Los negocios de importación para los Clap florecen hasta en Emiratos Árabes Unidos
En Turquía y los emiratos costeros de la Península Arábiga se encuentran ahora las empresas que proveen al principal programa social -y clientelar- del Gobierno de Venezuela. Aunque la mudanza desde México y Hong Kong, en términos geográficos, parece épica, el negocio no cambia de manos: siguen siendo las de los empresarios colombianos Alex Nain Saab Morán y Álvaro Pulido Vargas, bajo cuyo control se encuentra desde 2016 buena parte de la importación de alimentos financiada con fondos públicos. Es la vuelta al mundo por un negocio.
Este reportaje se encuentra disponible también en:
Hace
tan solo cinco meses, el 6 de abril de 2018, una carta de Group Grand Limited
llegó al despacho del entonces presidente de la Corporación Venezolana de
Comercio Exterior (Corpovex), el Mayor General (Aviación) Giuseppe Yoffreda
Yorio. En la misiva, la empresa pedía al ente estatal responsable de las
importaciones públicas la “cesión de derechos financieros correspondientes al
contrato número CPVX-CJ-CONT-0086-2017” en favor de Mulberry Proje Yatirim A.S,
constituida en Estambul, Turquía.
Como
ha revelado Armando.Info en varios reportajes, Group Grand Limited,
registrada en Hong Kong, es una de las fachadas
jurídicas detrás de las que se parapetean los empresarios colombianos Alex Nain
Saab Morán y Álvaro Pulido Vargas, y con la cual el binomio de socios se ha
hecho casi omnipresente en un negocio: proveer al principal programa social del
Gobierno de Nicolás Maduro, el de los llamados Comités Locales de Abastecimiento
y Producción (Clap). Como se verá, Mulberry Proje Yatirim A.S. es otra
pieza de la misma trama.
chevron_leftDesliza la imagen para ver máschevron_right
zoom_inHaz click sobre cada imagen para ampliar
Concebidos
inicialmente por el Gobierno para funcionar como grupos de producción en la base
que, a la manera de las células partidistas, asegurarían la oferta de alimentos,
los Clap han quedado restringidos en la práctica a la intermitente y clientelar
distribución de cajas y bolsas con productos de la canasta básica importados
desde varios países. Así se han convertido en una fuente de negociados para un
puñado de empresarios. Para los sectores populares, en cambio, son una de las
pocas alternativas para paliar la crónica escasez de alimentos que atraviesa
Venezuela.
La
carta de Group Grand Limited a Corpovex venía firmada por Andreína Fuentes
Mazzei, en su rol de representante legal. Pero sucede que Fuentes Mazzei también
ha servido durante años como ejecutiva de Fondo Global de Construcción en
Caracas, que hace parte de un conglomerado homónimo con sedes en Colombia,
España, Ecuador y la isla mediterránea de Malta. Fue con el sombrero de Fondo Global de Construcción
que el dueto de Alex Saab y Alvaro Pulido inició su trayectoria, todavía
ascendente hoy, como contratistas del chavismo al lograr en noviembre de
2011 el acuerdo para levantar un proyecto de vivienda social en los Valles del
Tuy, al suroeste de Caracas.
La
conexión de Fuentes Mazzei con Group Grand Limited no es el único indicio de que
la cesión de la deuda desde esa compañía a la turca Mulberry Proje Yatirim fue
una operación endogámica, prácticamente incestuosa, entre empresas emparentadas.
O lo que es lo mismo: de Saab-Pulido a Saab-Pulido.
A
Mulberry Proje Yatirim la representa Betsy Desirée Mata Pereda, quien
figura como gerente de Salva Foods 2015, compañía venezolana que maneja las
Tiendas CLAP que el presidente Maduro promueve desde inicios de 2017. Salva Foods 2015 pertenece a
Carlos Rolando Lizcano Manrique, empresario también colombiano, nacido en
Cúcuta, provincia de Norte de Santander, y con vínculos de negocio con Alex Saab
y Álvaro Pulido establecidos a través de la propia Group Grand
Limited.
