Odebrecht y el contralor ecuatoriano

Un nuevo audio, filtrado para este trabajo, revela que el ex contralor de Ecuador, Carlos Pólit, recibió cerca de 4 millones de dólares en coimas de Odebrecht. El representante de la contratista brasileña en ese país, José Conceição dos Santos Filho, grabó a su sobornado como una coartada para luego poder negociar beneficios procesales ante la justicia brasileña.
José
Conceição Santos es uno de los 78 ejecutivos de Odebrecht que aceptaron acogerse
a la delación premiada el año pasado en Brasil. Dentro de ese grupo, él y unos
15 más eran funcionarios de Odebrecht en el extranjero, lo cual complicaba
potencialmente la delación.
Conceição
y los otros debían confesar en Brasil delitos cometidos fuera de él. Para los
fiscales y policías brasileños era mucho más difícil corroborar esas delaciones.
¿Cómo probar los sobornos? Con documentos bancarios, por supuesto, cuando se
había depositado el dinero de las coimas en cuentas que, por lo general, eran
de offshores. Pero, ¿y cuándo se había pagado “en especie” (es
decir, al contado, en dinero)? Ahí había un problema. La palabra del delator,
dado quien era, valía tanto como la del acusado. Y Conceição sabía que, en su
caso, había habido muchos pagos en dinero en
efectivo.
Conceição
fue Superintendente de Odebrecht en Ecuador desde 2010 hasta avanzado el 2016.
Pero esa no fue toda su experiencia. Anteriormente, entre 1998 y 2006, Conceição
fue director de Contratos en la adjudicación y ejecución del proyecto de la
Central Hidroeléctrica de San Francisco. Por problemas relacionados con ese
proyecto, Odebrecht fue expulsada de Ecuador el 2008.
El
año 2010, cuando Odebrecht negoció su retorno a Ecuador, Conceição fue nombrado
por la compañía para hacerse cargo de la resolución de las controversias y el
reinicio de operaciones en ese país. Conceição ya tenía experiencia de qué se
necesitaba para hacerlo: plata para sobornos. En los siguientes seis años,
Conceição resolvió problemas a punta de coimas. Ahora tenía que probarlo y su
principal arma era una grabadora. Su objetivo inmediato: Carlos Pólit, entonces
contralor general de Ecuador.

Carlos Pólit renunció el 20 de junio pasado a la Contraloría General de Ecuador desde Estados Unidos. (Cortesía: El Universo).
El
23 de julio de 2016, Conceiçao visitó, según su declaración, a Pólit en la casa
de este, en Guayaquil. Lo que sigue es un diálogo profundamente instructivo
entre el primer responsable de Odebrecht en Ecuador y el personaje supuestamente
a cargo de fiscalizar la honestidad de las transacciones del Estado
ecuatoriano.
José
Conceiçao: Es bueno saber que tú vas a seguir como contralor. Eso es importante
para nosotros.
Carlos
Pólit: Al resto si los van a cambiar, a toditos, al fiscal, a todos. Pondrán a
otra gente.
JC:
Me acuerdo que tú siempre me indicabas: yo quiero recibir en efectivo, no quiero
en cuentas para no tener problemas.
CP:
Nada de cuentas, ni huevadas. Mira, yo no tengo ni efectivo, no tengo nada. Es
lo peor, la gente corriendo a abrir cuentas en Panamá.
JC:
Me acuerdo que usted nunca quería que pagásemos en
cuentas.
CP:
Nada. A veces tú me decías: dame una cuenta afuera. Eso es un
lío.
JC:
Yo a veces te pedía que me des una cuenta afuera… Pero tu me habías dado una
cuenta de tu hijo.
CP:
De mi hijo no era. Es que mi hijo maneja muchas cuentas en los bancos de
clientes.
JC:
Ok.
CP:
Entonces todos tienen cuentas por afuera. Creo que alguna vez hiciste un
envío.
JC:
Sí, sí.
CP:
¿A qué país fue?
JC:
Creo que habíamos enviado a una inmobiliaria.
CP:
¿Pero a dónde?
JC:
Inmobiliaria Cosani.
CP:
¿A dónde? ¿A qué país?
JC:
No me acuerdo. Usted me había dado las instrucciones.
CP:
Esa es una compañía internacional, nada que ver con el
Ecuador.
JC:
Ajá. Ok. Usted me había dado dos nombres una vez: Inmobiliaria Cosani y
Plastiquim. Algo así.
CP:
¿Ustedes de dónde mandaron eso? ¿De que compañía?
JC:
No sé. Realmente no sé.
CP:
¿Del mundo?
JC:
Si, de afuera. No sé…
CP:
Y fue poquito, un saldo.
JC:
Porque cuando usted me pidió en efectivo, yo le entregaba en efectivo. Fue lo
mejor. Pero Carlos, entonces me ayuda con esos informes para tener la
copia.
Los
dos sabían bien de qué hablaban. Había seis años de tratos entre
ellos.
Tal
como lo relata Conceiçao en su delación ante los fiscales brasileños Guilherme
Guedes Raposo y Ronaldo Pinheiro de Queiroz el 15 de diciembre de 2016: “Al
llegar, a mediados de marzo y abril de 2010, fui convocado por Juan Marchán [un
abogado ecuatoriano] que indicó que conocía al contralor de Ecuador, Carlos
Pólit […] [Pólit] fiscalizaba todos los contratos públicos del país. En el caso
del proyecto Hidroeléctrico de San Francisco, Carlos Pólit fue responsable por
la elaboración de los informes que fueron la causa de la imposición de sanciones
administrativas a la compañía”. [Es decir, de la expulsión de Odebrecht de
Ecuador].
“[…]
Me reuní con Carlos Pólit en su apartamento-oficina, localizado en el Swissotel,
en Quito, ocasión en la que él me informó que, en realidad, no concordaba con
las recomendaciones descritas en los informes de la Contraloría contra la
compañía. De acuerdo con él, había sido presionado por el Presidente de la
República.
Recomendó
que para viabilizar el retorno de las operaciones de la compañía en Ecuador,
fuese firmado un acuerdo con el Gobierno para que la compañía pudiese volver a
operar”.
[…]
“En
el transcurso de esas tratativas, me reuní nuevamente con Carlos Pólit, esta vez
en su apartamento localizado en la región de Valle de Tumbaco, ocasión en que le
comuniqué acerca de lo avanzadas que estaban las conversaciones con
representantes del Gobierno. Carlos Pólit indicó que en caso se confirmara el
acuerdo, revisaría sus propios informes que eran desfavorables a [Odebrecht]
(que resultaron en medidas administrativas y judiciales contra la compañía),
siempre y cuando fuese realizado un pago de millones de
dólares.
[…]
Posteriormente,
la Contraloría realizó una auditoría al contrato del proyecto y al final Carlos
Pólit emitió un informe archivando las sanciones administrativas contra la
empresa”.
Entre
el 2010 y 2011, Pólit recibió el dinero en efectivo, tanto en el hotel como en
su casa en el valle de Tumbaco. Al final veremos cuánto.
Para
facilitar el pago de las coimas en efectivo, Conceiçao alquiló también un
apartamento en el Swissotel, que sería escenario de otros encuentros y otros
pagos corruptos a diversos personajes.
Porque
los pagos no terminaron ahí sino se hicieron más frecuentes. En el caso de la
adjudicación del Proyecto Manduriacu, Pólit dijo que la contraloría podía dar un
informe favorable a cambio de una coima. Hubo coima y hubo
informe.
“También
se acordó” sostiene Conceiçao en su delación, “que en el caso de que la compañía
tuviera interés en otros contratos, se actuaría de forma similar, discutidas en
cada caso. En razón de eso, se acordó que los valores de los sobornos serían
estipulados caso por caso”.
“Confirmado
ese acuerdo, Carlos Pólit emitió informes favorables a la compañía en los
siguientes proyectos: Proyecto Hidroeléctrico Manduriacu, Refinería del
Pacífico, Poliducto Pascuales-Cuenca y el Proyecto Daule
Vinces”.
Entre
2012 y 2015, Conceiçao pagó a Pólit coimas por un total de $4 millones 100 mil
dólares. De esa cantidad, 2 millones 400 mil dólares fueron pagados en Ecuador
en efectivo, directamente por Conceiçao a Pólit, en encuentros que ocurrían de
dos a tres veces por meses. Pólit guardaba el dinero “en una caja fuerte
empotrada en la pared del clóset”.
¿Cómo
conseguía Conceiçao el dinero al contado? Según el ex funcionario de Odebrecht,
“a través de la Diacelec S.A., de Edgar Quiroz Arias, que era contratista de la
compañía para suministro de acero. Para eso, la empresa realizaba depósitos en
empresas offshore indicadas por Edgar Quiroz Arias, que luego nos entregaba en
Ecuador. El dinero en cash era entregado por Edgar Quiroz a
mi”.
Aparte
de los pagos en efectivo, un millón 700 mil dólares fueron depositados en
sociedades offshore en el extranjero, en cuentas indicadas por Carlos Pólit. Una
fue Imobiliaria Cosani S.A., de Panamá. Y la otra fue Plastiquim
S.A.
Una
vez solventados los temas de negocios, los viejos cómplices, uno de los cuales
grababa al otro, terminaron hablando de cómo se veía la política en julio de
2016, con los siguientes comentarios:
JC:
¿Y cómo anda el tema político? ¿Quién va a salir de
presidente?
CP:
Lenín Moreno va a ser.
JC:
¿Lenín Moreno va a salir?
CP:
No tiene competidores.
JC:
Pero yo supe que Jorge Glas [entonces vicepresidente de Ecuador, NdR] está
haciendo caja pidiendo plata, mucho dinero.
[…]

El vicepresidente de la República de Ecuador, Jorge Glas, supervisando lo que sería la Refinería del Pacífico. (Cortesía: La Hora).
JC:
Jorge Glas me había pedido plata para todos los contratos.
Pedía.
CP:
¿Quién había hablado contigo de eso?
JC:
Él tiene un pariente, un tío. ¿Cómo se llama él?
CP:
Rivera…
JC:
Ricardo Rivera. (…) me dijo que era una obligación porque los chinos ya pagaban
y tal.
Cuatro
días después de esta conversación, Conceiçao recibió una alarmada llamada
telefónica de Pólit, el 27 de julio, que el brasileño, por cierto, también
grabó.
Carlos
Pólit: ¿Aló?
José
Conceiçao: Hola Carlos, ¿cómo te va?
CP:
Muy bien. Por ahí vi una noticia …
JC:
¿Sobre?
CP:
Que saca Tania Tinoco
JC:
¿Saca qué?
CP:
Tania Tinoco [periodista ecuatoriana, NdR]
JC:
¿Qué dijo?
CP:
Te leo lo que dice, espérame un ratito. Dice que se acerca una bomba noticiosa.
Odebrecht se compromete a delatar a todos los funcionarios extranjeros
incluyendo a presidentes.
JC:
Eso no es verdad.
CP:
Eso es de El Universo.
JC:
Sí, pero eso no es verdad. Eso es especulación de la prensa. Marcelo está
conversando con el Ministerio Público, pero esa es todo especulación de la
prensa, eso no es verdad.
CP:
¿Pero sí sabías acerca de esto?
JC:
Salió aquí en Brasil esa información.
CP:
Ok.
JC:
Tranquilo.
CP:
Ya, chévere.
JC:
Abrazo, chau.
CP:
Ok. ¿Cómo andas?
JC:
Bien, tranquilo. Mejor ahora.
CP:
¿Estás aquí o estás afuera?
JC:
Estoy afuera.
CP:
Ah, carajo. Bueno, que caigan todos esos corruptos mi estimado amigo, y que
ustedes sigan adelante.
Sus
deseos están siendo cumplidos.