La operación bancaria que llevó tras las rejas al “zar de los seguros”

Omar Farías recibió en enero de 2014 un préstamo de más de 750 mil dólares, que las autoridades dominicanas ahora le cobran públicamente en un juicio que lo ha retratado, con esposas mediante, frente a las cámaras de televisión. Lejos de la buena vida que ha cosechado en tiempos de revolución, en Santo Domingo empiezan a pasar factura a los venezolanos involucrados en la quiebra del ya célebre Banco Peravia.
Este
cumpleaños tuvo que ser diferente. El empresario Omar Farías Luces –bautizado en
Venezuela como “el zar de los seguros”– cumplió 54 años el pasado 15 de agosto,
en República Dominicana, amarrado a un grillete electrónico en el tobillo.
Preso, con arresto domiciliario en Santo Domingo, la de este año fue una
celebración truncada por la quiebra del Banco Peravia; sin duda un golpe bajo
para quien ha tenido más que suerte en los negocios dentro y fuera de
Venezuela.
Farías
Luces, el dueño de Seguros Constitución, es uno de los 20 señalados en
Dominicana por el fracaso del Peravia. En su caso, el juez José Alejandro Vargas
lo acusó de haber pedido unos de los millonarios préstamos ficticios que
terminaron ordeñando el capital de la entidad financiera.
Acostumbrado
a la buena vida que ha cosechado en tiempos de revolución, este mes no ha pasado
desapercibido para él, desde que el pasado 4 de agosto fue retratado caminando
con las manos esposadas y escoltado por cuatro policías y una retahíla de
reporteros, que esperaban alguna declaración de su parte. Ese día, las
autoridades locales truncaron su intención de abandonar República Dominicana en
un avión privado, que estaba a punto de abordar desde el mismo Aeropuerto
Internacional de Punta Cana que funge como puerta de playas paradisíacas y
resorts todo incluido.
La
carrera de Farías Luces se ha visto manchada de escándalo en escándalo: ya en
2005 hubo quien vociferaba dudas por su acelerado crecimiento gracias a
contratos otorgados por el gobierno bolivariano a su empresa de seguros; 10 años
después apareció en la lista de investigados por uno de los grandes casos de
lavado de dinero del Banco de Madrid y este año destacó en la filtración de
documentos del bufete panameño Mossack Fonseca, donde se muestra cómo creó para
su beneficio una estructura financiera en paraísos fiscales. Pero ninguno de
esos escándalos le habían valido una orden de detención; Dominicana fue la
excepción.
El
dueño de Seguros Constitución permaneció cuatro días preso hasta que consiguió
el beneficio de prisión domiciliaria a cambio de una fianza de 40 millones de
pesos dominicanos –unos 870 mil dólares americanos– por medio de la cual está
terminando de negociar su libertad plena. Según el expediente de la Fiscalía del
Distrito Nacional de República Dominicana, Omar José Farías Luces y su hijo,
Omar Gustavo Farías Pacheco, Presidente y Vicepresidente, respectivamente, de
Seguros Constitución y ARS Constitución, aprovecharon su relación con los
venezolanos José Luis Santoro Castellano y Gabriel Arturo Jiménez Aray,
directivos del Banco Peravia, para “hacer maniobras fraudulentas típicas del
lavado de activos en perjuicio del banco y sus
ahorrantes.”
El préstamo fraudulento
El
Banco Peravia de Ahorro y Crédito S.A fue disuelto en noviembre de 2014 ya que
no operaba de conformidad a las normas monetarias y financieras de la República
Dominicana, sino como “una verdadera estructura criminal de cuello blanco”, tal
como queda expresado en las investigaciones realizadas por el Ministerio Público
de ese país y los informes de la Superintendencia de Bancos
dominicana.
Uno
de los considerados criminales de cuello blanco es Farías Luces quien, junto a
20 empresarios más, fue imputado de cometer varios delitos, entre los que se
destaca la violación a la Ley Monetaria y Financiera, estafa, abuso de
confianza, falsedad, y lavado de activos. Una de las formas más utilizadas para
el desvío de los ahorros de los clientes era la aprobación de préstamos
fraudulentos.
chevron_leftDesliza la imagen para ver máschevron_right
zoom_inHaz click sobre cada imagen para ampliar
Según
el expediente judicial del caso, aproximadamente 80% de las operaciones
realizadas por el banco no eran verdaderas, los fraudes registrados abarcaban
falsificación de firmas para el cobro de cheques emitidos a favor de suplidores,
sustracción de dinero, facturas y alquileres sin contrato, inclusive el
otorgamiento de créditos de manera irregular mediante suplantación de identidad
y complicidad con los beneficiarios. Además se usaba “la sustracción de fondos
mediante créditos instrumentados de manera ficticia utilizando los datos de
clientes existentes, sustracción de fondos mediante créditos otorgados por vías
de terceros, así como mediante la instrumentación de créditos fraudulentos para
pagos a suplidores y acreedores. Las operaciones simuladas también incluían
entradas de efectivo realizadas utilizando los certificados de los clientes para
el pago de las deudas de los directivos”.