De
modo que todo quedaba entre allegados.
Yo conmigo
Cuando
se planteó la “cesión de derechos financieros” en favor de la empresa turca
Mulberry Proje Yatirim, Group Grand Limited tenía
dos contratos con el Gobierno y era, quizás, la principal intermediaria para las
importaciones de los Clap. El referido en la carta a Corpovex, por ejemplo,
suponía la venta de 11,5 millones de cajas Clap para la Corporación Única de
Servicios Productivos y Alimentarios (Cuspal), adscrita al Ministerio de
Alimentación.
Mucho
antes, a fines de 2016, Group Grand Limited fue favorecida con el que sería su
primer contrato como importador de alimentos: la compra de diez millones de
combos por 340 millones de dólares convenida con la Gobernación del estado de
Táchira (Andes del suroeste de Venezuela), entonces a cargo del Capitán del
Ejército José Gregorio Vielma Mora, del oficialista Partido Socialista Unido de
Venezuela (Psuv). Había nacido un negocio millonario que siempre corresponde a
los mismos beneficiarios y no para de crecer. A fin de cuentas, Group Grand Limited también
fue escogida por el Ministerio de Salud para importar medicamentos, esta vez
desde India .
En
los dos convenios con el Gobierno venezolano para el suministro de las
cajas Clap la apoderada de Group Grand Limited ante las autoridades fue Andreína
Fuentes Mazzei, la misma de la carta a Corpovex. El hijo de Alex Saab, Shadi
Nain Saab Certain, por su parte, apareció como director de la sociedad hasta el
24 de febrero de 2017. En los documentos de registro, además, la dirección de
contacto de la empresa es la misma de Fondo Global de Construcción en Caracas. A
Shadi Saab lo sucedió en el cargo Javier Ernesto Betancourt Valle, abogado
colombiano, ex cónsul de su país en Nueva York, y cuyo nombre se repetirá más
adelante en este entramado empresarial con una compañía de los Emiratos Árabes
Unidos. En la filial mexicana de Group Grand Limited, abierta y liquidada en
2017, fue el hijo de Álvaro Pulido Vargas quien figuró como apoderado de la
empresa por un breve período.

Conexión en Estambul
Aunque
la empresa fue registrada el 7 de mayo de 2015, a la junta directiva de la turca
Mulberry Proje Yatirim A.S. se incorporó Betsy Mata solo hace unos meses. El
número telefónico de contacto que aparece en los papeles del registro en
Estambul es de Caracas. Los documentos revelan, además, la conexión de esta
firma con una sociedad británica denominada Mulberry Capital Partners
Limited.
Que
el aparente epicentro del negocio de los Clap se mude a Turquía no parece
casual. De hecho, puede lucir natural, y no porque el apellido de Saab permita
remontarse hasta sus antepasados en el Medio Oriente. Desde hace meses,
unidades de inteligencia financiera de al menos cuatro países americanos
investigan los flujos de dinero detrás del negocio de los CLAP, luego de que en
agosto del año pasado la Fiscal General de la República, recién destituida por
Maduro y en el exilio, Luisa Ortega Díaz, denunciara que Group Grand Limited era
manejada por Alex Saab y Álvaro Pulido a nombre del propio presidente
venezolano. “Tenemos investigación de las bolsas de alimentos que se entregan en
Venezuela, los Clap, una empresa mexicana, registrada en México a nombre de dos
personas. La empresa tiene nombre: Group Grand Limited, empresa que se presume
es del presidente de la República, Nicolás Maduro”, declaró Ortega Díaz. El
mensaje retumbó y autoridades de varios países se
activaron.
Pero
también está el pragmatismo político de Nicolás Maduro, que en cuestión de meses
ha estrechado la relación con su homólogo turco, Recep Tayip Erdogan, en busca
de un aliado para esquivar las sanciones financieras impuestas a ambos países
por la administración de Donald Trump desde mediados del año
pasado.
chevron_leftDesliza la imagen para ver máschevron_right
zoom_inHaz click sobre cada imagen para ampliar
“Hemos
traído un documento completo de todas las oportunidades de inversión. Es el
primer escenario donde Venezuela sale con una propuesta de inversión detallada”,
proclamó Maduro en julio desde Estambul ante empresarios turcos. En octubre de
2017 ambos mandatarios instalaron en Ankara la “segunda comisión mixta
intergubernamental” y desde entonces los viajes a Turquía de funcionarios
venezolanos se repiten. En noviembre del año pasado fue el turno del Ministro de
Finanzas, Simón Zerpa, mientras que en enero de este año la entonces presidenta
de la Asamblea Nacional Constituyente y ahora vicepresidenta de la República,
Delcy Rodríguez, así como el ex Ministro de Comercio Exterior, José Gregorio
Vielma Mora, estuvieron en la nación euroasiática.
Los
resultados no demoraron. El 31 de agosto dos decretos presidenciales
oficializaron el vínculo entre las estatales Minerven y Carbozulia con
sociedades turcas para la creación de sendas “empresas mixtas”. Previamente, en
julio, el Gobierno venezolano confirmó a la agencia Reuters que refina
en Turquía el oro extraído del denominado Arco Minero, al sur del país. Ese
mismo mes el Ministro de Alimentación, Luis Medina Ramírez, informó en Twitter
que se reunió en Caracas con directivos de Yayla, a la que definió como la
“gigante agroalimentaria turca” y con la cual acordaron la “cooperación en el
suministro de alimentos y apoyo a la producción agrícola”. Las propias cajas
Clap son espejo del acercamiento y desde hace meses algunos de los once
productos son marcas turcas que terminan en los hogares venezolanos luego de que
el Gobierno comercializa esos combos a precios
subsidiados.
chevron_leftDesliza la imagen para ver máschevron_right
zoom_inHaz click sobre cada imagen para ampliar
Betsy
Mata no contestó la solicitud de entrevista para este reportaje. Sin embargo,
bases de datos especializadas en comercio internacional,
como Panjiva, arrojan pistas sobre el rol de Mulberry Proje Yatirim
en el negocio de los Clap. De acuerdo a ese registro, la empresa turca hace las
veces de intermediaria del Gobierno venezolano en la importación de los
alimentos, tal y como desde 2016 lo hizo Group Grand Limited. La data confirma
que Mulberry Proje Yatirim le compra mercancía a Rice & Beans o a El
Sardinero, ambos proveedores mexicanos ya conocidos y a los que también Group
Grand Limited acudía regularmente para adquirirle embarques que, como antes,
siguen saliendo del puerto de Veracruz.
Autoridades
mexicanas detectaron que entre 2016 y 2017 sólo la empresa El Sardinero emitió
“facturas fiscales” a nombre de Group Grand Limited por casi 240 millones de
dólares. “Desde abril de 2016 hasta agosto de 2017, Group Grand Limited envió
transferencias internacionales desde Hong Kong a cinco diferentes compañías en
México”, precisa un documento. En ese informe destaca Asasi Food FZC, una
sociedad constituida en los Emiratos Árabes Unidos, otra intermediaria de los
Clap que ha ido despuntando casi al mismo tiempo en que Group Grand Limited fue
desapareciendo del negocio y su filial mexicana -la que originó la denuncia de
la fiscal Ortega Díaz en 2017- inició el proceso de
liquidación.
chevron_leftDesliza la imagen para ver máschevron_right
zoom_inHaz click sobre cada imagen para ampliar
‘Arabia Felix’ para algunos
Asasi
Food FZC también se inserta en la trama empresarial de Alex Saab y Álvaro
Pulido. Fuentes aseguran que, así como Group Grand Limited cedió derechos
financieros a Mulberry Proje Yatirim, también lo hizo en favor de Asasi Food
FZC. Aunque para esta entrega no se pudo confirmar de manera fehaciente esa
versión, sí se halló un punto de conexión primario entre la dupla de
empresarios colombianos y la compañía de los Emiratos Árabes Unidos.
