La "infodemia", "infoxicación" o avalancha de "noticias falsas" que ha arropado al mundo entero con la pandemia del Covid-19, reivindica el valor de los hechos y la necesidad de un ejercicio periodístico que cumpla con su labor más elemental: documentar, verificar, contrastar, respaldar y analizar la información. Eso es lo que hacemos en Armando.Info con cada historia que investigamos. Buscamos que todos los datos ofrecidos, sobre todo los obtenidos off the record, sean verificados al máximo, corroborados, contextualizados y contrastados con otras fuentes. Eso es lo que diferencia al periodismo de calidad de los "bulos", rumores y las llamadas "fake news" o "noticias falsas".
En Armando.Info tienes la seguridad de que cada información publicada está bien documentada y trabajada bajo las premisas del periodismo independiente. Cuestionamos al poder, investigamos la corrupción donde esté y registramos las violaciones de derechos humanos para seguir ampliando la memoria histórica que reposa en nuestro archivo de reportajes.
Te presentamos nuestro séptimo informe de transparencia,
PERÍODO ENERO-ABRIL DE 2020.
Para no depender de anunciantes que puedan ejercer presiones sobre el contenido que publicamos, el periodismo independiente que hacemos en Armando.Info funciona gracias a aportes de lectores como tú.
Somos una redacción que trabaja en dos niveles: un reporteo minucioso y combativo que camina junto a un proceso editorial responsable y riguroso. Nuestro foco editorial trasciende los titulares de primera página y funciona sobre una agenda propia en constante construcción sobre dos grandes ejes temáticos: corrupción y derechos humanos.
En el balneario y sitio arqueológico maya del litoral de México, el sol y las redes sociales arrojaron una luz inusitada sobre el mayor cónclave que se recuerde de modelos e 'influencers' venezolanas. Fue en enero reciente y la ocasión era un festival de música electrónica poder...
Un pequeño banco de Antigua y Barbuda, pero controlado por venezolanos, está en el centro de algunas operaciones financieras del régimen de Nicolás Maduro. Creado en 2008 y con rastro difuso durante años, el North International Bank comenzó a despuntar en 2016 cuando se autorizó su operación en Caracas. Desde entonces canaliza millones de dólares de paso a y desde las arcas de la ‘nomenklatura’ revolucionaria.
Una hasta ahora desconocida gira europea en la primavera de 2019 marcó el destino de Luis Parra y otros diputados que hoy pasan por disidentes del grupo de partidos mayoritario de oposición. En Liechtenstein, Bulgaria y Portugal los parlamentarios abogaron en favor de los empresarios colombianos que controlan las importaciones para los Clap. Durante el tour, que incluyó escalas técnicas en Francia, Alemania, Suiza y España, hizo de chaperón un asociado a Saab y su clan, dueño también de la agencia de viajes donde se adquirieron los boletos y se organizó el itinerario. A su regreso los viajeros habían cimentado unas relaciones peligrosas que meses después los alentaron para intentar la toma de la Asamblea Nacional.
Con una mezcla de clarividencia y audacia, el hombre más rico de Venezuela ya venía internacionalizando sus negocios desde hace tiempo. Pero las últimas adquisiciones de Juan Carlos Escotet para seguir expandiéndolos llevan hasta al observador más distraído a arquear las cejas. Hace semanas anunció la compra de un banco portugués que sirvió de pivote para saquear las arcas de un país africano. Meses antes, se había hecho del control de la sucursal en Florida del liquidado Banco Espirito Santo, también de Portugal, que con anterioridad había sido fruta de tentación para el banco suizo preferido de la boliburguesía. ¿Qué motiva esas jugadas de alto riesgo reputacional?
En enero de 2020 fue publicada la edición 2-2019 de Archivos Latinoamericanos de Nutrición -revista arbitrada de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición-, con la investigación realizada por Armando.Info sobre las 14 marcas mexicanas de leche en polvo distribuidas en los llamados "combos CLAP".
Una alianza entre Armando.Info y la academia venezolana (UCV, Msc Pablo Hernández) para divulgar los análisis científicos sobre estos productos lácteos de muy baja calidad, además involucrados en la trama de corrupción del programa de alimentación de Nicolás Maduro.
