer las campañas de desinformación y estigmatización en contra del ejercicio del periodismo independiente y, en este caso, de Armando.info.

La estrategia de criminalizar desde el poder el ejercicio del periodismo, una marca de fábrica del régimen de Nicolás Maduro, recientemente ha alcanzado cotas nunca antes vistas en la historia moderna de Venezuela. Pero Armando.info no va cejar en su esfuerzo de seguir haciendo periodismo de investigación, con estándares internacionales y sin responder a intereses particulares, para informar a sus usuarios y seguidores sobre asuntos de evidente interés colectivo e histórico.

TE RECOMENDAMOS

ESPECIALES

Rehenes de la ley

Las protestas masivas de 2017 marcaron un antes y un después en la ejecución de una técnica de castigo y tortura a la que son sometidos los familiares de venezolanos perseguidos por motivos políticos. Se llama Sippenhaft, tiene su origen en la Alemania del nazismo y ha evolucionado en Venezuela. Se aplica contra familiares de militares disidentes o de civiles considerados opositores al régimen. Padres, hijos, hermanos, esposas, familiares directos o indirectos y amigos son detenidos, desaparecidos en secreto, torturados física y psicológicamente con el objetivo de que confiesen dónde está su familiar perseguido o que éste se entregue al conocer que sus seres queridos corren peligro.

LEER EL ESPECIAL
Ver todos los especiales

La mayor filtración de archivos de paraísos fiscales. Eso es Pandora Papers, una investigación periodística coordinada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), centrada en más de 11,9 millones de registros financieros que contienen 2,94 terabytes de información confidencial, procedentes de 14 proveedores de servicios financieros offshore, empresas que crean y gestionan sociedades ficticias y fideicomisos en paraísos fiscales de todo el mundo...

 
VER SERIE

REPORTAJES MÁS LEÍDOS

Estado Amazonas, de retaguardia a colonia de la guerrilla colombiana

A veces solo como testigos, pero casi siempre como víctimas o contrincantes, diversas etnias indígenas han presenciado en sus territorios el avance sostenido de grupos armados como el ELN y las facciones de las FARC. Sus denuncias tempranas, que debieron servir como advertencias, consiguieron de forma esporádica la atención nacional. Apenas ahora, cuando esas fuerzas irregulares controlan los negocios ilegales que prosperan en cuatro de los siete municipios del estado, se hace evidente que los guerrilleros se proponían completar una verdadera ocupación.

28-02-15
La radio venezolana se quedó sin cafeína

Cinco años después del llamado Radiocidio, la libertad es una especie en extinción en las ondas hertzianas de la República Bolivariana. Conatel cerró más de 30 emisoras el 1 de agosto de 2009 y suavizó esos espacios con aliados o contenidos asépticos y hasta religiosos. Esta es la segunda pieza que el Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (Ipys Venezuela) publica como parte de una investigación que presenta como “Propietarios de la censura en Venezuela”.

04-12-22
Alex Saab cayó preso pero su socio sigue libre (y haciendo negocios)

Tras la captura del contratista predilecto de Nicolás Maduro en Cabo Verde, el también colombiano Álvaro Pulido Vargas, su socio, quedó al frente del millonario negocio de intercambio de alimentos por petróleo venezolano. Con decenas de empresas fachada, algunas ni siquiera existentes en registros, manejó millones de barriles de crudo sin que la propia Pdvsa tuviera control sobre los cargamentos.

21-10-18
Invasores acaban con última reserva boscosa del occidente venezolano

Ni siquiera una orden de desalojo presidencial ha podido acabar con la invasión a la Reserva Forestal Caparo, en Barinas, donde al menos 300 personas entraron a comienzos de este año y han arrasado con el bosque y los animales de la zona. Científicos advierten que los ocupantes podrían dañar irreversiblemente el área en unos cuatro años mientras los campesinos de pueblos cercanos aseguran que grupos irregulares y la alcaldesa del municipio Zamora se cuentan entre los beneficiados de esa explotación

REPORTAJES MÁS RECIENTES

El apetito por el carbón vegetal arrasa el bosque xerófilo de Lara

Los cujíes lloran de dolor en el hábitat semiárido del Parque Nacional Cerro Saroche, entre Barquisimeto y Carora. También las veras y los curaríes. A todas estas especies arbóreas las está extinguiendo la voracidad comercial por sus maderas. Con el ojo puesto en un negocio de exportación, desde 2021 el oficialismo no solo impulsa, sino que también participa en su tala indiscriminada y procesamiento que busca suplir la demanda global de combustibles para cocinar al aire libre. Una empresa mixta, Carbonera El Obelisco, es punta de lanza en este boom ecocida.

18-12-24
La suerte del gringo número 10

A Edgar Marval, uno de los 10 estadounidenses canjeados por Alex Saab, le apagaron cigarros en la espalda y le sometieron a descargas eléctricas. Más allá de las torturas, su historia abre una oportunidad inédita para trazar la ruta del oro, que conecta el contrabando de Guayana con redes internacionales que han lavado más de 3.000 millones de dólares en cargamentos que llegaron incluso hasta la suiza Argor, la refinería más grande del mundo

08-12-24
Hasta el cuñado de Tareck El Aissami tuvo que ver con los pepinos de mar

Nicolás Maduro se ha comprometido con China a atender la demanda de ese mercado por las también llamadas ‘holoturias’, criaturas de aspecto repelente que en la cocina de Asia Oriental pasan por un manjar. Esa oferta no tiene en cuenta los fracasos anteriores de iniciativas para criar la especie en Margarita, lo que abre paso a su pesca indiscriminada. A costa del hábitat natural, la nueva fiebre ofrece una fuente de ingresos a los pescadores, así como un negocio en el que ya entraron amigos del régimen.