El
vínculo está en el expediente mercantil de Salva Foods 2015, la empresa
venezolana responsable de las Tiendas CLAP. En esos papeles consta un intento
fallido de venta de Salva Foods 2015 a Asasi Food FZC. “Anulación de venta a
Asasi Food FZC”, se lee en una hoja manuscrita del libro de accionistas y casi
perdida entre el resto de folios. En ese acto, Asasi Food FZC estuvo
representada por Jorge Wuerms, un ciudadano panameño, y Javier Betancourt, el
abogado colombiano que sucedió al hijo de Alex Saab como director de Group Grand
Limited. “Asasi Food FZC es una compañía que busca satisfacer las necesidades
básicas de la humanidad mediante el desarrollo agroindustrial”, explica la
empresa en su website.
Aunque
la venta se frustró, la participación de Asasi Food FZC en el negocio de los
Clap quedó asentada en Panjiva, además de los movimientos de dinero
detectados por las autoridades mexicanas. Asasi Food FZC compró a industriales
mexicanas alimentos que luego vendió al Gobierno venezolano. Algunos de esos
proveedores fueron El Sardinero, Molinos de Azteca de Chalco y Grupo Brandon;
esta última se ha convertido este año en la principal proveedora de la leche en
polvo que llega a Venezuela en las cajas Clap, pese a ser una total desconocida en la
industria láctea mexicana y
a la mala calidad
nutricional que mostraron algunos de sus productos luego de ser analizados
por
el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad Central de
Venezuela a pedido de Armando.Info.
chevron_leftDesliza la imagen para ver máschevron_right
zoom_inHaz click sobre cada imagen para ampliar
Fuentes
conocedoras del negocio señalan que los movimientos de dinero de Asasi Food FZC
se harían a través del banco Noor Capital PSC, también de los Emiratos Árabes
Unidos.
El
expediente de Salva Foods 2015 muestra otro intento fallido de traspaso. El
propietario, Carlos Lizcano, también intentó vender la compañía responsable de
las Tiendas CLAP a L&L Inversiones SAS, una firma colombiana que también
pertenece a Lizcano y que, de acuerdo a Import Genius, fue proveedora de Abastos Bicentenario en 2015,
la misma red de pisos de venta que a la postre sería suplantada por esas Tiendas
CLAP. Además, a finales del año pasado L&L Inversiones SAS despachó
mercancía a la propia Salva Foods 2015.
En
mayo pasado Carlos Lizcano, quien ha evadido las solicitudes de entrevista,
terminó por transferir la mayoría accionaria de Salva Foods 2015 a otra empresa
también representada por él, pero constituida en Abu Dhabi, uno de los siete
emiratos árabes sobre las costas del Golfo Pérsico, a miles de kilómetros de
Venezuela. Justo antes de la venta de acciones el capital de Salva Foods 2015
ascendió de 2.000 millones de bolívares (dos millones de bolívares Soberanos de
la actualidad, o algo más de 30.000 dólares al cambio oficial) hasta 50.000
millones de bolívares (50 millones de bolívares Soberanos, casi 850.000 dólares
a la tasa oficial) que finalmente quedaron repartidos entre Mezedes Holding Ltd,
con 65,97%, y Carlos Lizcano, con 34,02%.
chevron_leftDesliza la imagen para ver máschevron_right
zoom_inHaz click sobre cada imagen para ampliar
El
registro de empresas de Abu Dhabi confirma que Mezedes Holding Ltd fue creada el
10 de abril de 2018, apenas cuatro días después de aquella carta en la que
Group Grand Limited cedió sus derechos financieros a la empresa de Turquía. Es
la prueba, al menos, de que el plan para alimentar a los más pobres en
Venezuela, oficializado por Maduro en marzo de 2016, termina beneficiando a una
compañía nominalmente constituida en uno de los lugares más ricos del
planeta.
chevron_leftDesliza la imagen para ver máschevron_right
zoom_inHaz click sobre cada imagen para ampliar