El
zar de los seguros y su hijo se vieron involucrados en el entramado delictivo
cuando el 15 de enero de 2014 el banco le otorgó un crédito por 35 millones de
pesos dominicanos –más de 760 mil dólares– a la empresa Representaciones Los
Andes, C.A (REANDES), propiedad de Reinaldo Enrique Carvallo, empresario
venezolano contratista del Estado bolivariano, según el Registro
Nacional de Contratistas.
Pero ese mismo día movieron 33 de los 35 millones de pesos dominicanos para
abrir un certificado financiero a nombre de Seguros Constitución, cuyos
directivos presentaron como fondos propios. Se trataba de un enroque de divisas,
que muestra uno de los muchos caminos por donde se evaporaron los fondos del
banco.
En
la operación se utilizó en garantía el mismo inmueble para el que supuestamente
se estaba tomando el préstamo para adquirirlo y nunca se presentaron datos o
registros de la compra-venta del terreno.
La
abogada mercantil, Lucia Escalante, quien ha analizado el expediente del caso
Peravia, explica que en el préstamo en el que se vio involucrado Seguros
Constitución, es obvia la presencia de fraude y desviación de fondos. “En un día
lograron hacer todo: supuesta venta de inmueble, aprobación de crédito,
préstamo, certificado financiero. Esas operaciones no se logran de la noche a la
mañana. En Venezuela tomaría meses la aprobación de un crédito, por ejemplo.
Seguros Constitución montó una mampara para estafar a los ahorristas en
complicidad con los dueños y administradores del banco. Se pagaron y se dieron
el vuelto, como se dice coloquialmente”, explica
Escalante.
A
Farías Luces se le señaló de haber violado los artículos 265, 266, 405, 408, 147
y 148 del Código Penal Dominicano; también la Ley 183-02 y la Ley 72-02 sobre
Lavado de Activos. La Fiscalía del Distrito Nacional de República Dominicana le
otorgó casa por cárcel, después del intento fallido de escape, y una medida de
coerción con fianza de 870 mil dólares.
El
abogado defensor de Farías, Erick Hernandez Machado, expresó a través de un
comunicado de prensa, publicado por medios dominicanos, que la relación del
empresario venezolano con el Banco Peravia ha sido exclusivamente en su
condición de cliente, con operaciones lícitas, y que es sólo uno más de los
miles de clientes afectados por la situación.
Por
su parte, los perjudicados por el fraude siguen esperando respuesta de la
justicia dominicana. El abogado César Amadeo Peralta, quien defiende a algunas
de las víctimas de nacionalidad venezolana, explica que confían que el proceso
avance para que a los acusados les decomisen bienes ocultos y así las víctimas
obtengan el pago que les corresponde. “En el caso de Farías, él pagó la multa en
efectivo y le será retirada la acusación”, agregó
Peralta.
Otros negocios turbios
Omar
Farías es actualmente el dueño de Corporación OFL, que representan las siglas de
su nombre, una empresa encargada de contratos en las áreas de salud, comercial y
finanzas. Desde el 2008, sus empresas Seguros Constitución y a ARS Constitución
tienen sede en República Dominicana. Según investigaciones del portal de
perfiles Poderopedia, en 2009 se asoció con
Pedro Torres Ciliberto, adquiriendo 33% de las acciones de las empresas La
Previsora y Premier.
Pero
antes de eso, el llamado zar de los seguros inició su carrera en los archivos de
una compañía de seguros, trabajaba y estudiaba al mismo tiempo, según ha contado
en entrevistas a los medios. Fue creciendo paulatinamente en el área, pasó por
Seguros Horizonte, la Británica de Seguros y Seguros la Previsora. En 2005 fundó
Seguros Constitución, compañía que lo consolidó finalmente como importante
representante en el mundo de los seguros. Desde entonces se le ha visto en una
carrera meteórica llena de jugosos contratos con el Estado venezolano. No en
vano, se hizo de jugosas pólizas como la de Petróleos de Venezuela, así como de
contactos con célebres amistades como el ex gobernador de Carabobo, Felipe
Acosta Carles, y el ex alcalde metropolitano de Caracas, Juan
Barreto.
En
Dominicana, de cualquier forma, no valieron esas amistades. Tuvo que pagar el
préstamo del fracasado Banco Peravia con multa incluida, mientras queda libre de
cargos y termina de cerrar un caso que lo hizo pasar un cumpleaños –sin duda
diferente– con un grillete electrónico aferrado a su tobillo.