El ‘hackeo’ desde Macedonia del Norte fue a Pdvsa y no a las elecciones

El régimen de Caracas trató de instaurar una versión según la cual la tardanza en dar a conocer los resultados de las elecciones del 28J, y su posterior anuncio sin actas públicas, se debieron a un ataque cibernético desde esa nación del sureste de Europa. La narrativa, que resultó un infundio, sin embargo tenía un inesperado correlato con la realidad: la quiebra de un banco en Skopje reveló la existencia de un anillo de empresas y sus dueños venezolanos, algunos muy cercanos a Pdvsa, por cuyas cuentas habrían pasado hasta 110 millones de euros

24-11-24
Una empresa cero kilómetros maneja los carros iraníes que llegan a Venezuela

El programa social del gobierno bolivariano que ofreció “carros baratos para el pueblo” es, en realidad, un negocio privado apuntalado por el Estado venezolano, que vende vehículos traídos de Irán hasta por 16.000 dólares. Aiko Motors, una novel empresa tan desconocida como su dueña, es la intermediaria de un acuerdo entre los gobiernos de Caracas y Teherán y que, según estimaciones, ha movido más de 42 millones de dólares en dos años

17-11-24
Para comprar lingotes de oro, cualquier Bancasa es buena

Desde una residencia hoy abandonada en Guacara a las páginas que la prensa de España dedica a la cobertura del mayor escándalo de corrupción que afecta al gobierno de Pedro Sánchez: tal ha sido el periplo de Bancasa S.A. y de su propietario, David Pita Bracho. Ambos aparecen mencionados como partícipes de una operación irregular de compra de lingotes por más de 68 millones dólares al Estado venezolano acordada, tras bastidores, entre la vicepresidenta Delcy Rodríguez y el empresario español Víctor de Aldama, ahora preso. Desde Suiza, Pita ofrece su versión sobre el caso, del que se desvincula.

Ver todos los reportajes

SERIE DESTACADA

A partir de imágenes satelitales y con la ayuda de Inteligencia Artificial, fue posible identificar 3.718 puntos de actividad minera, en su mayoría ilegal, en los estados Bolívar y Amazonas, entidades que juntas suman casi la mitad del territorio venezolano. Aledañas a esas áreas deforestadas, que en total equivalen a 40.000 campos de fútbol, a menudo se encuentran pistas clandestinas -hasta 42 se detectaron- que sirven al crimen organizado transfronterizo para despachar valiosos cargamentos de oro y drogas, como se muestra en esta primera entrega de la serie ‘Corredor Furtivo’.
Al hacer clic o tap sobre las pistas destacadas (azul) puedes verlas en detalle en zoom dirigido
Ni millonarios europeos ni magnates asiáticos. La mayor cantidad de clientes del Credit Suisse, segundo banco más grande de Suiza, son ciudadanos nacidos o que declararon vivir en Venezuela. Esta es una de las revelaciones de Suisse Secrets, investigación colaborativa coordinada por OCCRP y el diario alemán Süddeutsche Zeitung, trabajada por 163 periodistas de 48 medios aliados de todo el mundo, entre ellos Armando.info.

A partir de la filtración de 18.000 cuentas bancarias, abiertas desde 1940 hasta la década de 2010 y entre las que fluyeron más de 100.000 millones de dólares, reporteros de 39 países revisaron miles de registros bancarios, entrevistaron fuentes internas, reguladores, fiscales, examinaron documentos judiciales y financieros para corroborar los datos. De Venezuela, además de la cantidad de clientes, despuntan decenas de nombres relacionados con esquemas de corrupción y con la administración pública que buscaron en Credit Suisse un lugar para guardar sus fortunas.

Suisse Secrets

Ni millonarios europeos ni magnates asiáticos. La mayor cantidad de clientes del Credit Suisse, segundo banco más grande de Suiza, son ciudadanos nacidos o que declararon vivir en Venezuela. Esta es una de las revelaciones de Suisse Secrets, investigación colaborativa coordinada por OCCRP y el diario alemán Süddeutsche Zeitung, trabajada por 163 periodistas de 48 medios aliados de todo el mundo, entre ellos Armando.info...

 
VER SERIE

El peor año de un encubridor ejemplar

El nombre de Samark López Bello comenzó a ventilarse hace más de 10 años, cuando los negocios de altos jerarcas del chavismo empezaron a dejar huellas en escenarios como Miami, Panamá o jurisdicciones offshore y se descubrieron los hilos que lo convirtieron en uno de los compradores consentidos del “gobierno...

LEER EL ESPECIAL

A este poder político no lo apuntalan los votos, sino los negocios

En 2024 Venezuela estuvo marcada por el terremoto electoral del 28 de julio, pero en la trastienda “revolucionaria” no frenaron las prebendas, los enroques y los negocios. Un perfecto desconocido que pasó de los pasillos del Seniat a empaquetador de lujo y ahora es contratista de Pdvsa...

LEER EL ESPECIAL

La danza y las sombras del capital venezolano

Las 10 notas más leídas en Armando.info este año reflejan una tendencia: el afloramiento de nuevos nombres, empresas y formas que canalizan -o esconden- capitales y negocios cercanos al poder...

LEER EL ESPECIAL

Tres series revelan la implosión del Arco Minero y una práctica de abolengo nazi en Venezuela

¿Qué tienen en común los entretelones de la explotación ilegal de oro en Venezuela y la persecución por parte de la autodenominada Revolución Bolivariana a quienes se rebelan en su contra? La violación de todo el espectro de Derechos Humanos, desde el respeto al derecho a la vida y la libertad de pensamiento pasando por el derecho al debido proceso...

LEER EL ESPECIAL
Sitio espejo
usermagnifierchevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram