El período de este segundo informe cuatrimestral de 2020 coincidió con una noticia internacional que ha permitido comprender el valor del periodismo, su alcance y la importancia del trabajo que hacemos en Armando.info, sobre todo de una de las líneas de investigación que -a pesar de las amenazas y exilio forzoso- no hemos abandonado.
El viernes 12 de junio fue detenido Alex Nain Saab Morán en Cabo Verde, al norte de África. Se trata del ciudadano colombiano que en los últimos años se erigió como uno de los principales operadores financieros del régimen de Nicolás Maduro.
Ya en 2019 la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento de Estado, en Washington, le sancionó por prácticas ilícitas como lavado de dinero y sobrefacturaciones en compras lesivas para el Estado venezolano. A la víspera de su detención, por su parte, la Fiscalía colombiana embargó los activos de Saab en ese país ratificando el carácter delincuencial de sus actividades.
Pero mucho antes de que las autoridades de estos países tomaran estas decisiones, en Armando.Info revelamos, uno a uno, los negocios de Saab. La trama de empresas y socios alrededor del mundo con las que operó, los intentos por borrar el rastro de esas actividades, que van desde el contratos para obras públicas, favorecimiento con divisas preferenciales, comercialización de oro y hasta la importación de alimentos de mala calidad para las familias más pobres del país.
La publicación de estas pesquisas -desde hace al menos cinco años- costó al periodista Roberto Deniz y a los tres editores fundadores de nuestro portal una demanda judicial impuesta en octubre de 2017, que los forzó al exilio e intensificó las acciones para censurar la publicación de reportajes sobre Alex Saab y el acceso al portal Armando.Info Pero nuestras investigaciones sobre el empresario continuaron.
La importancia de la figura de Alex Saab para los jerarcas del régimen venezolano quedó revelada con esta acción judicial y los negocios que seguían acumulando. Pero también quedó manifiesta con las gestiones que un grupo de diputados, entonces de oposición, emprendió el año pasado ante instancias internacionales para tratar de limpiar la reputación del colombiano, recién ungido por el régimen con la nacionalidad venezolana y el cargo de “agente” que actúa en su nombre en el contexto de las sanciones.
Esas gestiones también fueron reveladas por Armando.Info antes de que mostraran su verdadera carga política, pues estos diputados posteriormente encabezaron el arrebato fraudulento de la presidencia de la Asamblea Nacional.
Queremos compartir contigo las historias que revelaron el auge y caída de Alex Saab, una muestra de cómo Armando.Info fue el primero que estuvo allí para contarlo.
Por: Roberto Deniz y Micael Pereira
Un jet ejecutivo venezolano, listado como sospechoso por Estados Unidos, que aterriza en una remota capital africana; un grupo de pasajeros que incluye agentes de operaciones especiales y se aloja en un cuartel militar; un misterioso avión de transporte ruso; un barco anclado en una isla paradisíaca: son los mimbres con los que en días recientes se tejió una trama digna de una serie de espionaje. La misión era tantear un posible rescate del empresario colombiano y presunto testaferro de Nicolás Maduro de su cautiverio, en el vecino archipiélago de Cabo Verde, antes de que se le extradite a Estados Unidos. Todo eso, justo cuando se cumple un mes de su detención.
Por: Roberto Deniz
El principal contratista de Nicolás Maduro fue detenido el pasado viernes, nada más aterrizar en el aeropuerto internacional de Cabo Verde, un archipiélago ubicado en el Atlántico, a las puertas de África. Puede que sea su penúltimo viaje, si finalmente es deportado o extraditado a Estados Unidos, como pretenden autoridades de ese país. Sería el peor de los finales tras muchos años de viajes en los que acumuló millas pero, sobre todo, millones de dólares gracias a opacas estructuras societarias con las que a partir de 2013 manejó divisas preferenciales, obras públicas, suministros de alimentos para los CLAP, contratos con Pdvsa y hasta el comercio del oro y carbón venezolano.
Por: Ewald Scharfenberg
Un importante ‘cold case’ de las altas finanzas bajo el chavismo al fin puede resolverse gracias a las revelaciones surgidas de la reciente intervención en Curazao del Banco del Orinoco N.V., una de las joyas del imperio financiero del magnate barinés: se trata de la compra frustrada en 2015 de Televén, uno de los principales canales privados de TV. De esa riesgosa aventura Vargas salió debiendo dinero a un poco recomendable acreedor. Después de dilaciones y presiones, para salir del apremio el banquero tuvo que echar mano a la facturación de sus empresas petroleras.
Por: Isayén Herrera
Armando.info recolectó las relaciones extraoficiales llevadas por médicos de tres grandes hospitales públicos de Caracas y el interior del país. Solo esas cuentas superan con amplitud las cifras nacionales de víctimas de la Covid-19 que los portavoces del Gobierno ofrecen. El sistema establecido por las autoridades lleva por diseño al subregistro y al retraso: pruebas poco confiables, escasos laboratorios y la opacidad en los protocolos hacen que las muertes se multipliquen a una tasa más rápida que la capacidad -y la voluntad- para contarlas.
En estos últimos meses varios de nuestros trabajos fueron premiados en el X Concurso Nacional de Periodismo de Investigación del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) de Venezuela.
“Pese a las enormes limitaciones y asedio constante que sufre el periodismo de investigación en Venezuela, este ha sido crucial para desenmascarar a un personaje clave en la permanencia en el poder de Maduro y su camarilla”.
Ewald Scharfenberg y Roberto Deniz, integrantes del staff de Armando.info, contaron en este artículo de opinión publicado en The New York Times cómo la captura de Alex Saab en Cabo Verde reconoce en justa medida nuestro trabajo y deja en manos de la justicia internacional una decisión que puede ser clave para el país.
Estos meses de distanciamiento físico y teletrabajo, marcados por la pandemia de la COVID-19, sirvieron de impulso para adoptar una nueva forma de interactuar con nuestros lectores y audiencia: Armando Cápsulas. Una video sesión mensual por la plataforma Zoom, de 30 o 45 minutos, donde Diana Carolina Ruiz conversa con nuestros periodistas sobre los reportajes de mayor impacto y contamos los detalles no revelados de nuestras investigaciones.
Para reforzar el alcance de nuestras historias concretamos una alianza con el equipo de elampli.com, especializados en narrar con un tono humorístico y creativo varias investigaciones periodísticas, de medios latinoamericanos, para ampliar la difusión y comprensión de estas historias.
Hoy te contamos #LaVentaFrustradaDeTeleven
— Armando.Info (ArmandoInfo) June 28, 2020
La historia de cuando un banquero casi compra TELEVEN y le quedó debiendo millones de dólares a Tareck.
HILO en colaboración con elamplipuntocom pic.twitter.com/R1GzorBnk7
En 2016, Víctor Vargas -conocido banquero, dueño del B.O.D y jugador de polo- fue detenido a modo regaño en Maiquetía y le retuvieron sus aviones privados hasta que pagara una deuda de millones de dólares. pic.twitter.com/4KBQLDip6j
— Armando.Info (ArmandoInfo) June 28, 2020
¿Y cómo adquirió esta deuda? Fue en 2015 cuando una empresa llamada Hanson Holland 2 entregó un adelanto de 105 MM de dólares para comprar TELEVEN por un total de 350 millones de dólares. pic.twitter.com/g7vnHDE1BN
— Armando.Info (ArmandoInfo) June 28, 2020
La investigación"La mala leche de los CLAP" desarrollada por Pmarcano11 SoleraClaudia y robertodeniz ha sido seleccionada como finalista en la categoría Periodismo digital, dentro del #PremioRoche 2020.
— Armando.Info (ArmandoInfo) August 21, 2020
Para más detalles, leer este #hilo https://t.co/7J8Be31O47
Quedará para la historia el gran esfuerzo de periodismo de investigación serio que desarrolló ArmandoInfo para establecer hechos y responsabilidades sobre lo ocurrido durante estos años de oscuridad https://t.co/dV6Ew28D8b
— Alejandro Linayo (alejandrolinayo) June 14, 2020
¿Qué hay detrás de ArmandoInfo, el portal periodístico que, a costa de su propia seguridad, ha investigado a profundidad los casos más graves de corrupción en #Venezuela? Véalo acá: https://t.co/HzDRIgLbDY
— Catalina Botero-Marino (cboteromarino) June 14, 2020
AQUÍ uno de los mejores hilos de periodismo de investigación. Los invito a leer cada publicación de ArmandoInfo sobre el testaferro Alex Saab, quien fue capturado en Cabo Verde https://t.co/oRQkUcGpY8
— María José Vargas (VargasMarijo) June 14, 2020
Los periodistas de ArmandoInfo han arriesgado sus vidas por esta historia; por la verdad. Hoy en el nytimes, esta nota de robertodeniz y Ewalds6. https://t.co/WgNvbm0ni3
— Ana BejaranoRicaurte (AnaBejaranoRG) July 1, 2020
Los periodistas de ArmandoInfo han hecho una notable labor para exponer la corrupción del régimen venezolano.
— José Miguel Vivanco (JMVivancoHRW) August 3, 2020
Y lo han hecho ante una dictadura que es capaz de todo por callar a sus críticos.
Excelente capítulo de La Mesa de Centro, CarlosCortes. https://t.co/kWknLUVpvF
#Entrevista | ”Alex Saab sabe demasiado de los manejos económicos turbios e ilegales de Maduro": Deniz https://t.co/7Gwoj74r9J
— NTN24 (NTN24) June 13, 2020
La captura de Alex Saab es un duro golpe para Maduro. Si no saben quien es este personaje deben leer más seguido a ArmandoInfo a robertodeniz y a Ewalds6 y sus demás compañeros. Me da un fresquito como el que no se imaginan...
— Ángel Pérez 💛🖤 ( elangel154) June 13, 2020
El periodismo de investigación es la tarea de revelar cuestiones encubiertas de manera deliberada, por alguien en una posición de poder, o de manera accidental, detrás de una masa caótica de datos y circunstancias que dificultan la comprensión. Es una actividad que requiere el uso de fuentes y documentos tanto públicos como secretos.
La investigación a partir de historias: Manual para periodistas de Investigación.
Mark Lee Hunter, UNESCO.
El periodismo de investigación bien documentado y con estándares internacionales -como el que practicamos- nos ha permitido dar a conocer y hacer del dominio público información importante para los venezolanos, como el caso de Alex Saab.
La prensa independiente que aún sobrevive en Venezuela, como es el caso de Armando.info, se ha convertido en la única alternativa para los ciudadanos, cada vez más sometidos al control del Estado, a la represión y a la censura. La independencia editorial necesita de ciudadanos comprometidos que nos ayuden a seguir investigando para revelar más historias.
Gracias por tu apoyo y aporte. Gracias por ser parte del buen periodismo.