Para nosotros las visitas e interacciones alcanzadas en las redes sociales son equivalentes al reconocimiento de la audiencia por el trabajo que realiza nuestro equipo, enfocado en llevarles cada domingo investigaciones inéditas, apegadas a los más altos estándares de calidad periodística. Gracias a su apoyo, nuestro compromiso en revelar lo que los poderosos no quieren que sepas crece día a día.
Periodistas de ArmandoInfo denunciaron a #CIDHenVnzla hostigamiento judicial, amenazas y censura en #Venezuela por investigar negocios del gobierno con alimentos y compra de diputados. Siguen exiliados en #Colombia como decenas de periodistas que salieron del país. pic.twitter.com/SNICfZkyKx
— CIDH - IACHR (CIDH) February 5, 2020
Excelente investigación de ArmandoInfo sobre el Atlético Venezuela y su holgada situación financiera, cosa que le permite ser uno de los presupuestos más onerosos de la liga, a pesar de la crisis actual. Esto es verdadero periodismo de investigación. https://t.co/d6AFG30fV3
— Rogelio López (RogelioLopez23) March 15, 2020
Gracias a la prensa independiente podemos leer y conocer lo que muchos quieren esconder.
— Ramón Colmenares (ramoncolmenares) February 16, 2020
Una vez mas el equipo de ArmandoInfo, se luce en una investigación.
Felicitaciones. https://t.co/2qtzpaIrkJ
La labor de ArmandoInfo merece el más amplio respaldo. El ejercicio del periodismo de investigación en tiempos de persecución a la prensa libre, con el régimen venezolano promoviendo la opacidad, evidencia un alto grado de compromiso con la obtención de la verdad y la democracia https://t.co/T6jR1kkBqr
— José B. Guevara (jbguevara) March 27, 2020
Excelente e increíble historia, un poco enrevesada, por tantos manejos, pero que permite a un lector común, tener una idea aproximada de la evolución bancaria del protagonista, gracias y felicitaciones
— luisa (yiya1978) May 2, 2020
Increíble que la cuenta ArmandoInfo no tenga sino 109.000 seguidores. Ustedes no han leído las investigaciones serias y con toda clase de pruebas que publican? Porque no se une más gente? Lean y verán el tamaño de la verdadera corrupción en Venezuela. Lo último? Los militares !
— itdvdcon (CURRAMBERA2010) April 17, 2020
Ampliamos nuestro contenido multimedia con nuevas propuestas narrativas y reforzamos nuestra plataforma tecnológica.
Para resguardar nuestro contenido, ahora contamos con la protección de DMCA, que garantiza los derechos de autor y propiedad ante cualquier intento de plagio o copia ilegal.
Ante la continua amenaza de censura habilitamos enlaces alternos para nuestros reportajes, para que siempre puedas leerlos. Solo debes ser parte de nuestra comunidad para recibirlo.
Las historias que investigamos también llegan a los carruseles de Instagram. Una opción narrativa más concisa y creativa, que condensa lo más importante de nuestros reportajes para que no te pierdas los hallazgos que publicamos semana a semana.
La fuente más limpia de financiación, y que respeta la libertad y credibilidad de los medios, es la de los suscriptores. La experiencia ha demostrado que es así: el lector es una fuente limpia para los medios periodísticos.
La información, materia prima de las decisiones y de la libertad, fortalece la confianza, fomenta la transparencia, da credibilidad y vincula a los lectores con sus medios. Estas son las sólidas razones por las que los buenos periodistas y medios, hacen investigación.
Ética periodística en la era digital.
International Center for Journalists, ICFJ
Nuestra misión es hacer periodismo de investigación sobre Venezuela y sus vínculos transnacionales para revelar lo que los poderosos no quieren que conozcas, descubrir las historias que quedan en el camino de la autocracia y la corrupción, así como las reiteradas violaciones a los derechos humanos que consumen al país y agobian a la sociedad. Lo hacemos con la convicción de que el periodismo bien documentado y ético beneficia a la gente, su capacidad de decisión y acción. Solo nos falta contar con lectores comprometidos que puedan apoyar la publicación de próximos reportajes.